primeros auxilios radisson

Post on 25-May-2015

1.323 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Primeros Auxilios

Secc CBP Manuel Ortega M.

Cia Grau Nº 16-Barranco

PRIMEROS AUXILIOS

Secc. CBP Manuel Ortega M.

Cia Grau Nº 16 de Barranco

Definición

Es la atención medica inmediata que son dados a victimas de un accidente o enfermedad súbita mientras llega un medico, el propósito es prevenir accidentes, calmar el dolor haciendo el menos dolor posible y hacer lo debido en el tiempo debido, aplicando criterios y conocimiento, si no sabe no aplique.

Pacientes con Trauma

• Al llegar a las escena, observe y vea que tiene a su alrededor que haya podido comprometer el accidente.

• Identifíquese y evalúe al paciente preguntando, como esta, o como se llama.

• Apoyo emocional en todo momento.• Fijo cabeza• Proceda a la evaluación primaria (proceso

ordenado para detectar y corregir problemas que amenacen la vida en corto plazo) o en todo caso la evaluación secundaria de frente.

Evaluación Primaria

• Debo contar con EPP,

• Mido el nivel de conciencia ,

• Activo el SEM,

• Aperturo vías aéreas y verifico la respiración

• Realizo el VOS,

• Verifico pulso y hago barrido general.

Evaluación Secundaria

• Entrevista• Examen físico de cabeza a pies• Cambios en el color de la piel, toma de signos

vitales (pulso, frecuencia respiratoria y presión)• Observar conducta y a los cambios que tenga.• Observar cualquier anormalidad en el cuerpo y

función motriz.• Tratamiento de lesiones encontradas.• Traslado

Paciente por Enfermedad

• Al llegar a las escena, observe y vea que tiene a su alrededor que haya podido comprometer el accidente.

• Identifíquese y evalúe al paciente preguntando, como esta, o como se llama.

• Es importante el apoyo emocional• Mido el nivel de conciencia, la toma de signos vitales y

respiración• Proceda a la evaluación primaria (proceso ordenado

para detectar y corregir problemas que amenacen la vida en corto plazo) o en todo caso la evaluación secundaria de frente.

Toma de Signos Vitales

La importancia de la toma de signos vítales juega un papel muy importante porque allí vamos a saber la condición en la que esta el paciente, si es controlado en la escena o se procede al traslado aun centro hospitalario., pero a la ves la toma de estos signos requiere de sumo cuidado y de bastante criterio.

PULSO

Latido que coincide con cada contracción cardiaca.

Valores

Adultos 60-90 ppm

Niño 80-120 ppm

Lactantes 120-190 ppm

Respiración

Valores

Adulto 12-20 rpm

Niño 20-40 rpm

Lactante 40-60 rpm

Se mide en los hombres la respiración a nivel del abdomen y en la mujeres a nivel del tórax

Presión arterial

Valores

Adulto 80/100-120/140 mmhg

Niño 90/110-54/74 mmhg

Lactante 70/90-50/70 mmhg

Es parte de la Evaluación secundaria pero igual no quita que se haga en cualquier momento.

Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE)

• Es la obstrucción de la vía aérea en cualquier lugar desde la boca hasta los bronquíolos causada por alimentos, juguetes u otros objetos externos. Puede llevar a la muerte de la víctima en minutos.

Signos y Síntomas de obstrucción de la Vía Aérea

• Señal universal de asfixia (la victima se toma el cuello con el pulgar y el dedo índice)

• Imposibilidad de hablar • Tos débil inefectiva • Sonidos agudos o ningún sonido al

inspirar • Dificultad respiratoria creciente • Cianosis (coloración azulada en la piel)

Pregunte “¿Se está asfixiando?”. Si la respuesta es sí, pregunte “¿Puede hablar?”. Si la respuesta

es no, diga a la víctima que va a ayudarla.

Practique compresiones abdominales rápidas. Párese detrás de la víctima y rodee su cintura con los brazos. Cierre el puño de una mano y coloque el lado del pulgar contra el abdomen de la víctima, en la línea media entre el ombligo y el borde inferior del esternón (apéndice xifoides). Sujete su puño con la otra mano y comprímalo hacia el abdomen de la víctima, con un rápido movimiento ascendente. En el caso de víctimas embarazadas u obesas, realice compresiones cortas y bruscas en el tórax, evite comprimir el extremo inferior del esternón (apéndice xifoides).

En Adultos, Mujeres embarazadas y niños

Repita las compresiones hasta que el objeto sea expulsado (obstrucción liberada) o la víctima pierda el conocimiento.¡ALERTA! VICTIMA PIERDE EL CONOCIMIENTO Active el SEM

Abra la vía aérea mediante elevación de lengua y mandíbula; practique un barrido con el dedo para extraer el cuerpo extraño.

Se harán 5 compresiones y dos ventilaciones

Si la ventilación no es eficaz, practique 5 compresiones abdominales rápidas, sentándose sobre la víctima (a nivel de las rodillas). Coloque el talón de una mano contra el abdomen, en la línea media entre el ombligo y el borde inferior del esternón (evitando compresiones sobre el apéndice xifoides). Apoye la otra mano directamente sobre la primera. Presione ambas manos hacia el abdomen con impulsos ascendentes rápidos.

Si la víctima respira o recupera la respiración adecuada y no se sospecha traumatismo, colóquela en posición de recuperación.

Victima Lactante (menor de 1 año)

• Verifique que exista una dificultad respiratoria grave, tos ineficaz, ausencia de llanto enérgico.

• Aplique 5 golpes en la espalda (a nivel inter-escapular).

• Se aplicaran dos ventilaciones con el aire encontrado en las mejias.

• Luego 5 compresiones cortas y bruscas en el tórax.Repetir la maniobra

top related