prevencion de la tuberculosis en trabajadores de salud. dr. casanova

Post on 01-Jun-2015

2.995 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN PERSONAL DE SALUD

TRANSCRIPT

PREVENCIÓN DE TBC EN TRABAJADORES DE SALUD

DR. RENATO CASANOVA MENDOZAMÉDICO NEUMÓLOGO ASISTENTE

HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYOEXCONSULTOR DE LA UT TBC MDR MINSA – EX MIEMBRO

DEL CERI CALLAO Y CERNDOCENTE UNMSM – UNFV - USMP

2013

TUBERCULOSIS PULMONAR

¿Es la TBC una enfermedad más?

No, es una enfermedad infectocontagiosa,

producida por El Mycobacterium tuberculosis,

causante de más de la cuarta parte de las

muertes evitables en la edad adulta, que

enferma 8 millones y mata 3 millones de

personas anuales en el mundo.

Mycobacterium Tuberculosis:

BAAR Aerobio estricto pero

puede modificar su metabolismo a microaerofilo.

No esporulado Inmovil No toxinas Gran cantidad de

lípidos y ac. Micólicos Sensible al sol, la

temperatura de ebullición y los desinfectantes caseros.

Robert Koch

ESTADO ACTUAL DE LA TUBERCULOSIS EN EL MUNDO

Población Mundial 6000 millones

Infección M. TB 1900 millones

Enfermos TB actuales 16 millones

Nuevos enfermos/año 8 millones

Numero de muertes 2-3 millones

95 % en Países Pobres

Fuente: Global Tuberculosis Control. WHO Report 2005.

Tasa de incidencia estimada por 100.000 hab.

> 85 >50-84 25-49 <24

Bolivia Ecuador Guyana Haití Perú República Dominicana

Belice Brasil Colombia El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Surinam

Argentina Bahamas México Panamá St Vincent &Granadinas Uruguay Venezuela

Caribe inglés * Chile Costa Rica Cuba Canadá EUA Puerto Rico

Tasa de incidencia estimada de tuberculosis

(Región de las Américas, 2003)

Fuente: Global Tuberculosis Control. WHO Report 2005.

SMEAR(+) PULMONARY TB INCIDENCE 2004

More than 66 cases x 100 000 inh.25 - 65 cases x 100 000 inh.

Less than 25 cases x 100 000 inh.

Rate per 100,000 Inh.Source: DGSP - ESNC de la Tuberculosis. Ministerio de Salud

Cada enfermo infecta a otras 10-15 personas por año, en promedio.

Tres cuartos de todos los enfermos son adultos jóvenes.

De ellos, 2,5 millones fallecen cada año Eso significa una vida cada 15

segundos. Globalmente hay un 3% de incremento

de casos nuevos cada año.

TUBERCULOSIS

Tuberculosis mata una persona en el mundo cada 15 segundos

Según el Ministerio de Salud (MINSA), cada hora, cuatro ciudadanos peruanos son diagnosticados de TB. En el 2007 se reportaron 34,811 ciudadanos con TB, de los cuales 2100 fueron producidos por cepas mutantes resistentes a múltiples drogas (Tuberculosis multidrogorresistente, TB MDR.

TB EN EL PERÚ

142 nuevos enfermos

TB EN EL PERÚ

cada día

Distribución Mundial de la TBC-MDR

MUNDO INDUSTRIALIZADOBaja MDR

AMERICA LATINAModerada MDR

AFRICA

Alta MDR

ESTE MEDIOMDR? ASIA

Alta MDR

ANTERIOR URSS

Alta MDR

Programa Global de TB de la OMS

Perú figura en el sétimo puesto en el

mundo entre los países con mayor

problema de TB multidrogorresistente y

cuarto en número absoluto estimado de

casos de personas con TB MDR.

