primeros auxilios paola.,.... (5)

Post on 12-Jul-2016

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CURSO BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS

TRANSCRIPT

PRIMEROS AUXILIOS

Por Paola Robledo Gajardo

Según la Asociación Chilena de Seguridad180 mil escolares al año son victima de accidentes :

-40% se produce en los recreos -30% en clases de educación Física -El accidente mas común es el TEC -De estos el 86% son leves,8% moderado y el 6% severo

Definición de Accidente

Suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas, especialmente el que causa daños a una persona o cosa.

6

Definición Primeros auxilios:

Atención inmediata y temporal que se presta avíctimas de accidentes o una enfermedadrepentina, antes y hasta la llegada de unaambulancia o personal médico.

SIGNOS VITALES:

◦ Pulso (FC)◦ Respiración (FR)◦ Presión Arterial * Frecuencia: Número de veces que aparece, sucede o se realiza una cosa durante un período o un espacio determinados.

Pulso: Dilatación de las paredes arteriales, generada por la sangre expulsada desde el corazón; es la manifestación de los latidos cardiacos en un minuto o sesenta segundos.

Se controla presionando con dos o tres dedos centrales, cuente las pulsaciones durante un minuto utilizando siempre un reloj con segundero.

-Arteria Radial Muñeca-Arteria Carótida Cuello-Arteria Braquial Brazo-Arteria Temporal Región Temporal

Recién Nacido: 120 a 130 pulsaciones por minuto.◦Niño: 90 a 100 pulsaciones por minuto.

◦Adulto: 70 a 80 pulsaciones por minuto.

◦Adulto Mayor: 50 a 60 pulsaciones por minuto.

Respiración (FR): Es el intercambio de gases entre los pulmones y la atmósfera, se divide en dos fases:

-Primero colocar (en lo posible) al accidentado en posiciónhorizontal.

-Segundo Coloque la mano sobre el tórax y cuente las elevaciones que éste tiene durante un minuto.

◦Recién Nacido: 40 a 44 respiraciones por minuto.

◦Niño: 25 a 40 respiraciones por minuto.

◦Adulto: 16 a 20 respiraciones por minuto.

◦Adulto Mayor: 12 a 16 respiraciones por minuto.

◦Presión arterial: Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias, que es cuando su presión es más alta , a esto se le llama presión sistólica. Cuando su corazón está en reposo entre un latido y otro, la presión sanguínea disminuye, a esto se le llama la presión diastólica.

Normas Básicas de Respuesta y Actuación en una Emergencia-Mantener la calma, dominar emociones y proceder con seguridad.-Revise a la víctima en el mismo lugar.-Mantenga alejadas a las personas del lugar del accidente, las aglomeraciones pueden provocar en la victima:• Falta de oxígeno• Comentarios que agravan el estado emocional.• Entorpece labor del operador de Primeros Auxilios.

• No dar a beber líquidos de ninguna especie a víctimas semi-consciente o inconsciente por peligro de asfixia.• Impida que la víctima vea sus lesiones.• El Operador de Primeros Auxilios NO debe entregardiagnósticos a la víctima ni a otras personas. Solo darálos síntomas cuando pida ayuda especializada o lleguela ambulancia.• NO administrar ningún medicamento.

Contusión

◦Lesión producida por un golpe que no causa herida exterior.

Síntomas:- Dolor- Inflamación- Enrojecimiento◦Primeros auxilios:• Frío local• Hielo envuelto por 15 minutos por cada hora• Mantener la zona elevada si es posible

Herida:Es la pérdida de continuidad de piel o mucosas como consecuencia de un traumatismo

-Herida cortante Producida por objetos cortantes como cuchillo, lata, vidrio, etc.

Afrontamiento-Junte los bordes de la herida con tiras de adhesivo, tirando levemente en sentidos opuestos◦-Las tiras longitudinales de adhesivo se usan como anclaje para las tiras que cierran la herida

HERIDAS, HEMORRAGIAS CURACIONES Y

VENDAJESCLASE DOS

-Herida PunzanteEs producida por objetos con punta. Tiene bordes pequeños y su profundidad depende del elemento que la produzca.

-Herida Abrasiva Es una lesión superficial producida por el roce con superficies ásperas.En este tipo de heridas es frecuente la infección

PRIMEROS AUXILIOS PARA LAS HERIDAS:- Lavado de manos antes y después de realizar una curación.-Utilice guantes de procedimiento.-Limpiar los bordes de la herida y luego la herida misma.-No retirar el coagulo (costra) que se pudiese haber formado.- Proteger herida de posibles infecciones. Utilice gasa, apósito o trozo de tela. Finalice con vendaje.-Detener Hemorragia si se presenta.

Mordedura de mamíferos

-Generalmente las mordeduras son de animales, pero también pueden ser provocadas por personas; causan dolor e infecciones.-Requieren especial atención por peligro de contaminación. Las mordeduras adquieren mayor gravedad cuando más cerca del cerebro están.

