proceso de parto

Post on 24-Jun-2015

1.691 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FACTORES Y PROCESOS DE PARTO Y NACIMIENTO

PROF. XAYMARA LUZ TIRADO GARCIA RN, MSN

2

OBJETIVOS

1. Explica los factores que afectan el proceso de parto

Fuerzas Pasajero Vía

2. Describe las estructuras anatómicas del hueso pélvico.

3. Reconoce las medidas normales de los diámetros de la pelvis.

3

OBJETIVOS

4. Describe los movimientos cardinales del parto.

5. Menciona los signos de parto.6. Enumera las diferencias entre las

características de parto verdadero y parto falso.

7. Explica la intervención del personal de enfermería en las etapas del proceso de parto.

4

Proceso de parto

El parto es un proceso mediante el cual el útero expulsa o intenta expulsar el feto y la placenta.

Se lleva a cabo mediante contracciones rítmicas del útero.

La presión contra el cuello uterino originada por el feto y el saco amniótico produce el borramiento y la dilatación del cuello, lo que facilita el paso del feto desde el útero a través del cuello y el canal del parto.

5

Proceso de parto

Para llevar a cabo este proceso debe existir una coordinación entre las fuerzas, la vía y los pasajeros. Las fuerzas son las contracciones

uterinas. La vía es la pelvis ósea, el cuello uterino y

la vagina. Los pasajeros son el feto, el cordón

umbilical y la placenta.

6

Fuerzas del parto

Las contracciones suministran las fuerzas primarias o espontáneas para el parto.

Durante la última etapa de parto, la mujer debe añadir, mediante el empuje de expulsión, las fuerzas voluntarias o secundarias para completar el nacimiento.

7

Cualidades del miometrio

Elasticidad: le permite estirarse, mantener tono y contraerse después del nacimiento.

Contractilidad: permite acortarse y distenderse en un patrón sincronizado

8

Fases de la contracción

Cada contracción tiene tres (3) fases Incremento Pico (acmé) Decremento o disminución

El grado de relajación entre las contracciones es muy importante, porque permite al feto y a los músculos uterinos recuperarse del esfuerzo de la contracción.

Durante la fase de reposo, el útero y la placenta se llenan de sangre, facilitando el intercambio de oxígeno, CO2 y nutrientes con la placenta. Un patrón anormalmente lento o que no progresa se llama distocia.

9

Descripción de la contracción Las contracciones pueden describirse en

términos de: Frecuencia: tiempo desde el comienzo de una

contracción al comienzo de la otra, usualmente reportado en minutos

Intensidad: es la fuerza de la contracción y se reporta como leve, moderada o fuerte

Duración: es el tiempo desde el comienzo de la contracción hasta el final de la misma

Regularidad: cuan regulares o irregulares son las contracciones (llevan un patrón coordinado)

10

Fuerzas del parto

Con cada contracción el cuello uterino se estira lenta y progresivamente hacia el segmento uterino inferior.

Este acortamiento y adelgazamiento del cuello uterino se llama borramiento.

Las fuerzas de las contracciones, con la presión de la parte presentante y del saco amniótico, origina la dilatación.

11

Pasajeros

Los pasajeros son:

FetoPlacentaCordón umbilical

12

Pasajeros

La cabeza fetal es la parte más grande, menos compresible y más frecuente en la presentación.

Consta de siete (7) placas óseas, que son blandas y están sin osificar del todo y pueden cambiar ligeramente de posición, produciéndose el amoldamiento (“molding’’)

13

Pasajero: Áreas de la cabeza fetal

Occipucio: área de la cabeza que tiene el hueso occipital, bajo la fontanela posterior

Mentón: barbilla fetal Bregma: área alrededor de la fontanela anterior Sincipucio: área anterior (frente) Vértex: área frente a la fontanela anterior Fontanela anterior: intersección de las suturas

craneales anteriores Fontanela posterior: intersección de las

suturas craneales posteriores

14

Pasajero: Feto

Actitud fetal: designa la posición de las partes del cuerpo fetal dentro del útero, usualmente con los brazos y piernas flexionadas en el abdomen y la cabeza flexionada con la barbilla casi tocando el pecho

Presentación fetal: designa la parte del feto que aparece en primer lugar en la entrada de la pelvis. Hay tres (3) presentaciones principales: vértex o cefálica, glúteos (breech) y hombros (shoulder)

Posición fetal: se refiere a la relación de la parte presentante a los cuatro cuadrantes de la pelvis materna

Estación: designa la relación de la parte presentante a las espinas isquiales de la pelvis materna.

