primeros pasos en second life

Post on 19-Jun-2015

2.215 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación para que quienes no conocen SL den sus primeros pasos

TRANSCRIPT

Primeros pasos en Second Life®

Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid

Primeros pasos • Paso 1: Crear una cuenta en www.secondlife.com

Paso 1: Crear una cuenta • Se puede elegir de partida una comunidad a la que pertenecer:

Paso 1: Crear una cuenta • Se elige el aspecto de nuestro avatar y se dan una serie de datos:

Paso 1: Crear una cuenta

• Llegará un mensaje a la dirección de correo que hemos dado para confirmar el registro de nuestra cuenta.

• Una vez activada la cuenta, podremos ir al paso 2.

Paso 2: Descargar el cliente • A Second Life® se accede mediante un cliente que se descarga en la dirección http://secondlife.com/support/downloads.php

•Una vez instalado, en nuestro escritorio aparecerá el siguiente icono: •Haciendo doble clic en él accederemos ya al metaverso

Introducimos aquí el nombre de nuestro avatar y la

contraseña elegida

Una vez dentro• Elegimos como idioma del cliente el español: Edit > Preferences, y en la ventana que sale, pestaña “General”

• Luego salimos y volvemos a entrar para que se active el cambio

Aquí elegimos el idioma

Siguientes pasos• Podemos quedarnos en la isla en la que aparecemos, donde hay sencillas tutorías sobre lo básico (moverse, comunicarse…)

• Y si no, a teletransportarse tocan

Teletransportarse (Teleport)• Hay varias formas de teletransportarse:

• Por uno mismo• Mediante “buscar”• Mediante un “landmark”• Mediante el mapa.

• A requerimiento de otro usuario• También se puede ir directamente a la isla de la Universidad Carlos III, mediante el enlace:http://slurl.com/secondlife/Universidad%20Carlos%20III/138/102/23

Teletransportarse: “Buscar”• Mediante el botón “Buscar” se pueden encontrar regiones, personas, locales, grupos, etc., dentro del metaverso

• Es un sistema un tanto rudimentario aunque ha mejorado bastante en los últimos tiempos

Teletransportarse: “Buscar”• Si tecleamos, por ejemplo, “Universidad Carlos III” la pantalla nos presenta unos resultados en los que aparecen regiones, avatares y grupos.

Con este enlace podemos teletransportarnos a la isla de la

Universidad Carlos III

Teletransportarse: “Landmarks”• Los “landmarks” o puntos de referencia son como los “bookmarks” o favoritos de un navegador: nos permiten volver a sitios donde ya hemos estado

• Para crear un landmark se pincha en Mundo > Crear punto de referencia aquí.

Teletransportarse: “Landmarks”• Saldrá una pantalla de confirmación y el “landmark” se incorporará a nuestro inventario.

• Siempre podremos recurrir a él para volver a ese punto.

Teletransportarse: el mapa• Pulsando el botón “Mapa” aparecerá una representación de la isla en la que estamos y de las adyacentes, de haberlas.• Con la casilla “buscar” podemos encontrar la isla a la que queremos ir.• Si el punto al que queremos ir está en el mapa, basta con hacer doble clic sobre él para teletransportarse allí.• El mapa abarca todo el metaverso y se puede hacer “zoom”.

Teletransportarse a requerimientode otro usuario

• Cualquier usuario, mediante nuestro perfil (que puede encontrar con la tecla “buscar”) nos puede ofrecer que nos teletransportemos al lugar donde se encuentra.

• Una ventana nos avisará de ello. No tenemos más que aceptar o rechazar el ofrecimiento.

Comunicarse• Lo podemos hacer mediante el teclado o por voz• Por el teclado se puede hacer de dos maneras:

• “Chat”: nos comunicamos con los avatares que estén cerca del nuestro• IM (Mensaje Interno): nos comunicamos con un avatar o con un grupo de avatares allá donde estén dentro del metaverso

Comunicarse: chat de voz• Se puede utilizar para comunicarse con avatares que están cerca de nosotros.

• Hacen falta auriculares y micrófono.

• Para activarlo, se pulsa en la tecla “Talk” del cliente el pequeño candado.

top related