problemas ambientales en antioquia

Post on 27-Jul-2015

182 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROBLEMAS AMBIENTALES EN ANTIOQUIA.

Josué Gabriel Sánchez Rico.Instructor

Regiones de Antioquia Bajo Cauca Magdalena medio Nordeste Norte Occidente Oriente Suroeste Urabá Valle del Aburrá

Problemas ambientales en el Valle de Aburrá

• Agotamiento del recurso hídrico • Contaminación del suelo • Ausencia de planificación ambiental • Bajos niveles de educación ambiental • Bajo desarrollo institucional y financiero • Escasez del recurso flora & fauna • Deficiente sistema de transporte

Problemas ambientales en Antioquia, comunes a diferentes regiones

• Agotamiento del recurso hídrico • Contaminación del suelo • Ausencia de planificación ambiental • Bajos niveles de educación ambiental • Bajo desarrollo institucional y financiero • Escasez del recurso flora & fauna • Deficiente sistema de transporte

Bajo Cauca antioqueño

• Municipios: Caucasia, Caceres, Bagre, Nechi, Tarazá y Saragoza.

• Eje subregional: Caucasia • Extensión: 8.485 km2 • Ríos Cauca y Nechí.

Problemas ambientales

• Minería (legal e ilegal, informal e industrial). • Agricultura legal e ilegal, por deforestación para cultivos industriales (monocultivo), uso intensivo de agroquímicos y en el caso de los cultivos ilícitos, además, la fumigación con glifosato

Problemas ambientales

Potrerización por ganadería extensiva y agotamiento del suelo por compactación. Vertimientos peligrosos a los cuerpos de agua. Inadecuadas prácticas de pesca.

Magdalena medio antioqueño

Municipios: Caracolí, Maceo, Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo y Yondó.

Hidrología: Ríos Magdalena, Cimitarra, Alicante, Tamar, San Francisco, San Bartolomé y las ciénagas de San Bartolo, Barbacoas, Maquencal, El Tablazo, San Francisco, Caño Don Juan y la Gloria.

Situado al oriente de Antioquia en la franja que limita con el río Magdalena. Dos unidades fisiográficas: la planicie cálida del río Magdalena entre los ríos Alicante e Ité, y la vertiente cálida y húmeda del interior.

Problemas ambientalesMinería (legal e ilegal, artesanal e industrial).

Agricultura legal e ilegal, por deforestación para cultivos industriales (monocultivo especialmente de palma aceitera), uso intensivo de agroquímicos y en el caso de los cultivos ilícitos, además, la fumigación con glifosato.

Potrerización por ganaderia extensiva y agotamiento del suelo por compactación.

Explotación petrolera enYondó.

Vertimientos peligrosos a los cuerpos de agua.

Inadecuadas prácticas de pesca.

Nordeste antioqueño Municipios: Amalfi, Anorí, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo, Segovia, Vegachi, Yali, y Yolombó.

Ríos Nechí, Porce, Nus, y Matá.

En el norte turismo y recreación. Cuevas de Alicante. Río Nus, baños naturales y aguas termales.

Problemas Ambientales

Minería (legal e ilegal, artesanal e industrial).

Agricultura legal e ilegal, por deforestación para cultivos industriales (monocultivo), además del uso intensivo de agroquímicos y en el caso de los cultivos ilícitos, la fumigación con glifosato.

Potrerización por ganaderia extensiva, y agotamiento del suelo por compactación. Deforestación.

Norte antioqueño

Municipios: Angostura, Belmira, Briceño, Campamento, Carolina del Príncipe, Donmatías, Entrerríos, Gómez Plata, Guadalupe, Ituango, San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos, Toledo, Valdívia y Yarumal.

Ríos Cauca, Nechí, Río Grande, Río Chico, Guadalupe, San Andrés, Valdivia, Espíritu Santo, Ituango, y Pescador.

Embalses de Riogrande, Miraflores, Porce y Troneras.

Nudo de Paramillo.

Problemas ambientales La producción ganadera y agrícola es importante, con los problemas inherentes a estas.

La ganadería extensiva genera potrerización, y compactación del suelo.

La agricultura industrial, en especial el monocultivo genera contaminación de aire, suelo y aguas, a través de los agroquímicos involucrados en el proceso productivo.

La maquila se realiza de manera creciente en la zona, generando altos costos ambientales, sociales, y disfrazando la crisis del empleo.

Occidente antioqueño

Municipios Abriaquí, Anza, Armenia, Buriticá, Cañasgordas, Dabeiba,

Ebejicó, Frontino, Giraldo, Heliconia, Liborina, Olaya, Peque, Sabanalarga, San Jerónimo, Santa fé de Antioquia,

Sopetran y Uramita. Extensión: 7.294 Km2

Ríos Cauca, Tonusco, Rumango, Sucio, Peque, Herradura, Uramita,

Amparradó, y Murrí. Páramo de Frontino.

Parques Nacionales Naturales de Las Orquídeas y Paramillo. Centros históricos de Santa Fe de Antioquia y San Jerónimo, entre otros.

Desierto de Occidente, ubicado en los territorios de Santafé de Antioquia, San Jerónimo, Anzá, y Sopetrán.

Problemas ambientales

Desertificación. Abandono de actividades productivas (agricultura y ganadería) por servicios (turismo). En agricultura uso de agroquímicos. Inadecuados procesos de recolección y disposición final de residuos sólidos.

Oriente antioqueño Municipios Abejorral, Alejandría, Argelia,

Carmen del Viborál, Cocorná, Concepción, El Peñol, El Retiro, El santuario, Granada,

Guarne, Guatapé, La Ceja, La Unión, Marinilla, Nariño, Rionegro, San Carlos,

San Francisco, San Luis, San Rafael, San Vicente y Sonsón.

Eje subregional: Rionegro Extensión: 7.021 Km2

Ríos: Nare, Rionegro, El Buey, Calderas, Samaná.

Oriente antioqueño Páramo de Sonsón.

Zona de bosque húmedo tropical denominado sistema del altiplano.

En esta subregión se encuentran los principales embalses hidrográficos del país Peñol-guatapé, Playas, Puchiná, Riogrande, Miraflores, Porce II y las represas

de La Fe y Piedras Blancas. El más importante sistema generador de energía

eléctrica en Antioquia.

Problemas ambientales

Sistemas de producción y consumo obsoletos, altamente contaminantes y económicamente inviables. Carencia de real consciencia ambiental por parte de las comunidades y gobernantes. Aire polucionado por combustibles de mala calidad. Vertimientos industriales y residenciales a cuerpos y corrientes de agua. Inadecuada recolección y disposición final de residuos sólidos.

top related