principio de liderazgo cristiano #7 y #8 - 2013

Post on 15-Apr-2017

2.650 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

7

7

Frank Catano

I. PRINCIPIOS BIBLICOS PARA EL LIDER CRISTIANO.

Principios bíblicos del Liderazgo Cristiano

• Al igual que los requisitos tanto mayores como menores, es necesario conocer y tomar en cuenta, que como lideres siervos existen principios bíblicos que nos ayudaran a poner en práctica nuestro ministerio de acuerdo al consejo de Dios.

Webster, en su diccionario define la palabra principio como: La Fuente, Origen, Primera causa, Aquello de lo cual algo procede. Webster define Semilla como aquello de lo cual algo brota, el primer principio; el origen. Parece entonces que las palabras principio y semilla están relacionadas muy de cerca.

¿Qué es un principio?

• Sabemos que una semilla contiene "el todo en forma de embrión". La planta entera, el árbol o arbusto tiene su potencial dentro de una semilla. Esto tiene carácter expansivo, pues la semilla sé expandirá si le damos la forma de vida adecuada y crecerá hacia algo mucho más visible, bello y grandioso. La semilla es el símbolo natural de lo que deseamos llevar a cabo. Un principio o idea relacionada y un patrón de pensamiento, hacen lo mismo en los pensamientos que lo que la semilla hace en la tierra.

• Nuestra alma, puesto que es como un jardín o un vientre reproduce los pensamientos y los expande. Una vez que un patrón de pensamiento ha sido sembrado en nuestra mente, y lo hemos regado con la vida de Cristo a través del Espíritu Santo enraíza y crece con nuestro pensamiento para proporcionar dirección, discernimiento y la verdadera sabiduría para aplicar el señorío de Cristo en todas las áreas de nuestra vida.

• Un patrón de pensamiento es un hábito que expresa la raíz y el ancla de nuestra alma. Esa es la razón por qué es tan importante tener principios y patrones de pensamiento que expresen directamente la naturaleza de Cristo nuestro Señor.

Y QUE ES UN PATRON DE PENSAMIENTO?

LAS CAVERNAS DE CARLSBAD • LOS PILARES QUE SE FORMAN CON EL TIEMPO

DENTRO DE LAS CAVERNAS POR MEDIO DE UNA GOTA DE AGUA MEZCLADO CON LAS IMPUREZAS DE LA TIERRA ARENOSA, ES UN BUEN EJEMPLO DE LOS PRICIPIOS QUE SE VAN FORMANDO EN NUESTRA MENTE, POR MEDIO DE LOS PATRONES DE PENSAMIENTO.

PROVERBIOS 23:7A

• Porque cual es su pensamiento en su mente, tal es él. (RVA)

Entonces, ¿Qué son principios bíblicos?

• Son las verdades fundamentales del cristianismo, leyes espirituales que no cambian ni con el tiempo ni con la cultura. Salmos 103:7 dice así: “Sus caminos notificó a Moisés y a los hijos de Israel sus obras”. En este caso, los caminos son los principios y las obras son resultado o consecuencia de su aplicación. (Salmo 95: 10) "Cuarenta años estuve disgustado con la nación y dije: Pueblo es que divaga de corazón, y no han conocido mis caminos". Estas porciones bíblicas nos presentan la importancia de conocer los principios como la fuente, causa o razón del por qué hace Dios algo. La clave para conocer los principios, según el salmista, es "No divagar de corazón" o no ser de doble ánimo.

• Debemos aceptar que siendo Dios un Dios de orden e inmutable en sus decisiones, hay leyes, normas, estatutos que rigen su reino, las cuales deben de ser obedecidas. La Biblia no enumera una lista de todos sus principios, estas verdades en forma de semilla deben ser investigadas. (Proverbios 25:2) "Gloria de Dios es encubrir un asunto; pero honra del Rey es escudriñarla". La palabra que se traduce como escudriñar significa investigar, o sea que Dios quiere que estas verdades las estudiemos, investiguemos como parte del pueblo de Dios.

