primer reporte capulin 01082013

Post on 06-Jul-2015

449 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Programa Piloto del Programa de Reforestación a través de Monitoreo. Un modelo que pretende crear conciencia e implementar mecanismos que permitan cambios comportamentales en funcionarios-ciudadania. D.R. Todos los Derechos Reservados, © Copyright; Nancy Alvarez Herrera. Agosto 2013

TRANSCRIPT

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop

asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl

zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv

PROGRAMA PILOTO

REFORESTACIÓN NUEVA UNID.

DEPTVA. EL CAPULÍN

01/08/2013

MTRA. NANCY ALVAREZ HERRERA

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

1

PRIMER REPORTE DEL “PROGRAMA PILOTO DE

REFORESTACIÓN A TRAVÉS DE MONITOREO”.

“Tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo.” - Mahatma

Gandhi

Por: Mtra. Nancy Alvarez Herrera

01 de agosto de 2013

PUNTOS CENTRALES

A. Reforestación iniciada el 30 de Junio del año 2013, 700 árboles

plantados 4 especies distintas que comprenden Pino, Cedro,

Casuarina y Fresno.

B. 40 especies tomadas en cuenta para muestra comprenden 10 de

cada una.

C. Tras un mes de haber reforestado se han hecho 4 visitas al lugar

donde nos han acompañado de acuerdo al esquema de trabajo

Asesores y Representantes del H. Ayuntamiento.

D. En cada visita se han supervisado las 40 especies etiquetadas,

más los 660 árboles restantes.

E. Se han realizado actualizaciones de registro de las 40 especies

el día 29 y 31 de julio del 2013.

F. Tanto el etiquetado como la señalización de las secciones se ha

hecho con material reciclable y de reconocida durabilidad (lona,

pet, pintura de aceite, clavos, madera aprovechada de la

limpieza de los Espacios Públicos que se van trabajando) con

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

2

ello pretendiendo crear así conciencia de efectivos resultados

con bajos presupuestos.

REPORTE GENERAL

1. Lo sobresaliente de lo estudiado con las especies es que al

momento el 100 % de éstas sobreviven.

2. En las visitas realizadas hemos observado que la temporada

de verano es ideal para la reforestación; es importante

compartirles como objeto de crecimiento en aprendizaje

ambiental lo siguiente:

Todo árbol plantado requiere de monitoreo porque

existen diversos factores ambientales que pueden

alterar su sano crecimiento y poner en grave riesgo la

finalidad de la acción.

La flora silvestre como es el caso del capulín se

desarrolla de forma normal, así que debe darse

mantenimiento a las especies para limpiar el área de

desarrollo de las mismas y con ello poder obtener

mejores resultados.

Creemos por estudios realizados de forma general a

Nivel Nacional que lo expuesto anteriormente es un

hecho que ocurre en la reforestación, siendo importante

en tal caso realizar esta actividad con mayor conciencia

y responsabilidad.

3. En la actualización del registro del día 29 y 31 de julio, tras un

mes de reforestada “La Nueva Unidad Deportiva El Capulín“

observamos que algunos géneros estaban inclinándose,

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

3

alrededor la flora silvestre comenzaba a afectar el espécimen

(sin riesgo alguno para el mismo) tomándose la decisión con

el apoyo de la C.P Rocío Ortiz Corza, la Ing. María de la Luz

Jiménez Mendoza así como una servidora de poner en

practica con la ayuda voluntaria de los trabajadores del lugar,

trabajos temporales en la medida de lo posible para proteger

las especies que requieren atención.

4. Las especies plantadas se observan sanas, creciendo con

normalidad y se han adaptado al tipo de suelo del lugar.

5. El programa requerirá irse modificando de acuerdo a las

necesidades del mismo, observamos factores ambientales

que pueden alterar los resultados predefinidos, situaciones de

los que indiscutiblemente no es posible tener un control del

100% como son las tuzas , animales de campo e insectos

que suelen estar en el lugar dado que es un hábitat natural

para éstos, sin embargo, se intentará trabajar para

contrarrestar estas situaciones. En el camino iremos

informando, recibiendo opiniones y comentarios que son los

que harán fuertes este proyecto.

NOTAS GENERALES: Fundamental es destacar que de acuerdo a

comentarios de los asesores que nos apoyan en el proyecto

denominado “Programa Piloto De Reforestación A Través De

Monitoreo” a Nivel Nacional existen diversas plagas que pueden

afectar una especie, no es usual verlas en etapas tempranas pero si

suele en ocasiones pasar en etapas maduras esta situación puede

ocasionar problemas en un área reforestada; También el hecho de que

los árboles que se van plantando necesitan de fertilizantes, abonos,

cuidados especiales para que crezcan sanos generando una mayor

supervivencia y en consecuencia sea “Reforestación productiva y

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

4

exitosa”. Por eso comentamos en la introducción del programa que

resulta necesario crear CONCIENCIA SOBRE COMO SE ESTA

ACTUANDO EN ESTE RUBRO, una participación ciudadana más

responsable tendrá mejores resultados a corto y a largo plazo.

ANEXOS

PREPARACIÓN DE MATERIAL PARA ETIQUETADO

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

5

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

6

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

7

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

8

REFORESTACIÓN NUEVA UNIDAD DEPORTIVA CAPULÍN 30 DE JUNIO

2013RE

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

9

REFORESTACIÓN EN LA NUEVA UNIDAD DEPORTIVA EL CAPULÍN

30 DE JUNIO DEL 2013

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

10

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

11

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

12

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

13

PRIMER PERIODO DE ACTUALIZACIÓN DE REGISTRO 13 DE JULIO

2013

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

14

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

15

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

16

SEGUNDO PERIODO DE ACTUALIZACIÓN DE REGISTRO 18 DE

JULIO 2013

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

17

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

18

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

19

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

20

TERCER PERIODO DE ACTUALIZACIÓN DE REGISTRO 29 DE JULIO

2013

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

21

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

22

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

23

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

24

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

25

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

26

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

27

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

28

CUARTO PERIODO DE ACTUALIZACIÓN DE REGISTRO 31 DE JULIO

2013

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

29

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

30

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

31

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

32

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

33

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

34

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

35

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

36

SIGUENOS EN:

VIVE LO VERDE URUAPAN

LEXIUS171

top related