pro. lom

Post on 17-Mar-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

proyecto. lom actividad didactica

TRANSCRIPT

Actividad didácticaActividad didáctica

�Análisis de la obra�Objetivo

�Subjetivo�Subjetivo

� Programación didáctica�Objetivos

�Metodología y desarrollo de la �Metodología y desarrollo de la actividad

�Temporalización

�Criterios de evaluación

� Analisis objetivo� Estamos ante una obra realizada por Dulce Gonzalez Amate; realizada en el año 2012. Ha sido expuesto en el Palacio de los Condes Ha sido expuesto en el Palacio de los Condes de Gabia (Granada). Esta obra es de las medidas 180*180cm. Usa una técnica mixta es decir en madera de pino con tratamiento antixilofagos, acabado en cera, polvo de mármol blanco de Macael acrílico negro, metacrilato rojo, cartón ondulado y yeso.

� Análisis subjetivo

� Esta obra en una primera pasada puede parecer varias cosas, un suelo, retales de tela superpuestos, varias cartulinas… a la mente pueden venir cientos de cosas pero pensando superpuestos, varias cartulinas… a la mente pueden venir cientos de cosas pero pensando en el nombre puedes intuir que son edificios vistos desde arriba con sus calles. A mi personalmente me hace pensar en los edificios de un atardecer en otoño por la gama cromática que la autora usa

� Desarrollar habilidades para trabajo tanto en equipo como de forma individualizada

� Colaborar y ayudar a la realización de actividades didácticas actividades didácticas

� Identificar elementos plásticos y sus variados usos

� Conocer las principales técnicas plásticas

� Manipular y explorar como funcionan los elementos mas comunes para otro uso diferente al habitual.

� Con la visita al museo, sobre la exposición podemos realizar varias clases con esta temática:Realizaremos un mural en cartón, y lo extenderemos a lo largo de varias mesas. Prepararemos pinturas de colores del tipo blanca, negra y roja. Cada niño traerá de su casa Prepararemos pinturas de colores del tipo blanca, negra y roja. Cada niño traerá de su casa un par de esponjas, con las cuáles haremos formas rectangulares y cuadradas. A continuación los niños deberán mojar sus esponjas en las pinturas e ir marcando con ellas el papel continuo, a la vez que van mezclando los tipos de figuras y diferentes colores.

� Se evaluará a los alumnos tendiendo en cuenta:� Su interés

� Su trabajo

Su colaboración� Su colaboración

� Su participación

top related