proceso de analisis de las filosofias en enfermeria

Post on 25-Dec-2015

10 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

procesos de analisis de la enfermeria

TRANSCRIPT

PROCESO DE ANALISIS DE LAS FILOSOFIAS EN ENFERMERIA“La construcción de

cualquier profesión conlleva al desarrollo de un cuerpo especifico de conocimientos”

FLORENCE NIGHTINGALE LA ENFERMERIA MODERNA

TEORIA DEL ENTORNO 1952Todas las condiciones y las fuerzas

externas que influyen en la vida y el desarrollo de un organismo

Entornos SaludablesELEMENTOS:*Ventilación *Temperatura

*Iluminación*Dieta *Higiene

*Ruido

Metaparadigmas

PERSONA: Ser humano afectado por el entorno

y bajo la intervención de un enfermero “paciente”

ENTORNO: Condiciones y fuerzas externas que

afectan la vida

TEORIA DEL ENTORNO

Metaparadigmas SALUD Bienestar mantenido Enfermedad:

proceso de reparación instaurado por la naturaleza

ENFERMERIA Aquel que colabora para

proporcionar aire fresco, luz, calor, higiene, tranquilidad Facilita la reparación de una persona

TEORIA DEL ENTORNO

TEORIA DEL ENTORNO

Entorno-paciente Enfermera-entorno CUIDADO Enfermera-paciente

ENTORNO FISICO

ENTORNOPSICOLOGICO

ENTORNO SOCIAL

TEORIA DEL ENTORNO

La teoría de Nightingale fue capaz de describir a la Enfermería y a la relación del hombre y del Entorno, catalogada como Naturalista.

La enfermedad es un proceso reparador

Es la enfermedad el esfuerzo de la naturaleza por remediar un proceso de intoxicación o decaimiento o una reacción contra las condiciones en las que se encontraba la persona.

TRABAJO FUE INDUCTIVO

confidencialidad

Toma de decisiones

Cuidado con calidad y mejora en

la salud

TEORIA DEL ENTORNO

ENTORNO FISICO: Ventilación, temperatura, higiene luz, ruido y eliminación.

ENTORNO PSICOLOGICO: estrés ENTORNO SOCIAL: aire limpio, agua

y eliminación adecuada Datos de la Enfermedad y prevención.

ERNESTINE WIEDENBACH

EL ARTE DE LA AYUDA DE LA ENFERMERIA CLINICA

METAPARADIGMA

PACIENTE Es aquella persona que recibe

cualquier tipo de ayuda ya sea cuidado instrucción o consejo. No necesariamente debe estar enfermo.

NECESIDAD DE AYUDA Es cualquier cosa que el paciente

pueda requerir para mantener su bienestar.

METAPARADIGMAS

ENFERMERA Ser humano funcional, que piensa y

siente, relacionado con lo que hace. Se dirige al logro de un objetivo especifico.

OBJETIVO Meta global hacia la cual se dirigen

todos sus esfuerzos.

METAPARADIGMAS

FILOSOFIA Actitud hacia la vida y la realidad

que evoluciona desde las creencias propias y el código de conducta.

Motiva la acción del enfermero Guía en el pensamiento sobre lo

que debe hacer Es el resultado de su subcultura y

cultura.

METAPARADIGMAS

PRACTICA PROFESIONAL“La acción evidente, dirigida

por los pensamientos disciplinados y los deseos de cubrir las necesidades de ayuda de los pacientes, constituye la practica de la enfermería clínica Se dirige hacia una meta, se lleva a cabo de forma deliberada y centrada en el paciente”

EL ARTE DE LA AYUDA

CONOCIMIENTO: Comprende todo lo que se ha

percibido y recogido en la mente humana.

Objetivo: algo puede ser aceptado como existente o real

Especulativo: ppios que explican fenómenos, creencias o conceptos

Practico: aplicarlo en una situación de la vida real

METAPARADIGMA

JUICIO: Capacidad para tomar decisiones

sólidas, depende del control de las emociones de cada enfermero

A mayor conocimiento mas claro será el objetivo y la decisión será mas sólida.

METAPARADIGMAS

HABILIDADES: Capacidad para alcanzar los

resultados esperados HABILIDADES DE PROCEDIMIENTO Capacidad para la aplicación de los

procedimientos HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: Capacidad de expresión de los

sentimientos y pensamientos dirigidos a proporcionar cuidados

METAPARADIGMAS

VALORACION Implica la individualización del

paciente, sus experiencias y el reconocimiento de la percepción por parte del paciente de su estado.

