principios para la inversión responsable

Post on 20-Jul-2015

1.186 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Maria Lettini

maria.lettini@unpri.org

Los Principios para la

Inversión Responsable

El fundamento lógico

“Como inversores institucionales, tenemos el deber de actuar en el mejor interés de nuestros beneficiarios a largo plazo. En esta función fiduciaria, estimamos que las cuestiones ambientales, sociales, y de gobernanza empresarial (ASG) pueden afectar el rendimiento de las carteras de inversión (en diferentes grados según las empresas, sectores, regiones, clases de activos y el momento). También reconocemos que la aplicación de estos Principios podrá hacer que los inversores actúen en consonancia con objetivos más amplios de la sociedad.”

Los Principios1. Incorporaremos las cuestiones ASG en nuestros procesos de análisis y de

toma de decisiones en materia de inversiones.

2. Seremos dueños proactivos e incorporaremos las cuestiones ASG en nuestras prácticas y políticas.

3. Pediremos a las entidades en que invirtamos que publiquen la información apropiada sobre las cuestiones ASG.

4. Promoveremos la aceptación y la aplicación de los Principios en la comunidad global de inversores.

5. Colaboraremos para mejorar nuestra eficacia en la aplicación de los Principios.

6. Informaremos sobre nuestras actividades y progresos en la aplicación de los Principios.

Qué no son los PRI …

No requieren sacrificar rendimientos financieros para“salvar al mundo”

No se refieren a filantropía empresarial exclusivamente

No implican la exclusión de títulos “no éticos” de lascarteras de inversión

No son una prescripción

Qué son los PRI…

un instrumento para integrar parámetros ASG en lasprácticas clásicas de inversión y en las diversas categorías(ej. acciones, obligaciones, private equity y propiedadesinmobiliarias)

compatibles y coherentes con los deberes fiduciarios

voluntarios y aspiracionales

una red de colaboración global entre inversores

un foro para confrontar y compartir experiencias

acciones concretas para contener riesgos de largo plazo

1000+ signatarios, 30+ billones de $

7

8

top related