principales programas de apoyo a las pymes

Post on 24-Jun-2015

203 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Agencia de Desarrollo Centro IDEB Tandil

Principales programas de apoyo a las PyMEs

Agencia de Desarrollo Centro IDEB Tandil

Asistencia TécnicaCapacitación

Comercio ExteriorAsociativismo

Innovación

Resumen de Actividades del Centro IDEB Tandil

Proyecto para Fortalecimiento Operativo del Centro (PFO)

Aula Virtual.

Capacitación y asistencia técnica

Convenios

Pagina WEB www.idebtandil.org.ar

Sede del Plan Estratégico Agroindustrial

Adecuación de instalaciones

Seminarios

• Agencia Oficial Sepyme

• Agencia de Desarrollo Local del Ministerio de Producción de la pcia. De Buenos Aires

• En el rol de agencia de desarrollo reconocida por la Subsecretaría PYME de la Nación, promovemos sus líneas de financiamiento de carácter promocional

• Adicionalmente se promueven otras herramientas, de organismos Nacionales y Provinciales, locales.

Tres áreas temáticas

• Capacitación

• Gestión Pyme

• Financiación Pyme

Dos Focos de Interés

• Jóvenes

• Agencias Pymes

Expertos PymesPACC 1.1 y 1.3Crédito Fiscal

Sistemas Productivos LocalesFonapymeMi Galpón Nexo Pyme

SGR

Ministerio de la Producción, Ciencia

y Tecnología

Provincia de Buenos Aires

Programa Fuerza ProductivaFuerza Productiva es un programa que tiene como objetivo potenciar el crecimiento de las empresas bonaerenses facilitando el acceso al financiamiento de inversiones.

Se instrumenta a través de una línea de crédito del Banco de la Provincia de Buenos Aires con subsidio de tasa de interés por parte del Ministerio.

Financia el 100% de la inversión en bienes nuevos o usados y capital de trabajo asociado a la inversión.

Con un monto máximo de $6.000.000 para personas jurídicas y $1.500.000 para personas físicas

A una tasa nominal anual del 14,70% (vigente para Junio 2013)

Programa Fuerza Productiva

Unidad de Enlace CFI

La Unidad de Enlace CFI es el nexo del CFI (Consejo Federal de Inversiones)

Financiamiento:

Línea de Crédito para la Producción Regional Exportable

Línea de Crédito para la Reactivación Productiva - Microempresas y Pymes

Unidad de Enlace CFI

Línea de Crédito para la Reactivación Productiva - Microempresas y Pymes

- Capital de trabajo- Activo fijo

- Pre inversión

- Micro: hasta el 80% de la inversión. Máximo: $ 80.000.

- PYMES Hasta el 70% de la inversión. Máximo: $ 750.000 (hasta $ 325.000 para capital de trabajo)

- Tasa de Interés: 9%

Unidad de Enlace CFI

Línea de Crédito para la Producción Regional Exportable

Hasta un máximo de US$ 150.000 por empresa.

El financiamiento no podrá superar el 70% de la inversión total.

Tasa de interés se aplicará la tasa LIBOR.

Las SGR son sociedades con el fin de facilitar a las pymes el acceso al crédito a través del otorgamiento de garantías para

el cumplimiento de sus obligaciones.

FOMICRO 2012 PRODER Banco Nación

Micro emprendimientos bajo cualquier forma societaria o unipersonal de todos los sectores económicos.

MONTO MÁXIMO: $ 40.000, IVA incluido.

PLAZO: hasta cuarenta y ocho (48) meses.

PERIODO DE GRACIA: hasta doce (12) meses.

GARANTÍAS: En general a sola firma, a satisfacción del Comité Operativo (Gerencia de Desarrollo Productivo).

INTERÉS: Será equivalente al 50% de la tasa de interés activa de cartera general para operaciones en pesos, vigente en el Banco de la Nación Argentina

top related