TB MDR en Perú

MDR in Initial

Resistance to Anti-TB Drugs(Americas, 1994–2002)

USA 1.2%

CUBA 0.3%

PER 3.0%

PR 2.5%

NIC 1.2%

R.DOM 6.6%

Ar

1.8% Ur 0.01%

0.9%

Ch 0.6%

Bo 1.2%

CAN 1.2%

CO 1.47%

VE 0.3%

MEX

3 estados 2.4%

ECU 5.0%

ELS 0.3% HON 1.8%

(MDR-TB < 3%)

(MDR-TB =< 1%)

(MDR-TB >= 3%)

No data

GUA 3.7%

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE CASOS TBC-MDR EN EL PERÚ

Diciembre 2004

15

Lambayeque 20

La Libertad 24

Ancash 28

Ica 34

Arequipa 17

Lima Norte 343Lima Este 161

Callao 83Lima Ciudad 181

Lima Sur 168

0.4

Loreto

Amazonas

San Martín

Cajamarca

La Libertad

Ancash

Lima

Ica

Arequipa

Moquegua

Tacna

Puno

Madre de Dios

Ucayali

Cusco

Ayacucho

Huanuco

Junin

Pasco

Piura

Tumbes

0.4

2.4

4.3

0.0

1.5

0.02.5

13.0

23.0

4.3

0.5

5.2

0.6

0.5

5.5

1.2

0.2

Lambayeque

Huancavelica

Apurimac

4.1

0.3

3.2

0.0

0.8

0.4

39,3

Tasas de Incidencia Anual (TIA)/1 de TB MDR en mayores de 15 años por departamentos del Perú, 2005/2

PERU/MINSA/Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis

(ESNPyCTB) /Unidad Técnica de TB MDR

<0,0 – 0,36 >

[0,36 – 1,17 >

[1,17 – 4.30 >/1 TIA por 100 000 Hab./2 La información presentada esta actualizada al 24/02/2006. La estratificación por cuartilesesta basada en la TIA del 2004

Provincia del Callao

PERU: 2005: 10.0[4,30 – más >

Tasa de Incidencia anual de TBMDR

en >15 años, por Departamentos.

Perú 2006

EL DESCENSO DE LAS TASAS DE MORBILIDAD ESTA ACOMPAÑADA DE UN AUMENTO DEL NÚMERO DE CASOS DE TB MDR

0

50

100

150

200

250

Inci

den

cias

(10

0,00

0 h

ab.)

0

200

400

600

800

1000

1200

No

Cas

os T

B M

DR

MORBIL 198.6 202.3 256.1 248.6 227.9 208.7 198.1 193.1 186.4 165.4 155.6 146.7

INCID TBC 183.3 192.0 243.2 233.5 215.7 196.7 161.5 158.2 156.6 141.4 133.6 126.8

INCID BK+ 116.1 109.2 148.7 161.1 150.5 139.3 111.9 112.8 111.7 97.1 87.9 83.1

# casos mdr 68 389 343 589 765 987

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: Dirección de Prevención, Control de Riesgos y Daños. Ministerio de Salud

Contacto TB MDRTB VIH (+)Diabetes MellitusTrabajador de Salud Intervalos cortos de recaída (> 6 meses)Personas en carcelería.RAFATratamiento por médico particularAbandonos recuperadosMultitratadosBK inicial (+ + +)Esquema inadecuadoContacto de fallecido por TBFracaso de tratamiento

TB MDR : FACTORES DE RIESGO

Según el MINSA, hasta el 2007 en el Perú se han producido 15,100 casos de TB MDR.

El tratamiento en TBC MDR se prolonga de 6 a 24 meses, con drogas menos efectivas, más tóxicas e inyecciones intramusculares diarias. El 80% de ciudadanos con TB MDR viven en Lima y Callao y pertenecen a la población económicamente productiva, por lo que hasta un 15% abandonan el tratamiento cuando se sienten aliviados y se reinsertan a la actividad laboral porque tienen que mantener a sus familias.

XDR-TB

TBC EXTREMADAMENTE RESISTENTE O XDR TB - XDR, o TBC extremadamente resistente a medicamentos es la MDR-TB que además es resistente a dos o mas de los inyectables de segunda línea y una quinolona.

La Organización Mundial de la Salud ha declarado su preocupación sobre el brote y

diseminación mundial de esta nueva bacteria y considera que un solo caso de TB XDR en

un país es suficiente para declarar una emergencia sanitaria.

