problemas en bombas

Post on 10-Dec-2015

220 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

fallas en bombas

TRANSCRIPT

Problemas en bombas.

- Fernando Cruz Cruz.

- Gabriel Galván Moncada.

- Manuel Rodríguez Silva.

- Rodrigo Vazquez Suarez.

Bomba.

La bomba es una máquina que absorbe  energía mecánica que puede provenir de un motor eléctrico, térmico, etc.,  y la transforma en energía que la transfiere a un fluido como energía hidráulica la cual permite que el fluido pueda ser transportado de un lugar a otro,  a un mismo nivel y/o a diferentes niveles y/o a diferentes velocidades.

Clasificasion.

Se pueden considerar dos grandes grupos: Dinámicas (Centrífugas, Periféricas) y de Desplazamiento Positivo (Reciprocantes y Rotatorias).

 BOMBAS DINÁMICAS.

BOMBAS CENTRIFUGAS. Son aquellas en que el fluido ingresa a ésta por el eje y sale  siguiendo una trayectoria periférica por la tangente.

BOMBAS PERIFÉRICAS. Son también conocidas como bombas tipo turbina, de vértice y regenerativas, en este tipo se producen remolinos en el líquido por medio de los álabes a velocidades muy altas, dentro del canal anular donde gira el impulsor.

  BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO.  Estas bombas  guían al fluido que se desplaza a lo largo de toda su trayectoria, el cual siempre está contenido entre el elemento impulsor, que puede ser un embolo, un diente de engranaje, un aspa, un tornillo, etc., y la carcasa o el cilindro. “El movimiento del desplazamiento positivo” consiste en el movimiento de un fluido causado por la disminución del volumen de una cámara.

BOMBAS RECIPROCANTES.- Llamadas también alternativas, en estas máquinas, el elemento que proporciona la energía al fluido lo hace en forma lineal y alternativa.  La característica de funcionamiento es sencilla.

BOMBA ROTATORIA.- Llamadas también rotoestáticas, debido a que son máquinas de desplazamiento positivo, provistas de movimiento rotatorio, y son diferentes a las rotodinámicas. Estas bombas tienen muchas aplicaciones según el elemento impulsor. El fluido sale de la bomba en forma constante, puede manejar líquidos que contengan aire o vapor. 

Los problemas típicos en las bombas incluyen:

• No entrega flujo

• Presión de descarga excesiva

• Temperatura excesiva y/o cambio brusco de temperatura

• Ruido y vibración excesiva

• Fuga por el sello

No entrega flujo:

• La unidad motriz hace girar la bomba en la dirección opuesta.

• Hay una obstrucción en la tubería de succión o las válvulas están cerradas.

• El extremo de la tubería de succión no esta sumergida.

• Un filtro esta obstruido.

• Insuficiente carga neta positiva de succión disponible (NPSHd).

• Una válvula by-pass esta abierta.

• Presencia de aire en la tubería de succión.

• Ingreso de aire a través de la glándula.

• Los elementos de la bomba están severamente desgastados.

• Falla en el tren de engranes.

• El motor no entrega potencia a la bomba.

• La velocidad de la bomba es demasiado alta.

• La viscosidad del fluido es mayor que la esperada.

Presión de descarga excesiva:

• Algunas válvulas están cerradas o hay una obstrucción en la tubería de descarga.

• Un filtro esta obstruido.

• La viscosidad del fluido es mayor que la esperada.

• La presión de descarga es mayor que la calculada.

Temperatura excesiva:

• Proceso con temperatura muy alta.

• Incremento de la temperatura en el ambiente.

Ruido o vibración excesiva:

• La bomba y motor están mal acoplados.

• La tubería no esta correctamente soportada.

• La viscosidad del fluido es mayor que la esperada.

• La bomba cavita.

• Válvula de alivio oscilante.

• La fundición o los pernos que anclan la bomba se han aflojado.

• Contacto en la cabeza de bomba.

• Velocidad de la bomba demasiado alta.

• Arrastre de gas.

• Falla de los rodamientos, los soportes de la flecha están flojos.

• El fluido contiene partículas abrasivas inesperadas.

• Pobre diseño del sistema de tubería.

Fuga por el sello

• El fluido contiene partículas sólidas inesperadas.

• Corrosión, ataque químico.

• La bomba cavita.

• Demasiada presión de descarga.

• Temperatura muy elevada.

• Vibración de la bomba, principalmente de las flechas.

• Conexión a la tubería incorrecta.

• Selección incorrecta de los materiales del sello.

• Se acciono la bomba en seco.

• Servicios de limpieza insuficientes o inexistentes.

Rodamientos. “El rodamiento o cojinete de rodadura es un elemento mecánico que se

sitúa entre dos componentes de una máquina, con un eje de rotación común, de forma que un componente puede girar respecto al otro”.

Daños en rodamientos.

Cada una de las diferentes causas de los fallos en los rodamientos provoca daños característicos. Dichos daños, denominados daños primarios, provocan daños secundarios, que provocan fallos (desconchado y grietas). En algunos casos, aunque se trate de daños primarios, es necesario desechar los rodamientos debido a un juego interno excesivo, las vibraciones, el ruido, etc.

Los tipos de daños se puede clasificar de la siguiente forma:

Daño primario Desgaste Indentaciones Adherencias Deformación superficial Corrosión Paso de la corriente eléctrica

Daños secundarios

 Desconchado Grietas Daños en la jaula

Las causas de los daños primarios  

Desgaste Desgaste causado por partículas abrasivas Desgaste provocado por una lubricación inadecuada Desgaste provocado por las vibraciones

Indentaciones Indentaciones provocadas por un montaje incorrecto o la sobrecarga Indentaciones causadas por partículas contaminantes

Adherencias Adherencias en los extremos del rodillo y las pestañas guía Adherencias en los rodillos y los caminos de rodadura Adherencias en el camino de rodadura a intervalos correspondientes a la separación de los rodillos Adherencias en las superficies externas Adherencias en los rodamientos axiales de bolas

Deformación superficial

Corrosión Óxido muy arraigado Corrosión de contacto

Paso de la corriente eléctrica

Las causas de los daños secundarios.

Desconchado (descascarillado) Desconchado provocado por la precarga Desconchado provocado por la compresión oval Desconchado provocado por la compresión axial Desconchado provocado por la desalineación Desconchado provocado por indentaciones Desconchado provocado por adherencias Desconchado provocado por óxido muy arraigado Desconchado provocado por la corrosión de contacto Desconchado provocado por estrías o cráteres

Grietas Grietas provocadas por una manipulación brusca Grietas provocadas por un calado excesivo Grietas provocadas por adherencias Grietas provocadas por la corrosión de contacto

Daños en la jaula Vibración Velocidad excesiva Desgaste Bloqueo Otras causas de daños en la jaula

top related