• Juan 5:39 Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;

1. Tener una mente Reformada (constantemente)

• Es necesario reformar la mente, no se puede corregir un problema con la misma mente que generó el problema, para obtener resultados distintos a los que he obtenido necesito cambiar mis acciones; una mente renovada nos lleva a comprobar la voluntad de Dios.

Romanos 12:1-2 • Así que, hermanos, os ruego por las misericordias

de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.

• No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento (mente), para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.

• El apóstol Pablo lanza un ruego. El ruego no es mandatario, obligatorio ni demandante. Es una respuesta humana natural a la acción amorosa de Dios. No nos presentamos porque descubrimos que Dios nos ama, sino porque descubrimos que Él nos amó, desde antes de la fundación del mundo.

• Es importante entender esto ya que la apelación es por razón a la misericordia de Dios.

LAS MISERICORDIAS DE DIOS LA JUSTIFICACION.

LA IDENTIFICACION.

BAJO LA GRACIA, NO BAJO LA LEY.

LA MORADA DEL ESPIRITU SANTO.

EL AUXILIO EN LAS FLAQUEZAS.

LA ELECCION DIVINA.

LA GLORIA VENIDERA.

LA SEPARACION IMPOSIBLE.

LA CONFIANZA EN LA FIDELIDAD DE DIOS POR MEDIO DE SUS PROMESAS.

• Hay por lo menos, tres maneras que podemos abrir nuestro corazón a Dios, y adquirir y mantener una mente reformada constantemente, Por medio de la consagración, la transformación y al examinarnos a nosotros mismos diariamente.

1. Consagración

• La consagración es presentarnos ante Dios. Es presentar nuestros cuerpos, es decir, nuestra vida misma. Es un acto consciente y deliberado de consagrarnos a Dios. En 1 de Corintios 6:19-20 se dice que hemos sido comprados al precio de la sangre de Cristo. Nuestros cuerpos le pertenecen a Él por derecho de creación y redención.

• Presenten sus cuerpos, sus vidas, sus hogares, sus familias, sus proyectos, sus sueños, sus metas, sus preocupaciones en sacrificio vivo.

• “Tomen su diario vivir, su vida ordinaria, el sueño, el comer, el ir al trabajo, y el caminar de su vida y pónganlo delante de Dios como una ofrenda”

• Tus ojos, tus manos, tus pies, y tus labios sean usados hacia el engrandecimiento del propósito de Dios.

• Esto exige un cambio radical de actitud y determinación.

2. Transformación • La consagración nos lleva a una vida nueva en Cristo. La

consagración nos lleva a una vida cambiada por la gracia de Dios. La consagración es un proceso que Pablo le llama transformación.

• Se refiere al acto de una persona asumir una apariencia externa que no viene del ser interior, ni representa el interior de su corazón, de lo que cree y de lo que anhela.

• Lo que se trata de decir es lo siguiente: “Por favor paren de asumir posturas y expresiones del molde de este presente siglo, que no representan la regeneración, la reconciliación y la nueva vida en Cristo.” No seamos como el camaleón, que cambia de color según donde se encuentre.

• No vivir como el mundo no tiene nada que ver con la ropa y el peinado. La humanidad vive aparte de Dios. La humanidad tiene su propia agenda y ruta. Es la ruta del “ego”, el centro de la humanidad es el “yo”, el ego personal glorificado. La gente lucha por ser relevantes, importantes y poderosos.

• Lamentablemente muchos creyentes hemos caído en esta tentación. espiritualizamos las cosas para ser relevantes, importantes y poderosos. Dios solo pide una transformación de nuestro ser interior.

• El mandato es transfórmense; del griego: methamorphomai. Nos dice permitan que la unción, la gracia, el amor y el Espíritu de Dios se manifiesten en sus palabras, acciones, actitudes y emociones.

• Transformarse no es que uno va a tornarse en otra persona diferente, sino que uno viene a ser lo que realmente es en Cristo. (morfé) como la metamorfosis del gusano, la oruga y la mariposa.

