problemas ambientales de_la_zona_costera - copia

Post on 19-Jun-2015

867 Views

Category:

Career

13 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Integrantes del Equipo:

Blanco Ibarra Lluvia Lucero

Castañeda Rueda Jesús Ernesto

Díaz Martínez Rafael

Duran Bustamante Jesús Antonio

Osuna Hernández Lizeth de Jesús

Prof. Joel Bojórquez Sauceda

Lic. Gestión de zona costeraProblemas ambientales de la zona

costeraEl Nuevo Mazatlán ,“Cerritos, Yugo,

Escopama”

introducción Lagunas y esteros, fueron el corazón

regulador de las cuencas; sus cuerpos de agua siempre estuvieron expuestos al azolve, debido a los arrastres de materias y tierra que reciben de la diversidad de arroyos. Sin embargo, dicho azolve no alcanzó a mermar sus capacidades de almacenamiento y regulación, sino que la pérdida fue presentándose hasta que bajo el pretexto de la falta de suelo, empezó a recurrirse a la práctica de los “rellenos” de cuerpos de agua.

Ubicación en Sinaloa

Área de Estudio.

El estero del Yugo esta ubicado en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, cuenta con una superficie de 93,737.89 m². El estero en realidad posee dos lagunas, una de agua dulce y otra de agua salobre.

ESTERO DEL YUGO

El estero la Escopama se encuentra localizado a 16 km. Al noroeste del puerto de Mazatlán, con un área de aproximadamente de 60 Ha El escurrimiento superficial que fluye hacia laguna esta constituida por 3 arroyos (Habal, Cocos, Potreros).

ESTERO LA ESCOPAMA

Cerritos se ubica 42 al km al noroeste de Mazatlán

Cerritos, el estero del Yugo, y el estero La Escopama cuentan con una interconexión de factores abióticos y bióticos entre los que destacan:

Océano PacificoTipo de clima: subtropicalPrecipitación promedio anual: 740 milimetrosTemperatura media anual: 25ºC

El aire: Los vientos dominantes son en dirección noroeste con velocidad promedio de cinco metros por segundo.