*Si tiene una necesidad*Reconoce la necesidad*Que interfiere para cubrirla*Requiere de ayuda

METAPARADIGMAS

PRESTACION DE AYUDA: hecho de ofrecer ayuda y la aceptación

VALIDACION: evidencia COORDINACION INFORMES CONSULTAS DISCUSIONES

ARTE: Aplicación del conocimientos y la

capacidad para lograr los objetivos deseados.. Es la acción individualizada.

Se desarrolla en una relación personal con el paciente.

METAPARADIGMAS

ARTE

Comprensión

Mejoría

Fomento decapacidades

PrevenciónDe

Recurrencia

PACIENTE

CONCEPTOS

PRECONCEPCION: Conocimiento adquirido de una gran

variedad de fuentes Experiencia Historia Familiares

CONCEPTOS

INTERPRETACIONACCION RACIONAL: percepción inmediata del comportamiento del pacienteACCION REACTIVA: acción espontánea como respuesta a una sensación fuerte ACCION DELIBERADA: interacción dirigida al cumplimiento de un objetivo especifico y aplica con conocimiento y criterio

Wiedenbach…

“La investigación en Enfermería no había recibido suficiente ayuda en el pasado, esta situación esta cambiando actualmente.

Reconoció la importancia de esta actividad para el desarrollo de la profesión, conservación de la vida y promoción de la salud.” Ann Marriner

ENFERMERIA CLINICA ARTE DE AYUDA

IDENTIFICACION PRESTACION NECESIDAD VALIDACION DE AYUDA La practica de Enfermería necesita

de conocimiento juicio y habilidad Competencias: Ser /saber /hacer

RESPUESTA

VALORACION

PRESTACION

VALIDACION

CONSULTA INFORME

DISCUSION

INVESTIGACION

PUBLICACION

FAYE GLENN ABDELLAH

“Veintiún Problemas de Enfermería”

FAYE GLENN ABDELLAH21 PROBLEMAS DE ENFERMERIA

Enfermería es un arte una ciencia, posee: actitudes, competencias, habilidades y deseo por ayudar a las personas.

ABDELLAH

Falta de un cuerpo de conocimientos científicos

Formulo modelo como remedio a los problemas de Enfermería.

Henderson- Guía Resolver problema persona

retorne a su estado de salud.

FAYE GLENN ABDELLAHVEINTIUN PROBLEMAS DE ENFERMERIA ENFERMERIA Servicio para las personas y las

familias y por extensión para la sociedad.

Se basa en el arte y la ciencia, competencias intelectuales y técnicas para dar respuestas a las necesidades de salud.

AREAS:

Las necesidades físicas, sociológicas y emocionales del paciente

Los tipos de solución personal entre enfermero-paciente

Los elementos comunes al cuidado del paciente.

FAYE GLENN ABDELLAHVEINTIUN PROBLEMAS DE ENFERMERIA

PROBLEMA DE ENFERMERIA Situación a la que este o su familia

se enfrentan y que el enfermero puede ayudar a solucionar con sus habilidades.

21 problemas

21 problemas… Higiene y comodidad Actividad optima Seguridad Mecánica corporal Suministro de oxigeno Nutrición Eliminación Equilibrio hidroelectrolitico

21 problemas… Respuestas fisiológicas Mantenimiento y mecanismos Expresión-reacción-sentimientos Interrelación Comunicación Relaciones interpersonales Logro de metas Entorno terapéutico

21 problemas…

Autoconocimiento Aceptación Resolver problemas Problemas sociales

FAYE GLENN ABDELLAHVEINTIUN PROBLEMAS DE ENFERMERIA

RESOLUCION DE PROBLEMAS Es el proceso de identificar los

problemas de enfermería evidentes y encubiertos e interpretar, analizar y seleccionar cursos adecuados de acción.

FAYE GLENN ABDELLAHVEINTIUN PROBLEMAS DE ENFERMERIA

ENFERMERIA: profesión de ayuda ENTORNO: crear y mantener un

entorno terapéutico PERSONA: necesidades físicas,

emocionales y sociológicas SALUD: Estado en el que el

individuo no tiene necesidades por cubrir.

