prevención de la violencia armada juvenil: el caso de brasil lecciones aprendidas y nuevos...

Post on 13-Feb-2015

4 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prevención de la violencia armada juvenil: el caso de Brasil

Lecciones aprendidas y nuevos desafíos27 de octubre de 2009 - Washington DC,

Entendiendo el problema:perspectiva histórica

1970sFormación de las facciones criminales armadas

1980sLlegada de la cocaína

Proliferación de armas pequeñas en la regiónAumento del poder territorial en las favelas

Creación de nuevas facciones Aumento del enfrentamiento entre facciones

1990sEnvolvimiento de niños y niñas en las facciones del tráfico de drogas

Entendiendo el problema:diagnóstico de la violencia juvenil en Brasil

• Elementos de comando y poder estructurados

• Dominio sobre el territorio, la población local y los recursos

• Organización paramilitar

• Armamento de guerra

• Nivel de mortalidad superior a conflictos armados

• Importancia de la participación de niños, niñas y jóvenes (directa e indirecta)

• Construcción de masculinidad

Identificando el grupo de riesgo

Tasas de muerte por armas de fuego en 2005 por Estado (arriba) y por raza en el caso de Rio de Janeiro (derecha)

Fuente: DATASUS, 2006 Afrodesdendientes Blancos

Total

15 a 24 años

Identificando el grupo de riesgo

• Tasas de muerte por armas de fuego y control territorial en Rio de Janeiro

CV – Comando Vermelho CVJ – Comando Vermelho Jovem TC – Terceiro Comando ADA – Amigos dos Amigos

Nuevos actores armados: las milicias

Tasas por 100.000 habitantes

Definiciones

Rio de Janeiro Sierra Leona

Los grupos de riesgo: ‘macro’ programas para jóvenes en áreas y edad de riesgo

Aceleración escolar entre el 4 y el 9 grado. Más de 60.000 estudiantes se

han beneficiado de este tipo de proyectos de Viva Rio

Arte, música y culturaComputación y acceso a nuevas

tecnologías

Deportes Formación y acceso al mercado de trabajo

Los programas de las ONG sirven como ejemplo para el desarrollo de política pública

El grupo de riesgo: ‘micro’ programas para jóvenes involucrados en violencia

Entendiendo el problema

¿Por qué los niños, niñas y jóvenes participan en estos grupos?

Causas estructurales / atracción / influencia

LOS GRUPOS DEL TRÁFICO OFRECEN AQUELLO QUE LA SOCIEDAD

LES NIEGA

estatus, dinero, subcultura, reconocimiento, etc.

Respuestas específicas

La demanda de política pública

El Programa Nacional de Seguridad Pública con Ciudadanía (PRONASCI), con un presupuesto de más de 3.000 millones

de dólares es un programa de seguridad pública en el sentido más amplio, que articula las políticas de seguridad

con actividades sociales, priorizando acciones preventivas y buscando ir a las causas de la violencia.

Políticas deSeguridad

Pública

PolíticassocialesPRONASCI

Campañas de desarme, intervención social en las favelas, nueva política de pacificación, mejora y reforma de los cuerpos policiales,

debate sobre uso de armas menos letales, etc.

Lecciones aprendidas y nuevos desafíos

FAMILIAS + COMUNIDADES

PROJETOS EN LAS COMUNIDADESPREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

INVESTIGACIÓN

SALIDA DE LA VIOLENCIA

Gracias / Obrigada / Thank you

rebecaperez@vivario.orgwww.vivario.org.br / www.comunidadsegura.org

top related