proceso de degradacion de la lignina (1)

Post on 30-Jun-2015

194 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROCESO DE DEGRADACIO

N DE LA LIGNINA.

LIGNINA Recordemos ¿que es la lignina?

La lignina es un polímero no cristalino que proporciona resistencia y rigidez dentro de las paredes celulares de las plantas. Este compuesto participa en el transporte de agua y constituye una barrera contra la destrucción microbiana. Se utiliza en la recuperación de metales pesados y es un residuo de la industria papelera.

PROCESO DE DEGRADACIÓN DE LA LIGNINA

El proceso de degradación de la lignina se realiza por medio de una enzimas que son capaces de romper los enlaces específicos de la molécula de la lignina (son enzimas provenientes de microorganismos aerobios).

Dichas enzimas son: peroxidasas y fenoloxidasas

DEGRADACIÓN DE LA LIGNINA POR LA ACCIÓN DE HONGOS

Debido a la capacidad hidrolitica y su distribución los hongos tiene una alta funcionalidad para la degradación de la lignina, estos son considerados organismos lignoceluliticos. el basidiomiceto grifola frondosa es un hongo que degrada lignina.

Algunos hongos tienen un sistema enzimático especial para atacar la lignina La reacción inicial comienzan con la actividad de enzimas extracelulares tal es el caso de la manganeso peroxidasa, producida principalmente por los hongos de las “podredumbres blancas y blandas” por ejemplo: Thielavia, Preussia y Chaetomium

DEGRADACION POR ACTINOMICETES

Los actinomicetos también pueden descomponer lignina, pero típicamente degradan menos del 20% del total. En compostaje aerobio, la descomposición de la lignina se realiza sin problemas, pero en sistemas con poca o nula aireación, como sucede en turberas, puede persistir durante cientos de años.

top related