principales conceptos de ecologia

Post on 08-Jul-2015

3.707 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

esta presentación muestra los principales conceptos, relaciones y leyes de la ecologia

TRANSCRIPT

WIKI GRUPO7

EMMA LANDAZÀBAL CAMPO

PAOLA ANDREA CELIS RIVERA

BEATRIZ ELENA MORENO RESTREPO

WILHELM HERNANDO CAMARGO JÁUREGUI

Para hacer cumplir los principios de la ecología, es necesario implantar una cosmovisión, adaptada alhombre de hoy retornando a su ser primitivo, sin decir, que hay que dejar atrás todo el conocimiento científico desarrollado a través de los siglos de desarrollo, es replantear, reciclar, y filtrar lo que verdaderamente da crecimiento entendido como mejoramiento de calidad de vida pero sin dejar de lado el equilibrio eco sistémico. El primer principio dice (Barry Commoner) :

FUNDAMENTOS DE LA ECOLOGIA Todos tenemos un espacio vital mínimo que nos

permite sobrevivir, este es el denominado nicho ecológico,y está definido por la función que cumple cada organismo en el ecosistema, se relaciona con la adaptabilidad que tiene una especie que se ubica sobre un determinado lugar con ciertas condiciones ambientales propias.

LA ECOLOGÍA es la "ciencia sobre las interrelaciones entre los organismos

y el medio ambiente“

Sin embargo, en el presente la ecología, tiene una connotaciónmás amplia y se le considera, por una parte, como “La ciencia queestudia las relaciones naturales, constituidas por comunidadesde poblaciones de diversas especies de animales, vegetales,moneras, hongos, y microorganismos que se sostienen en unlugar específico, con determinadas condiciones de suelo, agua,aire, luz y temperatura.

POBLACIÓN como un grupo de organismos de la misma especie que

ocupan un área dada. Posee características, funciónmás bien del grupoen su totalidad que de cada uno delos individuos, como densidad de población,frecuencia de nacimientos y mortalidad, distribuciónpor edades, ritmo de dispersión, potencial biótico yforma de crecimiento.

LOS ORGANISMOS Y EL AMBIENTE ORGANISMOS: son todos los seres de la tierra que se

caracterizan por tener metabolismo y ser capaces dereproducir a sus semejantes.

EL AMBIENTE: es el medio que rodea a estos organismos ycon el cual ellos entran en contacto: El agua, el suelo, elaire, la nieve, el calor, el frío, el viento, los enemigos y losparásitos, los amigos y los seres semejantes y el SOL, sineste no pude haber organismos, ni ambiente, ni nada vivoen la tierra, pues es la fuente de todo lo vivo, es por esto quela ecología se interesa por los resultados de la fotosíntesis.

Los ecólogos tienen básicamentedosmétodos de estudio:

1. Autoecología , el estudio de especies individuales en sus múltiples relaciones con el medioambiente; y

2. Sinecología , el estudio de comunidades, es decir medios ambientes individuales y las relaciones entre las especies que viven allí.

. BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA

Un Bioma: es un espacio ecológico que presenta características geográficas particulares como la temperatura media, precipitación anual, fauna y vegetación. Se dividen en Terrestres y Acuáticos.

Nichoecológico y Biocenosis

según el biólogo ingles Elton, es habitado por una única especie, y aque de esta manera se encuentra un equilibrio y no una competencia entre distintas especies, lo que se denomina comoprincipio de Gausse.

Biocenología (de bios= vida y koinotes= comunidad)

Hábitat refiere al espacio físico que ocupa la especie mientras

que el nicho ecológico se refiere al papel que desempeña.

Cada especie tiene un hábitat determinado, dado por un espacio que ocupa o lugar donde vive

Un hábitat puede estar ocupado por diversas especies, pero cada una de ellas cumple una función diferente (nicho ecológico)

ECOSISTEMA se refiere a la unidad biológica funcional que abarca

tanto organismo bióticos como abióticos, cada uno de los cuales influye sobre las propiedades del otro siendo necesarios cada uno para la conservación de la en la tierra; lo componen los productores, consumidores y descomponedores y su estructura consta del biótopo y la biocenosis.