15

Pasajero: Feto

Cuando la parte presentante está a nivel de las espinas isquiales, se dice que está en la estación 0 ó encajada.

Los niveles por encima de las espinas se designan en centímetros con valores negativos, -5, -4, -3, -2, -1

Los niveles por debajo de las espinas se designan con valores positivos, +1, +2, +3, +4, +5

Una parte presentada que no desciende a la estación 0, se llama flotante. Si durante el parto la parte presentada no desciende, será necesario un parto por cesárea

16

Pasajero: Posiciones frecuentes

ROP LOP ROA LOA ROT LOT

17

Pasajero: Placenta

Las membranas o saco amniótico permanecen intactas hasta la mitad o parte final del parto.

El líquido hace de almohadilla para la parte presentante y se considera una protección frente a las presiones ejercidas por el cuello y el músculo uterino.

El saco amniótico y las membranas pueden romperse espontáneamente antes del parto o durante su transcurso, o bien artificialmente por el médico después de que la presentación esté bien encajada (estación 0) y el parto activo se haya establecido.

18

Pasajero: Placenta

Se debe observar el color, olor y la cantidad de líquido amniótico.

Normalmente, es transparente, con manchas de vérnix caseoso. Si es verde, indica la presencia de meconio,

causada por la relajación del esfínter anal fetal. Si el líquido es amarillo, indica la presencia de

bilirrubina. El líquido tiene un olor característico. Un olor

fétido puede indicar un proceso infeccioso como corioamnionitis

19

Pasajero: Placenta

La cantidad normal de fluido a las 36 a 38 semanas es de 800 a 1,000 ml.

Los polihidramnios y oligohidramnios pueden indicar la existencia de anomalías congénitas del feto

El cordón umbilical puede comprimirse contra el cuerpo fetal durante las contracciones causando hipoxia fetal.

Esto puede causar deceleraciones variables en el patrón de la frecuencia cardiaca fetal.

Para aliviar la compresión en el cordón se puede cambiar de posición a la madre

Pasajero: Placenta

Entre las funciones de la placenta se encuentran: Oxigenación para el feto Alimentación para el feto Eliminación de desechos del feto

20

21

Vía: Pelvis

Todas las pelvis se clasifican de acuerdo a la forma de su entrada. La pelvis ginecoide es ideal para el nacimiento

porque su forma permite la entrada más fácilmente de la parte presentada.

La pelvis platipeloide permite al feto entrar solo en posición occipitotransversa porque el diámetro anteroposterior es muy estrecho.

La pelvis androide es la pelvis masculina y permite la entrada de la parte presentada solo en posición occipitoposterior al igual que la pelvis antropoide

22

Diámetros de la pelvis

Conjugado obstétrico: es la distancia más corta entre el promontorio sacral y el borde superior interno del sínfisis púbico (10 cm ó más).

Conjugado verdadero: mide la entrada desde el promontorio sacral al centro interno del sínfisis púbico

Conjugado diagonal: mide la distancia desde el promontorio del sacro al margen inferior del sínfisis. Si es > de 11.5 cm, el parto vaginal es posible si el tamaño fetal es promedio.

Diámetro interespinoso: 10 cm ó más Plano de la salida: distancia entre las tuberosidades

isquiales (8 cm ó más)

23

Inicio de parto

Se piensa que el inicio del parto es una combinación de factores que actúan en conjunto Los factores genéticos tienen influencia sobre los niveles

hormonales y las pautas del parto. Está presente un aumento en la disponibilidad de

estrógeno y una reducción en la disminución de progesterona en el miometrio.