• Somos transformados cuando re-estructuramos nuestras actitudes y perspectivas a través del poder de la Palabra de Dios la cual puede penetrar nuestro ser interior (Hebreos 4:12) y con el poder del Espíritu Santo el cual no solo nos dirige, sino que renueva nuestros espíritus en la salvación

3. Examinándonos a nosotros mismos

• “Cada palabra que Dios pronuncia tiene poder y tiene vida. La Palabra de Dios es más cortante que una espada de dos filos y penetra hasta los más profundo de nuestro ser. Allí examina nuestros pensamiento y deseos y deja en claro si son buenos o malos. Nada de lo que Dios ha creado puede esconderse de él, pues Dios puede verlo todo con claridad, y ante él seremos responsables de todo lo que hemos hecho”

• Hebreos 4:12-13

2Corintios 10:4-5

• porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas,

• derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo,

TODO PENSAMIENTO EN TU MENTE

• Los recuerdos del pasado : heridas, satisfactorios, nostálgicos.

• Las presiones del presente

• Los retos y desafíos del futuro.

• En si, Todos nuestros pensamientos buenos y malos.

• Parte del proceso de transformación es la renovación de nuestras mentes. Nuestro ser interior viene a ser como Cristo. Nuestras mentes no son neutrales. Es por tal razón que el mismo apóstol Pablo nos exhorta en Filipenses 4:8-9

Por lo demás,

hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.

Una mente reformada, es una mente alumbrada.

• Efesios 1:17-18 para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él,

alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos,

Una mente alumbrada es aquella que tiene la luz de Cristo todo el tiempo, una mente que genera luz, porque sus pensamientos están en concordancia con Cristo.

• De tal manera que cada palabra que hables, cada consejo que des, y cada estrategia que desarrolles puedan venir de un corazón y de una mente reformada que conoce a Dios íntimamente. Tus palabras deben venir de la misma mente y el corazón de Dios. 1Co 2:16 Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.

• Y DIOS DIJO – FORMEMOS AL SER HUMANO A NUESTRA IMAGEN Y SEMEJANZA

• Y EL DIABLO DIJO – YO DEFORMARE AL SER HUMANO MEDIANTE EL PECADO

• Y EL MUNDO DIJO – DEBEMOS CONFORMAR AL SER HUMANO A NUESTRA IMAGEN

• Y LA EDUCACION DIJO – DEBEMOS INFORMAR AL SER HUMANO CON EL CONOCIMIENTO

• Y LA SOCIEDAD DIJO – DEBEMOS REFORMAR AL SER HUMANO MEDIANTE LA CULTURA

• SOLO CRISTO DIJO – YO TRANSFORMARE AL SER HUMANO MEDIANTE LA GRACIA Y MI PALABRA.

ISAIAS 26:3

Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado.

SEGUNDO PRINCIPIO BIBLICO PARA LIDERAZGO CRISTIANO •TENER Y DAR ANIMO.

II. Tener y dar ánimo

(constantemente)

• Cuando el ánimo esta caído el pueblo no labora, para un buen liderazgo es necesario mantener el ánimo de nuestro equipo arriba, es necesario animar a otros aun cuando no se reciba ningún beneficio . (Como Moisés que animó a Josué, a pesar de que él no participaría de ningún beneficio).

• Deuteronomio 3:27-29

• Edificamos, pues, el muro, y toda la muralla fue terminada hasta la mitad de su altura, porque el pueblo tuvo ánimo para trabajar.

Nehemías 4:1-6

• Somos capaces de luchar como fieras contra las ofensas, las dificultades, ser como lanzallamas encendidos ante los problemas…pero si caemos en el desánimo, ¿quién nos levanta con cucharita? Y al examinarnos nos damos cuenta de que quizás los problemas no sean tan grandes...lo que pasa es que nos hemos.”desinflado” por dentro y todo parece gigante, inalcanzable, imposible.

• Sabiendo cuán importante es el ánimo, recordemos lo que dice Deuteronomio 31:6: “Esforzaos y cobrad ánimo...” Charles Swindoll escribe lo siguiente: “Tenemos muy poco control directo sobre nuestras emociones, pero el máximo sobre nuestra conducta.”