Los hábitats que en conjunto constituyen un todo regido por características físicas, climatológicas y biogeográficas determinadas, constituyen un Ecosistema.

la biosfera, y las Condiciones bióticas y abióticas La bioesfera, entendiéndola como la capa externa de

La Tierra compuesta por 3 elementos: tierra, agua yaire, como un lugar donde se desarrolla la vida, y lacual abarca unos 10 km de altitud en la atmosfera hastael mas profundo de los fondos oceánicos.

Condiciones bióticas y abióticas :Son necesarias son una conjunción de las condiciones bióticas y abióticas presentes en un determinado espacio, aptas para una

especie y así formar el “Hábitat”

PRINCIPALES CONCEPTOS DE ECOLOGIA

MAPA CONCEPTUAL DE LA S

RELACIONES ECOLOGICAS

MAPA CONCEPTUAL DE LA S

RELACIONES ECOLOGICAS

INTERESPECIFICAS EINTRAESPECIFICAS

¿POR QUE LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS SON FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LAS PROBLEMATICAS

AMBIENTALES?

Las reacciones físico - química cómo el sol y el agua, son elementos indispensables para la producción de BIOMASA, falta otro elemento fundamental, la TIERRA, el suelo donde se encuentran los elementos químicos como el nitrógeno, el fósforo, el potasio, el calcio y el magnesio, entre otros, que disueltos en el agua, penetran por las raíces y ascienden por las arterias hasta las hojas, que son las fábricas de la "economía de la naturaleza".

Para poderentender los conflictos ambientales esindispensable entender las leyes fundamentales de los sistemas vivos, quecontrolan y regulan la formación de los ecosistemas, la coexistencia de elementosquímicos y condiciones climáticas propicias, los cuales originaron el contextoadecuado para que surgieran las primeras formas de vida, es decir los ciclos de los elementos químicos enconjunto con el ciclo hidrológico y la principal fuente de energía y flujo solar.

El desarrollo de la vida en el planeta se hace en el espacio llamado biosferadonde además encontramos los elementos químicos que son imprescindibles para elmetabolismo de los seres vivos, los cuales han sido alterados a lo largo deltiempocon procesos antrópicos; a ctualmente el planeta tierraatraviesa una etapa de problemática ambiental dada principalmente por la interaccióndel hombre con el medio natural, donde los ciclos biogeoquimicos han sido afectados por actividades como laindustria, donde se producen desechosque alteran el ambiente con emisiones deSO2, SO3, NO2, NO, CO, CO2, entre otros, que aunque la naturaleza está encapacidad de eliminar y controlar para llegar a un equilibrio, en ocasiones cuando las emisiones sobrepasan su capacidad sesobresatura y esto conlleva a una alteración en el ciclo, lo genera un efectocontaminante.

PRINCIPIOS RECTORES DE LA ECOLOGIA(Barry Commoner)

Para hacer cumplir los principios de la ecología, es necesario implantar una cosmovisión, adaptada al

hombre de hoy retornando a su ser primitivo, sin decir, que hay que dejar atrás todo el conocimiento científico

desarrollado a través de los siglos de desarrollo, es replantear, reciclar, y filtrar lo que verdaderamente da crecimiento entendido como mejoramiento de calidad de vida pero sin dejar de lado elequilibrio eco sistémico

PRIMER PRINCIPIO: TODO ESTÁRELACIONADOCON TODO

Se le conoce como principio de interdependencia, lo que quiere decirque nada de lo que existe en la ecosferafunciona de manera aislada, todas las diferentes especies guardan una estrecha relación con su medio natural. Todas las actividades o funciones de los individuos afectan de manera directa o indirecta su entorno y componentes bióticos y abióticos del ecosistema.

Esta nueva visión debe ser consciente y respetar las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia, que le ofrece ese biotopo, sin agotar los recursos, sin romperlas cadenas troficas necesarias para desarrollar los procesos que sustentan la vida. Asi mismo el segundo principio

SEGUNDO PRINCIPIO: TODODEBE IR A ALGUNAPARTE:

En el medio natural nada se desperdicia, todo setrasforma,lo que esdesecho para algunos organismo, para otros esinsumo, loque quiere decir que elfuncionamiento delplaneta es un continuo ciclo deelementos. Demateriaorgánica e inorgánica que cumple una funciónespecífica. Nada desaparece todocambia de lugar.