Las prostaglandinas contribuyen a los cambios cervicales aumentando el flujo de calcio iónico en las células, lo que intensificará las contracciones. Las prostaglandinas provienen de la placenta, membranas fetales y útero.

Los receptores de oxitocina aumentan de 100 a 200 veces hacia el término del embarazo.

24

Signos de pre-parto o parto falso

Contracciones uterinas Irregulares, menos de 4 en 20 minutos Desaparecen con la ambulación No aumentan en duración, frecuencia e

intensidad Cérvix

No hay dilatación ni borramiento significativo Otros cambios

Dolor en la pelvis

25

Signos de parto vedadero

Contracciones uterinas Irregulares, progresando a regulares, > 8/hr Se intensifican al ambular Aumentan en duración, frecuencia e intensidad

Cérvix Aumenta la dilatación y borramiento Aumenta descarga de moco vaginal

Otros cambios Puede tener dolor en la espalda baja, alrededor del abdomen Sensación de presión en área inguinal Rotura de membranas

26

Etapas de Parto

Primera etapa (Dilatación): comprende desde el comienzo del parto hasta el borramiento y la dilatación total del cuello uterino

Segunda etapa (Expulsión): dura hasta el nacimiento del bebé

Tercera etapa (Placentaria): termina con la expulsión total de la placenta

Cuarta etapa (Post parto inmediato): comienza tan pronto nace la placenta y finaliza una hora mas tarde.

27

28

Primera Etapa de Parto – Dilatación

Ocurre desde que comienzan las contracciones verdaderas hasta que ocurre el borramiento y la dilatación completa del cuello uterino. Esta etapa se divide en tres fases.

Fase latente Fase activa Fase de transición

29

Fase Latente

Se extiende desde el comienzo del parto eficaz (borramiento y dilatación progresiva) hasta que alcanza 3 cm de dilatación.

Las contracciones se hacen cada vez más intensas, más regulares y más frecuentes, empezando a intervalos de 15 a 20 minutos y evolucionando a una separación de 4 a 5 minutos.

La duración las contracciones es de 30 a 40 segundos y de intensidad débil o moderada.

30

Fase Activa

Abarca la dilatación entre 4 y 8 cm. Las contracciones son más regulares, más intensas y más frecuentes.

Están separadas de 3 a 5 minutos; duran de 50 a 75 segundos y son de intensidad moderada a fuerte.

Durante esta fase, debe producirse la dilatación cervical con rapidez.

31

Fase de Transición

Es el periodo más difícil, durante el cual el cuello alcanza los 10 cm.

Se presentan contracciones dolorosas, intensa y regulares cada 2 a 3 minutos.

Las contracciones intensas persisten durante 75 a 90 segundos.

Los capilares pequeños se rompen y los fluidos vaginales aparecen con un color rojo claro

32

Cuidado de enfermería en la primera etapa de parto

Fase latente Cuando la paciente y su pareja llegan a

la unidad deben comprender que pueden haber llegado demasiado pronto debido al nerviosismo. El personal de enfermería realiza la evaluación inicial; en algunos lugares, la exploración física la realiza el médico.

33

Cuidado de enfermería en la primera etapa de parto

Obtener el historial prenatal. Preguntar sobre sucesos inmediatos como el comienzo del parto, estado de las membranas y el tapón hemorrágico.

Valorar la fase de parto y el estado de la mujer. Obtener signos vitales y realizar estimado físico, incluyendo Maniobras de Leopoldo.

Colocar el monitor fetal durante un periodo de 10 a 20 minutos. Esto hace posible la valoración de la frecuencia e intensidad de las contracciones, así como las reacciones fetales a las mismas.

Mediante la exploración vaginal, valorar la estación del feto y el estado del cuello.

34

Cuidado de enfermería en la primera etapa de parto

Se decide si la mujer está en parto activo y si hay motivos para que se quede.

Si no es así, debe dar instrucciones detalladas sobre las actividades en las horas siguientes y sobre cómo saber cuándo hay que volver Continua con las actividades de ingreso después de la

determinación de la situación. Completa el historial de enfermería.

