primeros auxilios

Post on 06-Jul-2015

282 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PRIMEROS AUXILIO LESIONES COMUNES, QUE HACER CUANDO SE PRODUCE

TRANSCRIPT

Procedimientos y técnicas de carácter inmediato que seaplica a las personas q han sufrido un accidente oenfermedad repentina

Primeros Auxilios

CONCEPTOS BÁSICOS

Auxilio, del latín auxilĭum, es un concepto que se usa para nombrar al socorro, amparo o ayuda que se brinda a alguien ante cualquier situación de riesgo.

Primero, por otra parte, es aquello que precede a los demás de su especie en tiempo, lugar, situación, clase o jerarquía.

Primeros Auxilios

IMPORTANCIA

Son muy útiles para saber qué medidas tomar en unmomento de urgencia. Son importantes para ayudar acualquier persona que necesite en una emergenciamédica.

MANEJO DE LESIONES COMUNESReanimación Cardiopulmonar (RCP)

El paro cardiorrespiratorio es la interrupción repentina y simultáneade la respiración y el funcionamiento del corazón.

Recomendaciones:Realizar la RCP es vital para la supervivencia de la persona ante unparo cardiorrespiratorio

MANEJO DE LESIONES COMUNESLESIONES OESTEOMÚSCULARES SIN HERIDAS

Esguince o torceduraSe produce un esguinceo torcedura cuando losligamentos que unenuna articulación serompen oalargan, debido a unmovimiento anormal.

Recomendaciones:

- Elevar el segmento afectado y aplicar hielo,- Vendaje para inmovilizar y evitar la inflamación- Acudir a un servicio de salud.

MANEJO DE LESIONES COMUNES

FRACTURAS

Recomendaciones:-Inmovilizar el segmento afectado usando tablillas, cartones,pañuelos, vendas, etc,-NO colocar las inmovilizaciones demasiado apretadas.

Una fractura es la rotura de un hueso.

MANEJO DE LESIONES COMUNESPara parar una lesión sangrante seria, hay que seguir los siguientes pasos:

• Acostar a la persona afectada. • Si es posible, la cabeza de la persona debe estar

ligeramente más abajo que el tronco o las piernas. • O si es posible, elevar el sitio del sangrado

MANEJO DE LESIONES COMUNESDESMAYOS

Las pérdidas deconciencia son unsíntoma, y no unaenfermedad. Cuandouno se marea sinllegar adesmayarse, losmédicos hablan depre-síncope.

Recomendaciones:

En estos casos lo adecuado esacostar a la persona colocándoleun cojín bajo las piernas parafavorecer el flujo sanguíneo haciala cabeza y aflojar un poco la ropaque pudiera apretarle

El síncope es generalmente resultado de un malfuncionamiento del sistema cardiovascular o delsistema nervioso.

MANEJO DE LESIONES COMUNES

QUEMADURAS

Las quemaduras pueden ser producidas por el fuego, líquidoscalientes, productos cáusticos, electricidad y por el sol

1. primer grado: muy superficiales (sólo enrojecimiento)

2. Segundo grado: aparecen ampollas en la piel.

3. Tercer grado: existe destrucción de los tejidos y la piel está carbonizada.

4. Cuarto grado: Lesión de estructuras profundas.

Se clasifican en:

MANEJO DE LESIONES COMUNESGOLPES Y CONTUSIONES

Una contusión es elaplastamiento yrotura de vasossanguíneos de untejido, generalmentea un nivel superficial(cercano a la piel). Lacausa es siempre ungolpe violento.

Recomendaciones:

Aplicar frío (pero no hielo).A veces es convenienteaplicar un vendajecompresivo, pero no debemantenerse durantemucho tiempo .Después de lo anterior,aplicar una pomadaantiinflamatoria y antidolorosa.

MANEJO DE LESIONES COMUNESATRAGANTAMIENTO

Cuando un adulto presentaun ahogo súbito por unatragantamiento se utilizala Maniobra De Heimlich.

El atragantamiento puededeberse a una comida, ocuerpo extraño que quedaatascado entre labifurcación del esófago ytráquea

Para realizar el procedimiento la víctima puede estar de pies o sentada,la persona que ejecuta la maniobra de Heimlich se pondrá de pies y pordetrás, abrazando a la víctima a nivel de la cintura. Se coloca una manocerrada en puño a nivel del abdomen de la víctima, y con la otra mano seagarra la muñeca de la mano anterior.

CalambresUn calambre es un espasmo muscular involuntario (habitualmenteuna contracción temporal).

¿POR QUÉ SE PRODUCE?

• Sobreesfuerzo del músculo.• Ejercicio muy intenso y prolongado. • Perdida de sales minerales.

¿QUÉ SE DEBE HACER CUANDO OCURRE?

• Interrumpir la actividad.• Masajear el músculo.• Tratar de estirar el músculo.• Cuando el calambre remite, ponerse en movimiento con suavidad.• Refrescar con agua fría suele ayudar.

INSOLACIÓNUna de las enfermedades más comunes en los meses de calor es lainsolación.

¿POR QUÉ SE PRODUCE?

• El hecho de realizar actividades al aire libre

• Ir a la playa en las horas de más sol

• No beber los suficientes líquidos etc.

son sólo unos simples ejemplos de por qué se puede dar la insolación.

¿QUÉ HACER CUANDO OCURRE?

• Retirar al enfermo del calor

Integrantes:

Joselin Rosero

Lisseth López

Karolina Chamorro

FIN…

top related