Esto requiere como dice el autor, frijotCapra:¨una pedagogía especial, denominada “Educación para los

ModelosSustentables? de Vida”, que ofrece un enfoquevivencial, participativo ymultidisciplinario para enseñar elecoalfabetismo.¨

Si, porque la escuela de hoy, prepara hombres, parareinar y dominar sobre su entorno, con el único fin desatisfacer sus necesidades básicas y lo que es peor, elmodelo económico predomínate le ha creado unasnuevas necesidades, basadas en el consumo, y le hadado un valor superior, a aquel individuo que alcanzaa satisfacerlas por encima de sus congéneres,colocándolo en un estatus superior, que alimenta eseenemigo invisible que destruye al mismo hombre y alos ecosistemas donde habita, ese demonio por asíllamarlo con término primitivo: ¨el ego¨. En pos decrear un superhombre , este individuo se aleja cadadía mas de su esencia comunitaria, de su necesidadde compartir y ser social.

TERCER PRINCIPIO: LANATURALEZA SABE LOQUE HACE

La naturaleza mantiene un equilibrio natural,dondecada organismocumple una función específica que le permite funcionarcomo un todo, cualquierintervención que se realice en ella, trae consigo una alteracióndel sistema queen algún momento la naturaleza hará lo posible para recobrar suestado inicial.

Esta nueva visión debe ser consciente y respetar las condiciones

ambientales necesarias para su supervivencia, que le ofrece ese

biotopo, sin agotar los recursos, sin romperlas cadenas tróficas

necesarias para desarrollar los procesos que sustentan la vida.

Esto requiere como dice el autor, frijot Capra:

¨una pedagogía especial, denominada “Educación para los

Modelos Sustentables? de Vida”, que ofrece un enfoque

vivencial, participativo y multidisciplinario para enseñar el

ecoalfabetismo.¨

Si, porque la escuela de hoy, prepara hombres, para reinar y

dominar sobre su entorno, con el único fin de satisfacer sus

necesidades básicas y lo que es peor, el modelo económico

predomínate le ha creado unas nuevas necesidades, basadas en

el consumo, y le ha dado un valor superior, a aquel individuo

que alcanza a satisfacerlas por encima de sus congéneres,

colocándolo en un estatus superior, que alimenta ese enemigo

invisible que destruye al mismo hombre y a los ecosistemas

donde habita, ese demonio por así llamarlo con término

primitivo: ¨el ego¨. En pos de crear un superhombre , este

individuo se aleja cada día mas de su esencia comunitaria, de su

necesidad de compartir y ser social.

CUARTO PRINICIPIO: NO EXISTE NADA QUENOTENGA UN COSTO

Se conoce como en la vida nada es gratis, Todo tiene un costo es por eso que como usuarios de los múltiples servicios que nos presta la naturaleza debemos devolverle algo es así como las actividades de reforestación , reciclaje son algunas de las maneras de devolver lo que se toma de ella; se debe tomar conciencia de que los recursos se deben utilizar de manera racional con el fin de mantener esta oferta natural que nos ofrecen los diversos ecosistemas.

Los costos ocultos o costos ambientales, deben ser considerados costos

indirectos de producción o CIF, deben ser revelados dentro de la

contabilidad de la empresa como contabilidad ambiental, ya sea

financiera, de costos o contabilidad del sector público, sin embargo,

esta nueva visión de la ecología necesita ser reforzada por leyes y

reglas claras que en el caso de los costos de la nación se ha retrasado

por la falta de claridad en la utilización de los metodos de valoración

económica ambiental, y por tanto se han retrasado importantes

iniciativas como las de la Contaduría General de la Nación, en la

circular emitida #023 del 93 sobre el reconocimiento de los recursos

naturales, sin embargo por estas razones anteriormente citadas se ha

retrasado y se han eliminado del Plan General de Contaduría Publica

del sector oficial la cuenta 18 del reconocimiento de los recursos

naturales, y para el PUC oficial del sector oficial actualizado a2012,

solo deben reconocerse los recursos naturales NO renovables, hasta

tanto las metodologías de valoración económica ambiental no sean

estandarizadas y aceptadas por el consejo técnico de la contaduría

publica y se ajusten a las nuevas normas internacionales de

contabilidad y las NIIF, en plan de ser adoptadas a partir del 2016 y

ahora en estado de convergencia.

GRACIAS

top related