proceso de aprendizaje javier

Post on 08-Apr-2018

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

8/7/2019 Proceso de Aprendizaje Javier

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-de-aprendizaje-javier 1/4

SECUENCIA: 3 ³EL DIOSERO´

SESIÒN 2 : CUENTO ³LAS VACAS DE QUIVIQUINTA´

PROCESO DE APRENDIZAJE

El proceso de aprendizaje se puede dividir en etapas , la primera es la

presentación y contextualización de la actividad identificando el propósito

de la misma que este caso es reconocer la diversidad cultural de nuestro

país, identificando los usos y costumbres de algunas comunidades étnicas

por medio la lectura de un cuento(³Las Vacas de Quiviquinta´) para

compararla con otras comunidades étnicas.

La segunda etapa es la lectura del cuento, durante la misma pude

identificar las características físicas y psicológicas de los personajes

principales, del espacio físico donde se desarrolla la historia, la trama, el

nudo y el desenlace.

Durante la lectura consulte el significado de las palabras cuyo significado

desconozco y así pude comprender el contenido del mismo.

En la tercera etapa conteste preguntas de análisis del contenido del

texto; ¿Cuáles son los problemas de los pobladores de Quiviquinta?,

¿Qué opciones

platican e intentan

hacer Martina y Esteban

para sobrevivir a la

hambruna que aqueja

la región?, ¿Qué

decisión tomo Martina

ante la propuesta de

los forasteros?

8/7/2019 Proceso de Aprendizaje Javier

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-de-aprendizaje-javier 2/4

Posteriormente comentamos ¿Qué destino creen que les espera a

Martina, Esteban y a la niña?

Enseguida el tutor me hizo algunas preguntas en relación al desarrollo

de la actividad tales como; ¿que tipo de articulo leíste?

R.es un cuento llamado ³Las Vacas de Quiviquinta´ que pertenece al

genero literario narrativo.

¿ Qué es un articulo literario? 

R.-En un texto que se escribe con la finalidad de dar a conocer un contenido

¿Cuales son los personajes principales?

R.- Los personajes principales del cuento son Esteban, Martina, Evaristo,

Remigio ³el barbón´ y los forasteros.

¿Que palabras que te resultaron

desconocidas?

R.-Fueron varias: impávida, bullanguero,

Chacota, circunloquio, maquinalmente, avió y

acotar y consulte el significado en una

pagina de internet :

http://www.wordreference.com/definicion/imp

%C3%A1vido 

Los significados que encontré fueron lossiguientes:

Impávida: que no tiene miedo.

Bullanguero: alborotador.

Chacota: bullicio y alegría ruidosa.

Circunloquio: sin rodeos, directo, breve.

Maquinalmente: hacer movimientos sin pensar de forma involuntaria.

Avió: prevención, apresto.

Acotar: limitar el uso de algo.¿ Cómo describes la cultura presentada en el articulo?

Es una cultura que se caracteriza por muchos usos y costumbres tradicionales

por ser un pueblo indígena su comida se caracteriza principalmente por el

consumo de productos de maíz, que al no haber son sustituidos por otros

como la cebada.

8/7/2019 Proceso de Aprendizaje Javier

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-de-aprendizaje-javier 3/4

Es una zona marginada por lo que se infiere que la educación básica es

escaza y por lo tanto no pueden acceder al desarrollo.

No tienen muchas expectativas de vida por lo que su prioridad es resolver la

sobrevivencia a como de lugar, tomando a veces decisiones que afectan su

entorno familiar.¿Qué actividades desarrollaste para esta actividad?

Primero leí el titulo y propósito de la actividad, identifique la secuencia a la

que pertenece y proyecto de la misma. Posteriormente hice la lectura del

artículo literario, consultando el significado de la palabra desconocida y

después conteste las preguntas planteadas en el texto.

¿Lograste identificar algunas características de los personajes ?

Si físicamente Esteban es un tipo indígena joven de piel morena pelo lacio y

estatura mediana y Martina es una mujer joven de mediana estat uraregordeta y con unos pechos bien desarrollados tez morena pelo largo con

una trenza. Psicológicamente Esteban es un hombre tranquilo de carácter 

bonachón cuya principal proyecto en la vida es la sobrevivencia de el y su

familia. Por su parte Martina es una mujer decidida, picara y de carácter 

apacible.

¿Crees que existe el pueblo de Quiviquinta?

Creo que si existe porque

dentro del articulo se

habla de lugares

conocidos del estado de

Nayarit (Acaponeta,

Tuxpan) donde habitan

los grupos étnicos de los

Coras y Huicholes. Para

salir de dudas busque la

localización geográfica

del pueblo de Quiviquinta, apareció que pertenece al municipio de Huajicori 

ubicado en la zona serrana del estado de Nayarit.

8/7/2019 Proceso de Aprendizaje Javier

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-de-aprendizaje-javier 4/4

¿Qué piensas de las actitudes de los personajes ante una situación como

esta?

Yo pienso que las decisiones más que nada obedecen a un instinto de

supervivencia en un ambiente marginado y hostil de la sierra. La gente no

tiene muchas opciones o sobreviven o sobreviven. Las consecuencias de susactos no importan tanto.

¿Que es una metáfora?

Es un texto escrito en lenguaje figurado.

¿Identificaste un ejemplo de metáfora dentro del artículo ?

Sentido figurado

Si por ejemplo cuando dijo Martina« ³ si Don Remigio ³el barbón´ tiene sus

vacas d¶ionde sacar el avió pal' año que¶ntra , tu , Esteban también tienes latuya« y más rendidora.

Lenguaje normal

Si don remigio tiene vacas de donde obtiene el dinero para sembrar el

próximo año, yo voy a obtener ese dinero alimentando con leche materna a

otro niño por lo cual me van a pagar un dinero y así poder sembrar el próximo

año.

Por ultimo el tutor me pidió que relatara el proceso de aprendizaje

desarrollado el día de hoy y que se lo enviáramos a su correo electrónico.

ELABORÒ: PROFR. JAVIER ROMO DIMAS

ETV No.166 ³MARIANO MATAMOROS´

EL SAUCILLO, RINCON DE ROMOS, AGS.

FECHA: 06 ABRIL DE 2011

top related