primeras civilizaciones mia y egipto

Post on 08-Jul-2016

228 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN

Creciente Fértil (4000 a.C.) => Sociedades complejas y ciudades dan lugar a civilizaciones urbanas.

La agricultura se difunde por los ríos Tigris, Eúfrates y Nilo.

La artesanía y el comercio se desarrollan.

Surgen los primeros Estados.

Aparece la escritura => Paso decisivo a la Historia.

SIGUIENTE ESQUEMA

1.- MESOPOTAMIA, TIERRA ENTRE DOS RÍOS1.- MESOPOTAMIA, TIERRA ENTRE DOS RÍOS1.1.- LAS PRIMERAS CIUDADES-ESTADO Primera civilización urbana => Sumer (IV milenio a.C.): Ur, Uruk, Lagash y Eridu. Actividades económicas:

Agricultura irrigada (Tigris y Éufrates) y ganadería. Artesanía y comercio con uso de moneda.

Organización urbana y social=> Templo o zigurat en el centro Sacerdotes

Controlan las cosechas, el comercio e imponían tributos. Poder religioso, político y administrativo (funcionarios).

Monarcas y esclavos por conflictos entre ciudades.

1.2.-LOS PRIMEROS IMPERIOS 2500 a.C. => Reino de Akkad (rey Sargón). 1800 a.C. => Imperio Babilónico (rey Hammurabi y el código de leyes). 1300 a.C. => Imperio Asirio (golfo Pérsico hasta Mediterráneo). S. VI a.C. => Imperio Persa (hasta río Indo)

1.3.- EL ORIGEN DE LA ESCRITURA 3500 a.C. => Necesidad económica de funcionarios y sacerdotes (contabilidad impuestos, cosechas, propiedades), redactar órdenes, fijar leyes, escribir textos literarios y religiosos. Tipos:

Pictogramas => Símbolos que representan objetos o conceptos. Ideogramas (acciones) => Cuneiforme.

SIGUIENTE ESQUEMA

2.- EL ARTE MESOPOTÁMICO2.- EL ARTE MESOPOTÁMICO

2.1.- LA ARQUITECTURA Principales construcciones => Zigurat y palacios (vídeo).

Ladrillo de barro cocido o secado al sol (adobe) recubierto con betún (impermeable).Revestimiento de cerámica vidriada de colores => motivos florales, geométricos, escenas de caza o guerra.Utilización de arco y bóveda.

2.2.- LA ESCULTURA Estatuillas de orantes (actitud de plegaria) y de reyes (Gudea de Lagash).

Relieves en muros y puertas de templos y palacios => figuras reyes, reinas o animales.

Puerta de Ishtar (Babilonia)

Estelas => Relieves de victorias militares, cacerías o religiosas.Estela de Naram-Sim

SIGUIENTE ESQUEMA

3.- EGIPTO, EL NILO Y EL DESIERTO3.- EGIPTO, EL NILO Y EL DESIERTO3.1.- EL MARCO GEOGRÁFICO Ventajas:

El desierto le aísla de los enemigos. Las crecidas del Nilo permiten la irrigación y fertilización del suelo.

Regiones => Alto Egipto (zona árida) y Bajo Egipto (Delta del Nilo). V-IV milenio a.C. => concentración de la población en márgenes del Nilo.

3.2.- EL APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS Agricultura:

Inundación (junio-septiembre) => lenta con depósitos de limo negro y fértil. Siembra (desde octubre) => Control de aguas con diques y canales. Recolección (febrero-junio) => Aumento de tierras cultivables = aumento producción.

Vía de comunicación fluvial entre ciudades (Menfis, Tebas) => Barcas de caña de papiro o madera.

3.3.- LOS AVANCES TÉCNICOS Cálculo, geometría, calendario solar actual (control de crecidas), sistema contable y técnicas constructivas e hidráulicas.

SIGUIENTE ESQUEMA

4.- EL EGIPTO DE LOS FARAONES4.- EL EGIPTO DE LOS FARAONES 3000 a.C. => Faraón Narmer unificó Bajo y Alto Egipto (coronas).

4.1.- EL PODER DEL FARAÓN Poder absoluto del Faraón:

Dueño de tierras, símbolo unidad país y un dios para los súbditos. Garantiza orden y justicia. Controla y dirige la canalización de aguas e irrigación de tierras. Monopoliza comercio exterior. Jefe supremo del ejército => protección exterior e interior (revueltas internas).

División provincial con gobernadores y funcionarios => administrar territorio y cumplir órdenes del faraón.

4.2.- LOS PRIVILEGIADOS Altos funcionarios (nobleza) => gobernadores, jefes ejército y sacerdotes: recibían tierras y cargos como recompensa de su fidelidad hacia el faraón.

Sacerdotes => Ritos religiosos, ciencia (astronomía, matemáticas), escritura y administración tierras. Escribas => Calcular impuestos, labores de construcción e irrigación, organizar ejército y transcribir órdenes del faraón.

