primeramente se eligieron a los niños que conformarían el equipo para realizar el proyecto de...

Post on 03-Feb-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México

Director: Ma. De Lourdes Ventura PérezEstado: Nuevo León

Municipio: Gral. Escobedo Villas de San FranciscoNivel: Primaria

Teléfonos: 83-97-30-28 8110153032

Correo: lulys1004@hotmail.commarixso@hotmail.com

Nombre del proyecto:

Plantando Vidas

Etapa 1: Siente Primeramente se eligieron a los niños que conformarían el equipo para realizar el proyecto de Diseña el cambio, fueron alumnos de 5º y 6º grado, después se les dio a conocer los propósitos que se tenían que alcanzar en cada una de las etapas haciendo un buen trabajo en equipo, tanto entre ellos mismos y con el maestro.

Melissa A. Jasso MacielDaniel Márquez CortezDebany Mendoza Sauceda.

Etapa 1: Siente Pasando a la etapa 1: Siente, se puso en aviso a los alumnos sobre lo que tenían que realizar, para elegir el nombre de su proyecto, se pusieron en equipo para platicar acerca de las problemáticas de su comunidad y que se podía hacer para cambiarlo y las razones sobre porque realizar esos cambios.

Etapa 2: ImaginaEn esta etapa los alumnos formados en equipo empezaron a conversar y retomar el tema de la etapa 1, sobre las problemáticas que les afecta en su comunidad y que podían hacer para solucionarla, mediante lluvia de ideas, llegaron a la conclusión de que en la colonia hay muy pocos arboles y cada vez son menos, debido a que se están construyendo nuevas casas y nuevas arquitecturas y los que se encuentran no son cuidados como se debería hacerlo, y ellos mencionan que seria muy importante crear áreas verdes, para que de esta manera los seres humanos tuvieran más oxigeno en lugar de eliminarlo como lo han estado haciendo en la actualidad sin pensar el daño que nosotros mismos estamos causando pero que el único lugar en donde se podía cuidar seria dentro de las escuelas y concientizar a todos sus compañeros de la escuela.

Etapa 2: Imagina

En estas fotografías, se muestra como los alumnos pensaron en dar a conocer la propuesta a sus compañeros de cada aula. Sobre lo que se tenia pensado realizar en la escuela, y de esta manera escuchar, nuevas estrategias y soluciones, entre más nuevas ideas, seria mejor, después, tomando en cuenta los pensamientos de sus compañeros, crearon un croquis sobre como se podían ubicar las plantas, dentro de la institución

Etapa 3: HazEn esta etapa los alumnos encargados sentados en equipo se pusieron a platicar sobre las herramientas o materiales que necesitarían para poner en marcha el proyecto que se eligió, que se necesitaría primero, en el desarrollo y al final. También se pusieron de acuerdo para ver quien seria el responsable o que roles realizaría cada uno para realizar el proyecto de las áreas verdes.

Después de que pasaron a los salones para transmitir la información, con las ideas de sus demás compañeros realizaron una lista sobre los materiales que se pudieron utilizar, y que acciones realizar.

Etapa 3: HazLas actividades que los alumnos propusieron fueron: Pedir colaboración por cada uno de sus compañeros para poder conseguir los materiales que no tenemos en casa, y también pedir su apoyo con los que si tienen, de manera en que cada día iban a traer las cosas que se les pedía para poder preparar las herramientas para realizar el proyecto.

Etapa 4: CompartePara concluir este proyecto, se pidió el apoyo de cada uno de los grupos así como del maestro para salir y hacer un recorrido en la escuela con los alumnos y buscar los lugares adecuados para colocar las plantas y los arboles con los que todos habían colaborado, los alumnos encargados del proyecto con el croquis que habían realizado, les mostraron las ideas a sus compañeros para que observaran los lugares más indicados de donde se podía plantar, así que pusieron manos a la obra para realizar esta actividad.

Etapa 4: Comparte

EVIDENCIAS

top related