Asegura que se tome sangre para los análisis de ingreso, generalmente CBC, Hgb, Hct, VDRL, Tipo y grupo & Cross match.

Explica el uso de los monitores y se le orienta sobre la rutina de signos vitales y visitas del médico

Evaluar la reacción de la pareja a esta fase de parto. Documentar los hallazgos

35

Cuidado de enfermería en la primera etapa de parto

Fase Activa La fase activa de la primera etapa de parto

exige que el personal de enfermería tenga que participar cada vez más.

Cuando la fase avanza, las reacciones fetales pueden cambiar y se ponen a prueba las capacidades de la mujer.

Además de continuar la asistencia de apoyo de la primera fase, la enfermera lleva a cabo las siguientes funciones

36

Cuidado de enfermería en la primera etapa de parto

Monitoriza las reacciones de la mujer mediante evaluación de signos vitales y contracciones uterinas por palpación o con monitor

Monitoriza la evolución de la dilatación cervical y del descenso del feto, evitando exploraciones vaginales frecuentes después de la rotura de membranas

Valora las reacciones fetales a las fases de parto. Comprueba los latidos cardiacos en relación con las contracciones y documenta cada hora

Facilita las posturas cómodas

37

Cuidado de enfermería en la primera etapa de parto

Explica a la pareja la evolución del parto y les reconoce capacidad para afrontarlo

Colabora con la administración de analgesia o anestesia regional si es necesario

Monitoriza ingreso y egreso Evalúa la efectividad de las intervenciones de

enfermería y hace modificaciones precisas Documenta todos los hallazgos

38

Cuidado de enfermería en la primera etapa de parto

Fase de Transición Valorar el estado de la mujer y la evolución del

parto Valorar la reacción del feto al parto acelerado

cada 10 minutos Observar por signos de sufrimiento fetal Preparar la sala para el nacimiento Evaluar las reacciones de la mujer Documentar las observaciones

39

Segunda Etapa de Parto – Expulsión

La función principal de la segunda etapa de parto es el descenso y el nacimiento del bebe Para la nulípara, cuyo canal de parto no estuvo

distendido anteriormente, se puede esperar que el feto descienda al menos 1.5 cm/hr, pero en muchos casos a 3 cm/hr.

En la multípara el feto avanza generalmente a más de 2.1 cm/hr y muy a menudo a unos 5 cm/hr.

La duración promedio de la segunda etapa de parto en la multípara es de 30 – 60 minutos; y de 1 a 2 horas en la nulípara.

Ocurre el mecanismo del parto

40

Mecanismo de parto

Descenso: continua a través de todo el proceso. Si no desciende, ninguno de los otros mecanismos pueden ocurrir. Se mide en estaciones.

Flexión: la cabeza y el cuello flexionan como resultado de la resistencia en el pasaje. La flexión se mantiene hasta el último paso.

Rotación interna: es un proceso prolongado. La cabeza tiene que rotar a la posición anterior o posterior. Después que pasa las espinas tiene que rotar 45° hacia la derecha o izquierda.

ROTACION INTERNA EXTENSION

41

42

Mecanismo de parto

Extensión: permite a la cabeza pasar bajo el arco pélvico. En este punto la cabeza del infante se ve en la entrada de la vagina.

Rotación externa: la cabeza sale por la vagina y rota, de igual forma en este proceso uno de los hombros del infante también rota para poder facilitar la salida del bebe

Expulsión: cuando sale el resto del cuerpo fetal por la vagina

Rotación externa Expulsión

Mecanismos de parto

44

46

Tercera Etapa de Parto - Placentaria La función principal de la tercera etapa es

la separación y expulsión de la placenta Inmediatamente después del nacimiento del bebé,

el útero debe contraerse firmemente alrededor de la placenta.

En la mayoría de los casos, de 1 a 5 minutos después del parto, habrá signos de que la placenta se ha separado y se desplaza hacia el segmento inferior y a la vagina. Se observa un abultamiento del útero la presencia de un chorrito de sangre y un alargamiento del cordón umbilical.

El útero se hace más pequeño y esférico.

Esta presentación tiene una continuación …..

GRACIAS POR SU ATENCION

47

top related