• O sea, si entendemos que el ánimo es una emoción, (y una emoción nada sólida, dicho sea de paso), analizaremos qué cosas sí pueden producir cambios en nuestra actitud. Porque el desánimo puede ser un excelente maestro si nos tomamos el tiempo de reflexionar:

• Hay que descubrir al verdadero culpable aquí. ¿Cansancio? ¿Enfermedad? ¿Una relación desgastante? ¿Una vida rutinaria, sin victoria?

• Desenmascarar las razones que se esconden detrás del desánimo nos debiera dar una pista de dónde trabajar. Sí, hay que esforzarse, pero en las decisiones correctas. A veces el desánimo nos obliga a examinar nuestras motivaciones. ¿Por qué estamos haciendo lo que estamos haciendo? ¿Por agradar a mi familia, a la gente? ¿Por sentirme presionada en la iglesia? ¿Por impulso? ¿Hay amargura y falta de perdón en mi vida? Si no somos íntegros en nuestro obrar, nuestra vida interior sufre inútilmente.

• El desánimo me lleva a otra pregunta :

¿Qué es lo que realmente me desanima?

¿Estoy esperando recompensa o resultados

de los demás? • Gran parte de nuestro desánimo surge de

nuestras expectativas que tenemos sobre los demás. Si yo cocino rico, quizás mi marido me lave los platos. Si soy amable con todos, ¿por qué no todos son amables conmigo? Sin darnos cuenta, detrás de estos pensamientos hay una idea: la extorsión. Estamos dando algo a cambio de...que el otro haga lo que yo deseo. Y si el otro no responde a mi medida, me amargo, me enojo... y me desanimo.

¿Cuál es la solución? • Simplemente, Haz lo que tengas que hacer con

todo el entusiasmo que tengas...pero no esperes nada de los demás. ¡Esto sí que cuesta! Pero...¡qué libertad resulta de simplemente hacer lo que tengo que hacer sin esperar nada a continuación! Y si surgen reacciones y cambios de los demás, será simplemente un maravilloso regalo...no un “¡Por fin cambiaste! ¡Era hora!” Y el regalo que se da y se recibe de corazón, ¡qué maravilloso recibirlo! Y va la tercer pregunta :

¿Estoy fortaleciendo mi vida espiritual

a la par de todo lo que hago? • Si tengo dos macetas con plantas, y una se llama

emociones, y la otra vida espiritual, y sólo riego la primera, ¿qué va a pasar con la segunda? ¡Pues claro, se secará! Estar desanimado muy a menudo revela que...no estamos creciendo espiritualmente. El tema no es “pedir problemas mas pequeños, sino hombros mas grandes.” ¿Y cómo se logra? Doblando rodillas, estudiando la Palabra, leyendo buenos libros, conversando con buenos creyentes...buscando la perspectiva espiritual en todas las cosas.

• El desánimo me puede indicar áreas en donde debo reforzar mi vida espiritual.

• Y se va la cuarta pregunta. Ya que el desánimo es un mal tan común en estos tiempos, ¿por qué no ejercitar el músculo del ánimo? Todas las personas que te rodean necesitan una palabra de ánimo, ni al mas pintado le sobra una palabra de ánimo. Una sonrisa. Una palmada en la espalda. Un saludo. Un abrazo.

• A ese joven que anda mal en el colegio. La viuda que se siente tan sola. Ese niño difícil. Esa mujer de mal genio. Ese hombre sin trabajo. Y A MI, QUIEN?

• La clave está en vivir tomado de la mano del Señor, y aferrándo nuestros pensamientos en la Palabra de Dios. Cuando hacemos esto la presencia del Espíritu Santo, se derrama en nosotros renovando nuestro estado de ánimo.

• Cuentan que el diablo sacó a la venta todas

sus herramientas maléficas. Mientras los

posibles compradores deambulaban

mirando semejante colección de

herramientas, consultaban sus diferentes

precios.

Un comprador preguntó: -¿Y esto cuánto

vale?

El diablo contestó: -Es la falta de

perdón, y cuesta $ 500

Otro comprador preguntó:

¿Y esto cuánto vale?

El diablo contestó: -Es el rencor, y vale

$ 1000.

