problemasde adaptacióneneladolescente

Post on 07-Apr-2017

49 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROBLEMAS DE ADAPTACIÓN EN EL

ADOLESCENTELas dificultades más comunes de adaptación

para enfrentarse a la sociedadPropuestas de posibles soluciones

¿Qué es la adaptación social?

Es un proceso de acomodamiento de un grupo o individuo que incluye una serie de ajustes de su

comportamiento en el entorno donde se desenvuelve, provocado por agentes externos y/o internos y que se refleja en un cambio de actitud,

conducta, pensamiento, etc.

Características de la adaptación social1. Implica cambios que deben ser aceptados por el individuo de

acuerdo a las exigencias que la misma adaptación impone.2. Exigencias tales como: normas, usos y costumbres morales,

jurídicas, etc.3. Desde los primeros años de vida el ser humano comienza con el

proceso de adaptación, sobre todo cuando asiste a la educación preescolar, primaria y, por supuesto a la educación secundaria.

4. Con esto se puede asegurar la supervivencia de la especie.5. De no cumplirlas será considerado un desadaptado social.

La adaptación social en la adolescencia

Durante el proceso de adaptación el espacio personal se va expandiendo a costa del espacio familiar.Se integra en grupo de compañeros de escuela (del mismo sexo o diferente), de la calle, de trabajo, de familia, etc.; relaciones de pareja; de amistad (más confianza en los amigos que en los padres y/o profesores), principalmente.De esta forma, se está satisfaciendo la necesidad de aceptación y de reconocimiento por parte de la sociedad, aunque no se asegura que tal adaptabilidad sea satisfactoria.

Unas propuestas para posibles soluciones de la adaptación social

a. Aceptación de uno mismo. (Práctica de la higiene mental).b. Considerar los errores como lecciones de vida, es decir, aprender de los

mismos.c. Actitud abierta ante los demás basada en la convivencia, en la

tolerancia, en la aceptación de la diversidad, etc.d. Práctica de la comunicación asertiva.e. Participación constante en actividades lúdicas ya sean de pareja, de

equipo y/o de grupo.f. Práctica de la relajación, de incremento de la autoestima y para

incentivar la motivación intrínseca.

¡¡Vamos a jugar!!

¡¡Muchas gracias por su atención!!Prof. Alejandro Melgar Díaz

¿Cuáles otras estrategias de éxito puedes sugerir para la

mejor adaptación social de los adolescentes?

top related