Mordedura de arañaAraña del Trigo -Dolor quemante◦Calofrío Sensación de clavadura a veces; dolor en el mismo sitio.

-Sudoración-Temblores musculares

-Lagrimeo

Araña de rincón-Enrojecimiento y aumento de volumen.-Una mancha amoratada- Gran ampolla- Intranquilidad-Fiebre- Dolor de cabeza

Picadura de abejas y avispas-Para extraer un aguijón, se raspa con la parte roma de un cuchillo u otro objeto de borde recto a lo largo del aguijón.

-No se deben usar pinzas, ya que pueden apretar el saco de veneno e incrementar la cantidad de veneno liberado en la herida.

-Luego, se lava el sitio completamente con agua y jabón. Se aconseja aplicar hielo envuelto en un pedazo de tela u otra cubierta apropiada sobre el sitio de la picadura en intervalos de 10 minutos.

HemorragiaSalida de sangre fuera de los Vasos que la contienen (ej: venas, artérias o Capilares)

Clasificación◦Internas: Sangre se aloja en las cavidades naturales del organismo (abdomen, cráneo, tórax). No las podemos detectar a simple vista.

◦Externas: sangre sale al exterior del cuerpo y es fácilmente reconocible.

◦Medicas: Salida de sangre por los orificios naturales del cuerpo, tales como:

Epistaxis: Salida por la NarizOtorragia: Salida por el oídoHematemesis: Por la Boca (provocada en el estomago)

Melena: Salida por el Recto (color negro y Fuerte Olor)Rectorragia: Salida por el recto (color rojo brillante , Hemorroide)Metrorragia: Salida por la Vagina (Fuera del Periodo normal)Hematuria: Orina Mezclada Con Sangre Hemoptisis: Por la Boca (provocada en el ap. respiratorio)

PRIMEROS AUXILIOS HEMORRAGIA ARTERIALLa más grave. Puede llegar a provocar la muerte en pocos minutos.- Colocar al accidentado en posición horizontal.- Efectuar presión directa, aplicar presión digital, elevar extremidad.-Traslado urgente a centro asistencial.

TORNIQUETE-NO se utiliza en control de hemorragias.- Solamente en algunos casos de amputación◦traumática total.

FRACTURASTercera clase

Fracturas -Fractura Cerrada: Aplique el entablillado. El largo de las tablillas debe ser tal que sobrepase la articulación por encima y debajo de la fractura. Puede usarse cualquier material: una tabla o lámina ancha de metal o madera-Pueden usarse también periódicos enrollados o revistas gruesas-Use pedazos de trapo u otro material suave para ponerlo entre el miembro fracturado y la tablilla.

-Fractura Abierta:

-Coloque una gasa o apósito sobre la herida y asegúrelo con una venda, pañuelo o corbata-Mantenga a la víctima en posición acostada Aplique el entablillado en la forma como se explica en el tratamiento de fracturas -No trate de extender la pierna o brazo fracturado para volverlo a su posición natural

Mantenga el entablillado en su

sitio con la ayuda de una venda o pedazo de tela alrededor, al

menos en tres partes a lo largo del

entablillado

ESGUINCE, LUXACIÓN Y R.C.P

CUARTA Y ULTIMA CLASE

Esguince

Es un Estirón de los Ligamentos que Afecta a la Articulación.Articulación: son el punto de contacto entre 2 o más huesos.

Primeros auxilios

- Inmovilización.-Elevar zona afectada, mantener en posición cómoda.-Compresas frías en el momento.

Luxación

Lesión producida por una fuerza violenta en la cual un hueso se corre de su articulación en forma permanente.

◦R REANIMACION

◦C CARDIO

◦P PULMONAR

◦Se ha cambiado la secuencia recomendada para un reanimador único, para que inicie las compresiones torácicas antes de dar ventilación de rescate (C-A-B en vez de A-B-C). El reanimador debe empezar la RCP con 30 compresiones, en vez de 2 ventilaciones, para reducir el retraso hasta la primera compresión. • La frecuencia de compresión debe ser de al menos 100/min (en vez de “aproximadamente” 100/min). • Ha cambiado la profundidad de las compresiones para adultos, pasando de 1½ a 2 pulgadas (de 4 a 5 cm) a 2 pulgadas (5 cm) como mínimo

O Obstrucción de la V Vía A Aérea por un C Cuerpo E Extraño

-Se produce cuando un objeto extraño tapa en forma total o parcial la vía aérea. Si es parcial la persona podrá hablar, de lo contrario tendrá que aplicar la maniobra de Heimlich.

1Inducir tos en la víctima.

2 Golpear suavemente la espalda entre los omóplatos.

3 Colocarse detrás de la víctima y aplicar Maniobra de Heimlich

GRACIAS!!!

top related