problema de fallas estructurales en la urb aminta abreu yaritagua municipio peña estado yaracuy

Post on 03-Aug-2015

38 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Problema de fallas estructurales en la urb Aminta Abreu Yaritagua

municipio peña estado Yaracuy.

Se plantea el estudio descriptivo de las fallas contractivas de un desarrollo

viviendas público, ubicado en Yaritagua municipio peña, específicamente la URB,

Aminta Abreu, consta de 200 casas; esta presenta habitabilidad para más de 200

familias. En un primer momento, debe hacerse una valoración de los resultados

obtenidos como reflejo del estado de la articulación sectorial existente, es decir

debe realizarse una identificación de la existencia o no de impedimentos

estructurales en la gestión de los actores del desarrollo en sus funciones de

generación de productos o servicios.

Asimismo cabe destacar que la ley de política habitacional (1989), se carga de

regular el acceso y administración habitacionales, que contribuyen al

mejoramiento de la calidad de vida a través de la ejecución de planes para una

atención habitacional integral de los venezolanos.

Actualmente los residentes se quejan en la alcaldía respectiva, debido la mala

infraestructura que presentan entre las que se mencionan: grietas en diversas

paredes filtraciones, entre otros.

Además de poder permitir con las metas fijadas en términos de economía y de

tiempos; estos factores influyen en gran medida para el aprovechamiento de los

materiales y de la mano de obra. Esta aplicación se hace más sencilla para una

construcción eficaz, dando uso a técnicas para que por medio de ellas se obtengan

resultados de calidad.

En este sentido se derivan definiciones de orden económico, pero que se hacen

necesarias para clasificar las estructuras socio-económicas-ambientales que

interactúan bajo el entorno institucional que ha funcionado como marco

regulatorio de los vínculos o transacciones entre los diversos agentes de desarrollo,

en este sentido a este nivel debe realizarse una comparación de indicadores de

eficiencia, eficacia, de los diversos procesos de integración creados, los cuales han

de clasificarse según su orientación en integrales u horizontales, no solo desde el

punto de vista productivo, propiamente dicho sino que debe enfocarse en cada

sector, caracterizado desde la óptica insumo – producto.

top related