Identificar las necesidades:

Observacion de comportamientos compatibles o incompatibles con su bienestar

Exploracion del significado del comportamiento

Determinacion de la causa de su malestar o incapacidad.

Determinacion de si pueden resolver sus problemas o si tienen necesidad de ayuda.

ANALISIS: SIMPLICIDAD: describe los

problemas mas comunes en los pacientes.

GENERALIDAD: los problemas son generales y no están relacionados con tiempo y entorno.

PRECISION EMPIRICA: conceptos específicos e identificables.

CONSECUENCIAS DEDUCIBLES: Precursor del proceso atención de Enfermería, clasificación de diagnostico y evaluación.

VIRGINIA HENDERSON

NECESIDADES BASICAS DEL PACIENTE

HENDERSON

Nightingale Conceptos fisiológicos y

psicopatológicos Valoración: identificación del

problema, necesidad o patrón funcional

Intervención: acciones dependientes, interdependientes o independientes

Evaluación: satisfecha la necesidad o no.

VIRGINIA HENDERSON

14 NECESIDADES BASICAS (esferas)

La enfermera ayuda al individuo sano o enfermo en la realización de actividades que contribuyan a su salud. Independiente

Necesidades básicas:

*Respirar *Comer*Eliminar *Movimiento*Descansar *Vestido*Temperatura FISIOLOGICAS*Higiene *Peligros SEGURIDADComunicación ESTIMA*Culto a Dios PERTENENCIA*Trabajar *Recreación*EstudiarAUTOACTUALIZACION

VIRGINIA HENDERSON

Persona: Individuo que necesita de la asistencia para alcanzar salud e independencia o para morir con tranquilidad. Considera a la familia y a la persona como una unidad.

Influible por el cuerpo y por la mente. Tiene unas necesidades básicas que cubrir para su supervivencia. Necesita fuerza, voluntad o conocimiento para lograr una vida sana.(INDEPENDENCIA-DEPENDENCIA)

VIRGINIA HENDERSON

Entorno: lo relaciona con la familia, abarcando a la comunidad y su responsabilidad para proporcionar cuidados. La sociedad espera de los servicios de la enfermería para aquellos individuos incapaces de lograr su independencia.

VIRGINIA HENDERSON

SALUD Permite a una persona trabajar con

la máxima efectividad y alcanzar su nivel potencial mas alto de satisfacción en la vida.

SALUD INDEPENDENCIA

Cuidado de Enfermería

Son las actividades que los enfermeros realizan para suplir o ayudar al paciente a cubrir sus necesidades a través de un plan de cuidados.

VIRGINIA HENDERSON

Tres modelos de función enfermera:        Sustituta.- Compensa lo que le

falta al paciente.      Ayudante.- Establece las

intervenciones clínicas.      Compañera.- Fomenta la relación

terapéutica con el paciente y actúa como un miembro del equipo de salud.

ANALISIS

SIMPLICIDAD: contiene múltiples variables y diferentes relaciones descriptivas y explicativas.

GENERALIDAD: Incluye la función de la enfermera en todos los campos

CONSECUENCIAS DEDUCIBLES: promueve nuevas ideas y amplia el desarrollo conceptual de las teorías.

LIDYA HALL

El modelo de introspección, cuidado y curación.

MODELO DE INTROSPECCION, CUIDADO Y CURACION

Teoría sobre la relación enfermera- paciente

Terapia centrada en el cliente, lo cual implica establecer una relación de proximidad y seguridad.

Rogers “la psicoterapia facilita gran parte del aprendizaje”

LIDYA E. HALLEL MODELO DE

INTROSPECCIÓN, CUIDADO Y CURACIÓN.

*Trabajo autónomo delProfesional de Enfermería

*Círculos: Cuerpo Enfermedad Persona

Lidya Hall

El enfermero debe ser profesional.

Conocer el cuidado corporal, modificar los procesos patológicos a través del tratamiento y cuidado.

Metaparadigmas

PACIENTE: Cuerpo, patologia, persona

*Proceso de Aprendizaje*Conocimientos*Sentimientos- Conducta

SALUD Cuando el paciente conoce sus

verdaderos sentimientos y motivaciones, es libre de utilizar su propio poder de curación.

Los sentimientos condicionan la enfermedad.