• Un tercero preguntó: -¿Y esto cuánto

vale?

Y le contestó: -Es el enojo, y vale

$ 1,500.

• Al final del recorrido, un curioso comprador

encontró una herramienta tan pero tan

pequeña que era imposible casi de ver. Sin

embargo, el precio rotulado era de

$ 9.500. -¡Qué barbaridad!- exclamó el hombre,

volviéndose al diablo. -¿Y qué puede ser

esto que valga tanto?

-Ah- dijo el diablo complacientemente-

esa herramienta es el desánimo, y

cuando todo lo

demás falla,

el desánimo

nunca falla.

• Dar ánimo a otro habla de desprendimiento, de

generosidad, de vida espiritual. Y aunque te

sientas aun desanimado, ¡dar ánimo a otro

ciertamente va a darte ánimo!

Recuerda que al dar ANIMO serás bendecido!.

• ¡Te animo a que des ANIMO!

8

Frank Catano

TERCER PRINCIPIO BIBLICO PARA LIDERAZGO CRISTIANO

.

III. Tener un espíritu restaurador. (Constantemente)

• Un líder siervo con el carácter de Cristo no busca apedrear o juzgar a sus ovejas o líderes, busca restaurarlos, si fallan, su primera reacción es cubrirlos, como hizo Dios con Adán y Eva. GENESIS 3:9-21

• Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió.(21)

Que lugar toma el interés hacia la restauración de la persona que ha fallado?

• Génesis 3:9 ¿Dónde estás tú?

• Genesis 4:9-10 ¿Qué has hecho?

El interés debería de ser la acción primordial que nos lleve a tener un espíritu Restaurador hacia el caído; Si seguimos el modelo de Dios: Están fácil como hacer una simple pregunta!! El mayor desinterés surge cuando hacemos oídos sordos, bocas mudas, y ojos ciegos para el que necesita ser Restaurado.

Ezequiel 34:1-4

• Como lideres siervos se nos ha encomendado a nosotros la tarea preciosa de restaurar a estos que llegan, quebrados y fatigados, de un mundo caído. A nosotros se nos ha llamado a curar la enferma, a vendar la perniquebrada, a fortalecer la débil. Nuestras congregaciones deberían ser comunidades terapéuticas donde todos los dolidos y lastimados son restaurados a la imagen del Dios que los creó.

• Para esto es necesario que nosotros, en primer lugar, estemos disfrutando de la bendición de ser hijos amados del Altísimo. Nuestro espíritu necesita del testimonio del Espíritu de Dios que nos dice que somos parte de su familia (Ro 8.16), y que como tales gozamos de privilegios y tesoros que otros no tienen. Nuestro valor no está en lo que hacemos, sino en nuestra condición espiritual, que ha sido asegurada para siempre por el sacrificio de Cristo.

Gálatas 6:1-2 • Hermanos, si alguno fuere sorprendido en

alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado. Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo.

Como se forma un espíritu restaurador?

• Mientras estemos en esta vida nos veremos sumergidos en conflictos de toda clase y estaremos expuestos a una caída. El vocablo griego de caída es paráptoma, el cual significa que puede ser inesperada.

• El problema es que nosotros tenemos dos maneras de reaccionar ante esta caída:

• 1. Reaccionamos de una manera ante nuestra propia caída: Débiles, Lastimeros, Impotentes.

• 2. Y tenemos una manera diferente ante la caída

de otros: somos duros, groseros, crueles, como si nosotros no corremos el riesgo de ser tentados y caer.

Aun así, la Biblia nos dice que debemos restaurar con mansedumbre. O sea, tener un espíritu restaurador. Y surgen 3 preguntas!!

1. ¿Que es restaurar? • Es levantar al hermano caído para que su vida sea

plenamente útil para el señor.

• Es como el remendar una red de pescadores, para que funcione de acuerdo al propósito para el cual fue hecha.

• Es como el colocar las partes de un hueso fracturado en su lugar y cumpla así con la función que el creador le ha asignado dentro del cuerpo.