4.3.- EL PUEBLO DE EGIPTO Campesinos => Libres aunque ligados a la tierra, entregan parte cosecha al faraón o al templo. Mercaderes y artesanos => Tejido lino, escultura, orfebrería, cuero, madera y cerámica. Esclavos => Número reducido y precarias condiciones de vida.

SIGUIENTE ESQUEMA

DOSSIER DE AMPLIACIÓNDOSSIER DE AMPLIACIÓN .- LA VIDA COTIDIANA EN EL ANTIGUO EGIPTO Viviendas

Viviendas agrupadas en aldeas en torno al río Nilo. Privilegiados => Residencias de piedra y ladrillo rodeadas de un muro alto. Campesinos => Viviendas con adobe.

Ciudades escasas => residencia del faraón y nobles; comercio y artesanía.

Familias patriarcales.

Alimentación => Pan y cerveza como alimentos básicos; pescado seco, lentejas, guisantes y ajos; frutas (higos y uva); miel y dátiles para endulzar.

Vestuario => Niños semidesnudos, mujeres cubiertas con un trapo de lino y hombres con trapa anudado a la cintura.

SIGUIENTE ESQUEMA

5.- LA RELIGIÓN EGIPCIA5.- LA RELIGIÓN EGIPCIA5.1.- LOS DIOSES DE EGIPTO Religión politeísta (numerosos dioses) => Dioses locales y nacionales.

Ra (Sol) + Amón = Amón Ra. Osiris => Dios de los muertos. Seth (hermano de Osiris) => Dios de las tinieblas. Isis => Diosa de la fertilidad Horus => Dios de la guerra. Anubis => Dios del infierno. Thot => Dios de la sabiduría e inventor de la escritura. Divinidades familiares y locales.

Superstición => Amuletos para protección. Templo = morada de los dioses que se reencarnaban en la estatua del interior, que sacan en procesión los días señalados. Sacerdotes obsequian con ofrendas a los dioses. 5.2.- LA VIDA DE ULTRATUMBA Vida después de la muerte. Seres humanos formados por Ba (cuerpo => momificación y estatua) y Ka (alma). El Ka en su viaje pasa al Juicio de Osiris (símil con Juicio Final cristiano). Ofrendas y estatuas en el interior de las tumbas para acompañar al difunto al más allá. SIGUIENTE ESQUEMA

HORUS, DIOSDE LA GUERRA,

DIRIGIENDO A UN

DIFUNTO.

ANUBIS PESA EL CORAZÓN DEL DIFUNTO.

Monstruo: Cocodrilo, melena, torso y brazos de león y piernas de hipopótamo.ANUBIS, THOT Y 42 DIOSES JUECES SENTADOS.

6.- EL TEMPLO, MORADA DE LOS DIOSES6.- EL TEMPLO, MORADA DE LOS DIOSES6.1.- LA ARQUITECTURA EGIPCIA Reglas fijas e inamovibles => escasa evolución artística.

Arquitrabada (frente a Mesopotamia => abovedada) en piedra y decorada con grabados, esculturas y pinturas.

Monumentalismo de templos y tumbas => expresión de grandeza y poder.

6.2.- LOS TEMPLOS Estructura similar entre templos.

Recinto amurallado.

Acceso => Avenida de esfinges hasta puerta monumental de pilonos con obeliscos.

InteriorPatio porticado => Acceso al pueblo en procesiones y fiestas.Sala hipóstila (de columnas) => Acceso reservado a nobles y funcionarios.Santuario (estatua del dios) => Acceso exclusivo del faraón y sacerdotes.

SIGUIENTE ESQUEMA

7.- LAS TUMBAS EGIPCIAS7.- LAS TUMBAS EGIPCIAS

7.1.- CÓMO ERAN LAS TUMBAS EGIPCIAS

Mastabas => Construcciones rectangulares y de escasa altura. Pirámides escalonadas => Superposición de mastabas.

Pirámides Gizeh => Keops, Kefrén y Micerinos.Galerías y pasadizos hacia cámaras (falsas o verdaderas con tesoros).Estructura interna

Hipogeos => Cámaras funerarias bajo tierra y lujosamente decoradas.

SIGUIENTE ESQUEMASIGUIENTE ESQUEMA

SUPERPOSICIÓN DE MASTABAS. PIRÁMIDE ESCALONADA DE ZOSER. SU ARQUITECTO FUR IMHOTHEP.

PIRÁMIDE ROMBOIDAL. 105 METROS.

PIRÁMIDE ROJA.104 METROS.

TRASLADO EN 1968. CADA PIEZA 20 TONELADAS.

UBICACIÓN ACTUAL.

ABU- SIMBEL, INTERIOR

TEMPLO DE DEBOD. REGALADO POR EGIPTO EN 1968. 2200 AÑOS.

top related