Lo alarmante es que en el MINSA ha reportado oficialmente 130 ciudadanos enfermos con TB XDR,  30 han fallecido, sólo 20 han sido declarados “curados”.

TB-XDR 2005

TB-XDR 2006

TB-XDR 2007

TB-XDR 2008

Las formas de tuberculosis resistentes a medicamentos requieren de esquemas largos que no son tan efectivos como en los casos de TBC sensible.

La enfermedad TBC drogoresistente en muchos pacientes se vuelve crónica y va destruyendo lentamente los tejidos pulmonares.

Las secuelas generarán serio deterioro de la calidad de vida.

Las formas de tuberculosis resistentes a medicamentos son muy difíciles de tratar que incluso en muchos casos el tratamiento incluye cirugías de resección pulmonar, es decir estamos regresando al manejo de la TBC como se realizaba en la era pre antibiótica.

Por otro lado, la tuberculosis amenaza al personal

de salud que trabaja en condiciones no adecuadas,

sin la seguridad que garantice no contagiarse.

Esto es común en todos los hospitales del Perú y ha

provocado, según cifras oficiales del MINSA, 170

casos de tuberculosis en trabajadores de salud el

último año, 67 de ellos con TB MDR.  

CaracterísticasAÑO TOTAL

2004 2005 2006 2007 n %

Médicos 4 4 5 1 14 24.14

Asistentes 2 1 3 1 7 

Residentes 1 3 1 0 5 

internos 1 0 1 0 2 

Enfermera 2 4 2 2 10 17.1

Técnicas 2 3 2 0 7 12.1

Operarios de limpieza 3 0 2 1 6 10.1

Administrativos 3 1 1 1 6 10.1

Otros técnicos 1 3 0 1 5 8.5

Otros internos 3 0 0 1 4 6.8Otros profesionales de salud 1 0 1 1 3 5.1

Otros estudiantes 0 0 1 1 2 3.4

Otros 1 0 0 0 1 1.7

Total 24 19 19 10 58 100

TUBERCULOSIS EN PERSONAL DE SALUDDEL HOSPITAL A. LOAYZA 2004 - 2007

Fuente: Danilla Dávila, Mario; Martínez Merizalde Huatuco, Nelson. Neumólogos, Hospital Nacional Arzobispo Loayza . TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE UN HOSPITAL GENERAL DE LIMA, PERU, PERIODO 2004-2007.

PROPORCION DE CASOS EN TRATAMIENTO PARA TB MDR EN PERSONAL DE SALUD REGISTRADOS EN LA UTTBMDR

Fuente: UTTBMDR/ESN-PCT/DGSP/MINSA/PERUSistema de Registro de Re-tratamientos

Casos de Trabajadores de Salud en re-tratamientoTB MDR

Grupos Ocupacionales. 1997-2008

Fuente: UTTBMDR/ESN-PCT/DGSP/MINSA/PERUSistema de Registro de Re-tratamientos1/ Actualizado al 30-12-2008

24%

21%

18%

6%

6%

3%

3%

3%

4%

3%

1%

1%3% 2%

PS-TEC. ENFERMERIA

PS-ENFERMERO(A)

PS-MEDICO

PS-ADMINISTRATIVO

PS-FARMACIA

PS-LIMPIEZA

PS-OBSTETRIZ

PS-ODONTOLOGA

PS-ESTUDIANTE

PS-TEC. LABORATORIO

PS-PSICOLOGO(A)

PS-VIGILANCIA

PS-BIOLOGO

PS-TECNOLOGO MEDICO

PS-S/I DE OCUPACION

PS-Otros

HACINAMIENTO TB EN SALAS DE ESPERA

Hacinamiento en las salas de espera de la consulta externa

Se junta la atención de pacientes TB con los de otras patologías, incluso con los inmunosuprimidos.

Promotores y personal no aplican medidas de CONTROL DE INFECCIONES

Pabellones de pacientes en hacinamiento

FALTA MEDIDAS DE CONTROL DE INFECCIONES TB EN EMERGENCIA

Salas de emergencia con hacinamiento, no adecuada ventilación, se juntan pacientes respiratorios y otras patologías.