METAPARADIGMAS

CONDUCTA depende de los sentimientos conscientes e inconscientes

REFLEXION Método comunicativo

AUTOCONCIENCIA Mayor control de su conducta

FASES DEL CUIDADO: Medico- Seguimiento

ENFERMERIA PROFESIONAL- Enseñanza aprendizaje

METAPARADIGMAS

Modelo

PERSONA (INTROSPECCION)

EL CUERPO (CUIDADO)

LA ENFERMEDAD (LA CURACION)

ANALISIS

Simple, conceptos claros, relacionados y delimitados

No es general analiza al adulto en la fase aguda de la enfermedad

Reduce el tiempo de recuperación del paciente

Aporte al campo de educación en enfermería.

JEAN WATSON

FILOSOFIA Y CIENCIA DEL CUIDADO

JEAN WATSONFILOSOFIA Y CIENCIA DEL CUIDADO

• 10 FACTORES• Formación de un sistema humanístico

altruista de valores• Inculcación de la fe esperanza

(promoción del cuidado)• Cultivación de la sensibilidad para uno

mismo y para los demás (auto actualización- auto aceptación)

10 factores:

Desarrollo de una relación de ayuda confianza Promoción y aceptación de los sentimientos

positivos y negativos Uso sistemàtico del método cientifico en la toma de

decisiones Promocion de la enseñanza aprendizaje

interpersonal Provision del entorno de apoyo, proteccion y

correctivo mental, fisico, sociocultural y espiritual. Asistencia en la gratificacion de las necesidades

humanas. Permision de fuerzas existenciales (comprension del

ser)

JEAN WATSON

PRINCIPALES SUPUESTOS El cuidado comprende

factores de cuidados que resultan de satisfacer ciertas necesidades humanas.

La formación y el suministro del cuidado deben basarse en los valores humanos y deben preocuparse por el bienestar de los demás.

JEAN WATSON

PREMISAS: El cuidado ha existido en todas las

sociedades. Los seres humanos son una

filosofía, biología, psicología, epistemología, ontología y contexto.

El ser humano no puede ser tratado como objeto y separado de su personalidad

ANALISIS

CLARIDAD: conceptos complejos SIMPLICIDAD: emplea disciplinas para

formular su teoría. GENERALIDAD: encarna todos los

aspectos que intervienen en la prevención de la enfermedad

PRECISION EMPIRICA: Teoría descriptiva

CONSECUENCIAS DEDUCIBLES: Ofrece orientación metafísica para el suministro del cuidado.

PATRICIA BENNER

DE PRINCIPIANTE A EXPERTA: Excelencia y dominio de la práctica de Enfermería Clínica

PATRICIA BENNER

COMPETENCIA DOMINIO EJEMPLO EXPERIENCIA PERSONA: Ser auto interpretativo

aprende de las experiencias vitales.

PATRICIA BENNER

Excelencia y dominio de la practica de Enfermería clínica.

Principiante Principiante avanzada Competente

Habilidades Eficiente Experto

TEORIA DE LA ATENCION BUROCRATICA,

Marilyn Anne Ray

TEORIA DE LA ATENCION BUROCRATICA

Toma de conciencia, verdad, cuidar y comunicación.

Cuidado espiritual-etico Holografia : una parte como un todo. La parte es el conjunto y el conjunto

se refleja en todas las partes (sistema cuidado)

Conceptos

CUIDADO: proceso relacional transcultural complejo asentado en un contexto etico y espiritual.

Se produce en una cultura o en una sociedad.

CUIDADO ESPIRITUAL-ETICO: Espiritualidad (creatividad) etica (obligaciones morales) Facilitar las elecciones para el bien de los demas.

CUIDADO

Factores educativos Factores fisicos Factores socioculturales Factores legales Factores tecnologicos Factores economicos Factores politicos

CUIDADO

FISICO SOCIOCULTURAL

EDUCATIVO

ECONOMICO POLITICO

TECNOLOGICO

LEGAL

TEORIA HOLOGRAFICA DEL CUIDADO

Enfermeria: cuidado holistico relacional espiritual y etico que busca el bien propio

y ajeno en complejas comunidades organizaciones y culturas burocraticas.

Cuidado espiritual (amor) vida etica Cuidado cultural y social

Cuidado transcultural Compasion y justicia

EXCELENCIA EN LAS ACTIVIDADES DEL CUIDADO EN DIFERENTES CONTEXTOS.

top related