proceso de implantación m odelo de a utoevaluaciÓn para organizaciones educativas de castilla y...

Post on 01-Mar-2015

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proceso de Implantación

MODELO de

AUTOEVALUACIÓN para organizaciones educativas de Castilla y León.

Objetivos

• Analizar necesidades organizativas del centro.

• Identificar puntos fuertes y objetivos de mejora.

• Planificar y desarrollar actuaciones efectivas.

• Facilitar la toma de decisiones.

• Sensibilizar a la Comunidad educativa en la cultura de la mejora contínua.

• Contribuir a la mejora de la calidad educativa del centro.

Criterios evaluados

1. LIDERAZGO.

2. PLANIFICACIÓN.

3. PERSONAS.

4. GESTIÓN DE RECURSOS.

5. ORGANIZACIÓN-GESTIÓN DE PROCESOS.

6. RESULTADOS EN LOS SECTORES.

7. RESULTADOS DEL ENTORNO.

8. RESULTADOS CLAVE.

Orden EDU/958/2007

Fases

Organización

Aplicación cuestionarios.

Interpretación Resultados.

Priorización de áreas de mejora.

ORGANIZACIÓN

Constitución del equipo de mejora.• Coordinador (componente del equipo directivo).• 3 docentes• Podemos contar con personal no docente• 2 personas del sector familias, 2 miembros del

alumnado.Establecimiento de un calendario.

Selección de la muestra estadística.

Aplicación cuestionarios.

Al iniciar el 2º Trimestre.2 semanas

Interpretación Resultados.

Inicio antes de concluir el 2º Trimestre.

Priorización de áreas de mejora.

Conclusión antes del 30 de Mayo.

APLICACIÓN CUESTIONARIOS

Selección de la muestra estadística.

• El Consejo Escolar: Recomendable.• Profesores: Todos.• Personal No Docente: Todos.• Alumnos: El mayor número posible.❏ Primaria Todo 5º y 6º.❏ Secundaria 2º y 4º ESO. 1º Bach y FP.

Proporción de alumnos por niveles. Ej: Hora de tutoría para contestar, no cercana a exámenes o evaluaciones.

• Colectivo <50 Todos los componentes.• Colectivo ±100 60% población.• Colectivo > 150 40% población.

La no participación es también un dato analizable. Aunque se recojan pocas no se puede volver a pasar otra vez.

APLICACIÓN CUESTIONARIOS

Selección de la muestra estadística.

• Familia: 60%. Respetar proporción por niveles.

Recomendable grupos distintos a los elegidos para los alumnos.

Asegurar la recepción: en mano, reunión, correo, ...

Insistir que cuando se dude en una pregunta se conteste “NS/NC”, en lugar de dejarlas en blanco.

APLICACIÓN CUESTIONARIOS

http://www.educa.jcyl.es/es/autoevaluacion

HERRAMIENTA WEB

Instrucciones

APLICACIÓN CUESTIONARIOSHERRAMIENTA WEB

PASO 1 Datos EXACTOS del CENTRO.

APLICACIÓN CUESTIONARIOSHERRAMIENTA WEB

PASO 2 Alta de la Evaluación..

Recordar los criterios vistos anteriormente.

APLICACIÓN CUESTIONARIOSHERRAMIENTA WEB

PASO 3 Claves/códigos de Acceso

PASO 4 Reparto de Código y Contraseña según lo planificado.

1

2

Si cambiamos los datos de la muestra o del centro, debemos BORRAR los códigos, generarlos de nuevo, y volverlos a listar.

APLICACIÓN CUESTIONARIOSHERRAMIENTA WEB

PASO 5 Rellenado de Encuestas

PASO 5.1 Internet

Es la misma aplicación:

http://www.educa.jcyl.es/es/autoevaluacion

Diferencia: El código y contraseña entregado a cada individuo.

APLICACIÓN CUESTIONARIOSHERRAMIENTA WEB

PASO 5 Rellenado de EncuestasPASO 5.2 Manual

Es la misma aplicación:

http://www.educa.jcyl.es/es/autoevaluacion

Diferencia: El código y contraseña entregado a cada individuo.

Debemos facilitar cuestionarios en papel si se solicitan. Al recoger el cuestionario también se debe adjuntar el documento en el que figura la clave y contraseña que se facilitó.

PASO 7.2 Descarga del Fichero Autoevaluación.xls

APLICACIÓN CUESTIONARIOSHERRAMIENTA WEB

PASO 6 ¿Todos los datos?

PASO 7.1 Exportar datos

PASO 7 Descarga de Datos de la Aplicación

SI

PASO 7.3 Descarga el Informe previo en C:\

1

23

Con Windows 7 y 8, debemos cambiar los permisos de la cuenta de usuario al mínimo.

Restablecer al terminar el proceso.

APLICACIÓN CUESTIONARIOS

PASO 8.2 Crear Informe previo

1

PASO 8.1 Importar Datos: Seleccionamos el fichero Exportacion.xls

PASO 8 Abrir el fichero Autoevaluación.xls

2 Si importamos datos más de una vez, antes de volver a importar debemos pulsar el botón de BORRAR DATOS de la misma hoja de datos.

Encontraremos el Informe Autoevaluación.doc en la raiz C:/ de nuestro ordenador.

APLICACIÓN CUESTIONARIOS

¡Ya tenemos nuestro informe generado!

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Completamos el documento Informe Autoevaluación.doc.

Identificación de puntos fuertes y áreas de mejora.

Procurar que los contenidos de las conclusiones no sean redactados negativamente, sino como aspectos que no funcionan correctamente.

Si en un cuestionario todo es muy positivo o todo negativo deberemos cuestionarnos su validez.

PRIORIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE MEJORA

Una vez definidas las áreas de mejora:

¿Cuales y en qué orden, considera el equipo de mejora prioritarias para abordar un plan de mejora?

Gracias por vuestra atención.

top related