Personal de UCI no aplica medidas de CONTROL DE INFECCIONES

Sala de operaciones sin medidas de CONTROL DE INFECCIONES TB

Fuente de microorganismos infectantes

Paciente a: Trabajado

r Paciente Visita

Visita a: Trabajador Paciente Visita

Trabajador a:TrabajadorPacienteVisita

BIOSEGURIDAD Y PREVENCIÓN

MEDIDAS GENERALES

•NUTRICIÓN BALANCEADA Y ADECUADA.

•NO HACINAMIENTO.

•VACUNACIÓN: BCG.

•MEJORA DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO CULTURAL.

•CONTROL DE ENFERMEDADES DEBILITANTES (VIH,

DIABETES)

•ADECUADA MANIPULACIÓN DE RESIDUOS

BIOLÓGICOS.

•AMBIENTES VENTILADOS E ILUMINADOS.

•PROTECCIÓN RESPIRATORIA.

•EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN.

Falta de educación

Los sintomáticos respiratorios son los principales diseminadores de la enfermedad.

Deben de cubrirse la boca al toser

IDENTIFICACIÓN PRECOZ DEL SINTOMÁTICO

RESPIRATORIO

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Diagnóstico situacional y seguimiento de la TB ocupacional.

Actualización de MANUAL TB Intrahospitalaria. Continuar con reuniones de Gestión con

autoridades del hospital. Difusión de las tasas de TB Ocupacional en

cursos y capacitaciones intra y extra hospitalaria.

Charlas preventivas dirigidas a grupos de riesgo laborales.

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Mejoramiento del diagnóstico precoz y tratamiento oportuno a los usuarios del hospital por parte del servicio de Neumología.

Charlas preventivas cortas a los usuarios en salas de espera.

Búsqueda de sintomáticos respiratorios en áreas críticas ( Emergencia, UCI).

Baciloscopia como examen de emergencia.

Ampliación de responsabilidad para la decisión de ingreso al Tratamiento.

Mejoramiento del STOCK de medicamentos de primera y segunda línea para el inició de tratamiento específico.

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Atención inmediata de los pacientes BK Frotis Positivo.

Disminución del tiempo de entrega de resultados de Baciloscopia.

Aislamiento respiratorio inmediato de los pacientes frotis positivo.

Disminución de Estancia Hospitalaria de los Pacientes con TB salvo casos complejos.

Evaluación y seguimiento de Casos de TB MDR en unidad ambulatoria y a demanda.

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Difusión de Medidas de Bioseguridad en áreas críticas. Capacitación de Médicos Neumólogos en manejo de TB

MDR-XDR. Plan de control TB institucional. Implementación de Sala de aislamiento respiratorio

con presión negativa. Evaluación y Mejoramiento de la ventilación natural en

salas de hospitalización de medicina y emergencia. Individualización de Sala de espera para pacientes TB.

CONTROL PERSONAL Uso obligatorio de mascarilla simple en

todo paciente con diagnóstico o sospecha de TB.

Uso de protector respiratorio N 95 en todo trabajador de salud en contacto con paciente con diagnóstico TB.

Suministro permanente de equipos de protección personal respiratoria.

Uso obligatorio de mascarilla por parte de los familiares de pacientes con TB.

INFRAESTRUCTURA- SALA DE HOSPITALIZACIÓN EJEMPLO MODELO: SALA TISIOLOGÍA CENTRO

MÉDICO NAVAL.

INFRAESTRUCTURA- SALA DE HOSPITALIZACIÓN EJEMPLO MODELO: SALA SANTA ROSA III -

HOSPITALIZACIÓN NEUMOLOGÍA - HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO.

AGRADECIMIENTO MUY ESPECIAL AL DR. MARIO DANILLA, MÉDICO NEUMÓLOGO

JEFE DEL SERVICIO DE NEUMOLOGÍA DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA

POR SUS VALIOSOS APORTES.

GRACIASPaginas WEBs:

http://www.neumovida.es.tlhttp://www.Slideshare.Net/ALDORENATO

http://centrodeltorax.blogspot.com/

top related