Factores abióticos

FLORA

Familia Capparidaceae

Morisonia americana

Capparis flexuosa Capparis

indicaSuaeda fruticosa

Salicornia subterminalis

Familia Combretaceae Familia Cochlospermaceae

Botoncillo Mangle rojo

Rosa amarilla

Pepinillo Chilacayote

Familia Cucurbitaceae

Familia Convolvulaceae

Familia Euphorbiaceae

CorrevuelaEnredadera

Flor de San Miguel

Jiotillo Hiza

Euphorbia heterophylla

Familia Cyperaceae Familia Gramineae

Coquillo

Cyperus ligularis

Cyperus iria

Eleocharis geniculata

Scirpus setaceus

zacate

Grama

Oplismenus hirtellus

Distichlis spicata

Familia Labiatae Familia Lemmacea

Familia Loranthaceae

Salvia Lenteja de agua

Planta parasita

Familia Malpighiaceae

Bunchosia palmeri

  Familia Leguminosae

Familia Moraceae

Ébano prietoGuamúchilPalo cucharoMauto

CasiguanoBrasilPhaseolus lunatusNeptunia plenaSesbania exaltata

Higuera

Familia Myrtaceae

Guayabillo Guayabillo

Familia Nymphaceae

Familia Passifloraceae

Familia Ponteriaceae

Lirio Acuático

Familia Rubiaceae

Papachillo Crucecilla

Ninfa Passiflora foetida

Familia Acanthaceae

Familia Alismataceae

Hierba del pollo

Dicliptera resupinata

Echinodorus andrieuxiiFamilia Amaranthaceae

Siempre viva

Familia Apocynaceae

Huevos de toro

Familia Aristolochiaceae Familia Asclepiodaceae

GuacoTalayote

Familia Batidaceae

Vidrillo

Familia Bignoniaceae

Amapa

Familia Bombaceae Familia Boraginaceae

PochoteHeliotropium curassavicumFamilia

Bromeliaceae

Aguama

Familia Burseraceae

Gallito Criutama

Familia Cactaceae

NopalViejillo Nopal

tortugaCardón

Nopal

Peniocereus rosii

FAUNA

Familia Ardeidae FamiliaThreskiornithidae

Martinete Garza nocturna

Garza tres colores

Garza dedos dorados

Garzón blancoGarzón gris

Ibis oscuro

Ibis blanco

AVES

Familia Rallidae Familia Anatidae

Polla de agua

Polla de agua

Pato chalcuánCerceta alas verdes

Cerceta alas azules

Pato cucharónCerceta café

Pichihuila

Familia Recurvirostridae Familia Cathartidae

Avocetapiquirecta

AvocetaJacanaNumenio americano

Zopilote común

Gavilán menor

Gavilán mayor

Familia Buteoninae Familia Pandioninae

Aguililla grisAguililla de Harris Aguililla

pescadoraFamilia Falconidae Familia Phasianidae

Halcón cernícalo

Halcón esmerejón

Codorniz cretstidorada

Familia Cracidae Familia Columbidae

Chachalaca

Paloma azulPaloma suelera

Paloma alas blancas

Tortola pecho pinto

Tortola rojiza

Tortola cola larga

Familia Leptotila verreauxi Familia Psittacidae

Paloma

arrolleraLoro frente blanca

Loro frente naranja

Periquito catarino

Familia Trogonidae Familia Cuculidae

Coa cola cobrizaCoa pecho amarillo

Cuclillo pecho sucio

Correcaminos mayorPiscuy

Familia Tytonidae

Tyto alba

Familia Strigidae

Tecolotito bajeño

Tecolotito serrano

Búho tropical

Familia Caprimulgidae

Familia Trochilidae

Chotacabra halcónChotacabra

ZumbónTapacamino pucuyoTapacamino cantor

Colibrí

latirostroColibrí orejiblanco

Amazilia canela

Familia Alcedinidae

Martín pescador

Martín americano

Amazilia occidental

Familia Picidae

Carpintero desérticoCarpinterillo

mexicano

Carpintero cabeza roja

Familia Tyrannidae Familia Tityrinae

Empidonax difícilMosquero negroTirano gritónTirano tropical comúnTirano gritónTirano pico grueso

Empidonax afín

Luis gregarioPapamoscas

Familia Corvidae

Mosquero gorjirosado

Urraca cara negra

Chara sinaloense

Tirano tropical común

Luis bienteveo

Mosquero cardinalito

Familia Paridae Familia Troglodytidae

Párido desértico

Troglodita sinaloense

Perlita piis

Familia Turdinae

Zorzal dorso canelo

Familia Mimidae

Cenzontle alas blancas

Cuitlacoche común

Familia Laniidae Familia Vireonidae

Verdugo americano

Vireo de bellVireo manglero

Vireo gorrinegroVireo anteojillo

Familia Potoceidae

Gorrión doméstico

Familia Hirundinidae

Golondrina tijereta

Familia Parulinae

Familia Thraupinae

Chipe celato

Chipe norteño

Chipe gorjiblancoChipe negro y grisChipe trepadorPavito migratorio

Chipe pico grueso

Familia Icterinae

Zanate mexicanoBolsero pustuladoTordo alas amarrillas

Familia Fringillidae

Saltator grisáceoCardenal rojoCardenal pardo

Colorín oscuro

Colorín siete coloresSemillero de collarCarpodaco domésticoJilguero dorso oscuro

Eufonia afínTangara

Mamíferos

Familia Didelphidae

Tlacuache

Familia Pteronotydae

Murciélago

Familia Dasypodidae

Armadillo

Familia Leporidae

Liebre tordaConejo mínimo

Familia Heteromydae

Ardilla arborícola

Familia Muridae

Ratón espinoso

Familia Sciuridae

Ratón grisRata gris

Familia Canidae

Coyote

Familia Procyonidae

Mapache

Familia Mustelidae

Cacomiztle

Zorrillo encapuchado

Zorrillo listado

Familia Felidae

Gato cola bonchiOceloteTigrillo

Familia Cervidae

Familia Emydidae Familia Emydidae

Tortuga

Tortuga de rio

Familia Iguanidae

Cachoron de árbol

Familia Gekkonidae

Lagartija Gekcko de

bandas Gecko común

Familia Colubridae Familia Viperidae

Culebra

Víbora de cascabel

REPTILES

Familia Pelobatidae Familia Microhylidae

Rana de árbol Rana

Familia Bufonidae

Sapo marino

Familia Ranidae

Rana pinta

ANFIBIO

S

ALMEJAS

MOLUSCOS

CAMARÓN

CANGREJO

LANGOSTA

CRUSTACEOS

COPEPODO

ZOOPLANTON

MICROORGANISMOS

La construcción de la avenida del Mar en 1958, provocó una ruptura entre los intercambios de los sistemas lagunares y las aguas marinas de la bahía. Habiéndose terminado el primer tramo hasta "punta Camarón", en 1960 se amplía a "punta Sábalo” y en 1973 llega a "Los Cerritos", para de ahí unirse a la carretera internacional a través de la carretera "Habal-Cerritos". En su trayecto, la vialidad atravesó sobre lagunas y parte del estero El Sábalo.

Antecedentes de cambio

Esteros:

Crean ambientes altamente diversificados que proporcionan muchos bienes y servicios para los habitantes, destacando la protección y estabilización de la línea de costa al reducir la erosión, atenuando los efectos de olas y corrientes.

Es hábitat de una multiplicidad de especies de fauna.filtran la salinidad del aguapaisajístico

Servicios ambientales

Dunas:Sirven de protección (tormentas, huracanes,

ciclones, etc.)paisajístico

Servicios Ambientales

GRACIAS!

top related