• No importa cuanto se ha el hermano caído, así como el hijo pródigo no dejó de ser hijo, nuestros hermanos no dejan de ser nuestros hermanos. Han sido sorprendidos por un ataque inesperado.(paraptoma)

• Necesitamos tener un espíritu restaurador, ser misericordiosos, solo así pondremos nuestra mirada misericordiosa en la persona y no en su falta (no te confundas no estoy hablando de ser tolerante con el pecado)

• El centro de atención es el hermano, no el pecado.

• Restaurar es poner en orden las partes dañadas o rotas.

• Es volver hacer útiles a los hermanos, no es ponerlos en una lista negra

• Somos llamados a RESTAURAR!!!!!!!!!!

2. ¿Qué requisitos debe llenar un restaurador?

• Pablo dice: vosotros que sois espirituales. Es una manera de decir maduros. No debe ser un neófito un nuevo creyente, es alguien que anda en El Espíritu y que ha madurado en la fe.

• Un creyente maduro es uno que posee una vida fructífera, como lo describe Jesús en Juan 15:1-8

Gálatas 5:22-23, nos describe el fruto del Espíritu Santo

• Podrá restaurar al caído aquel que se le acerca con amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza?

• Cuando Pablo dice con espíritu de mansedumbre, nos está diciendo que vale más la actitud que la técnica. Cuando no hay espíritu de mansedumbre, el restaurador se convierte en un médico nulo como los amigos de Job. Mateo 11:29

• Matthew Henry dice en su comentario que muchas correcciones pierden su eficacia por ser dadas con ira, mientras las que se dan con ternura y muestran claramente que se hacen por el propio bien de aquellos que la necesitan tienen mayor probabilidad de éxito.

3. ¿Cómo realizar la restauración?

• No como un experto inmune al dolor ajeno; Romanos 12:15 dice: alégrense con los que están alegres: lloren con los que lloran (NVI). Es poseer una genuina empatía con el hermano caído.

• Nuestro acercamiento al caído debe tomar en cuenta nuestra debilidad. Nunca se debe perder de vista el que se ocupa en restaurar al caído. Sabiendo que él puede ser tentado y caer.

• Es frecuente el caso de que quienes critican con dureza los pecados ajenos, suelen caer, sin tardar mucho, en los mismos pecados o en otros más graves (Dr. James Dobson)

• Acerquémonos al caído como un hermano, como uno igual de carne y hueso como todo ser humano. Es igual que TU Y YO.

• Sobre llevad las Cargas: La palabra denota un lastre muy pesado, y es la demanda que todos los cristianos lo sobrelleven cuando uno de ellos caiga. Las cargas fueron hechas para ser compartidas.

• Una carga es un peso que agobia, cansa. Y un lider siervo ayuda a cargar la carga muy pesada de su hermano especialmente la que tiene que ver con la tentación y la caída espiritual.

Sobrellevar las cargas es cumplir con la ley de Cristo, la ley del amor. Es amarnos unos a otros como el nos amó (Juan 13:34). El llevó todas nuestras cargas; nosotros debemos pues llevar las de nuestros hermanos participando en todas sus pruebas espirituales o temporales.

• ¡Qué precioso ministerio! Quebrar con el hábito de este mundo de maldecir, y comenzar a hablar palabras que bendicen y edifican. Ser los instrumentos del Padre para restaurar lo que el enemigo ha intentado destruir.

• Hemos sido llamados a ministrar vida a aquellos que están a nuestro alrededor. Tal ministerio solamente será posible si nosotros estamos disfrutando de la vida que él nos ofrece.

• Es hora que dejemos de rematar al hermano caído. Con toda mansedumbre y humildad convirtámonos en buenos lideres siervos, teniendo

un espíritu restaurador constantemente.

• Un viento helado sopla en este templo, una simpatía más fría me heló, un pastor de hielo su palabra ha dado: ¡ Ni aunque todo hirviese , volvería yo ! Robert Burns (1759-1796), poeta escocés Cuarteto escrito en el himnario de una iglesia donde no recibió la más mínima señal de amor por parte de sus miembros.

SANTIAGO 5:19

Frank Catano

top related