prevención de fenómenos naturales

Post on 22-Jan-2017

125 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prevención de fenómenos naturalesIntegrantes Noreli Hannia l Vania Fernanda c javier

Las medidas de prevencion Las medidas de prevencion pueden

sonar dificiles pero son realmente faciles y aqui estan algunas de ellas

Que hacer antes durante y despues de un terremoto

Antes de un terremoto Antes 1 Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación. 

2 Conocimiento básico acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia. 3 Asegurar elementos altos ( estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos que puedan caer ante un movimiento. 4 Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusibles de electricidad. 5 Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación. 6 Ubicar y señalizar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación. 7 Cuando los alumnos se encuentren en las aulas, mantener las puertas abiertas para facilitar la evacuación. 8 Realizar simulacros de evacuación en caso de terremotos, con el fin de instruir a las personas sobre las medidas a tomar y determinar si el plan de emergencia es efectivo

Durante un terremoto Durante 

El elemento principal es mantener la calma, ya que la muchos sufren heridas a consecuencia de cortaduras por cristales, caída de objetos, aglomeración de personas en escaleras y todo a causa del pánico. Para evitar estos accidentes proporcionamos algunas medidas que podrán ser efectivas ante un movimiento sísmico. 

1 Se debe conservar la serenidad evitando el pánico o histeria colectiva. 2 Ubicarse en lugares seguros previamente establecidos, de no lograrlo debe refugiarse bajo mesas, pupitres o escritorios alejados de ventanas u objetos que puedan caer. 3 Colocarse en el piso con las rodillas juntas y la espalda hacia las ventanas. 4 Sujetar ambas manos fuertemente detrás de la cabeza, cubriéndose con ellas el cuello. 5 Esconder el rostro entre los brazos para proteger la cabeza, cerrar fuertemente los ojos. 6 Si es necesario evacuar el lugar, utilice las escaleras no ascensores. 7 Si esta en el patio permanezca lejos de edificios, cables de tendido eléctrico y ventanas. 8 Si va en vehículo o autobús, el conductor debe reducir la velocidad y detenerse en un lugar seguro. Asi también, las personas deben mantenerse en sus asientos hasta que todo vuelva a la normalidad.

Después de un Terremoto Después

1 Observar si alguien esta herido y practicar primeros auxilios. 2 Dirigirse a las zonas de protección ya establecidas, sin perder la calma y sin alejarse del grupo. 3 No tocar cables de energía eléctrica que han caído. 4 Cerrar las llaves de gas para evitar cualquier fuga y usarlo nuevamente

hasta que se halla realizado la inspección adecuada. 5 Controlar el flujo de agua y no utilizarlo hasta revisar alcantarillas. 6 Cerrar los circuitos de energía eléctrica para evitar accidentes por

contacto con alambres caídos o un posible incendio. 7 No regresar a las áreas dañadas sin previa autorización.

8 Utilice el teléfono solo en llamadas urgentes. 9 Sintonizar la radio para conocer las medidas de emergencia adoptadas.

Que hacer antes durante y después de un incendio

Antes de un incendio Antes Cómo prepararse: En su casa • Revise periódicamente la

instalación eléctrica de su casa, que el calibre y

conexiones de cables y/o alambres sean adecuados. Asesórese de electricistas o

ingenieros expertos. • Recuerde que todo contacto o

interruptor eléctrico debe tener su tapa debidamente

aislada. •

Durante un incendio Durante incendios urbanos • Conserve la calma: procure tranquilizar a sus familiares o

compañeros de trabajo. • Si detecta fuego, calor o humo anormales, dé la voz de alarma

inmediatamente. • Si el fuego es de origen eléctrico, no intente apagarlo con agua. • Los fuegos pequeños producidos por aceite o grasa ocurren

generalmente en la cocina; en este caso sofóquelos con sal, con polvo de hornear o con

bicarbonato. Si lo que se inflama es una sartén, póngale una tapa. • Si el fuego tiende a extenderse, llame a los bomberos o a las

brigadas de auxilio y siga sus instrucciones

Despues de un incendio No pase al área de siniestro hasta que las

autoridades lo determinen. • Haga que un técnico revise las instalaciones

eléctricas y de gas, antes de conectar nuevamente la corriente y de utilizar la estufa y el

calentador. • Deseche alimentos, bebidas o medicinas que

hayan estado expuestas al calor, al humo o al tizne del fuego. • No vuelva a congelar los alimentos que se hayan

descongelado.

Que hacer antes durante y después de una inundación

Que hacer en caso de una inundación

Conclusiones Nosotros concluimos que lo mejor

es estar siempre preparado porque nunca se sabe cuando pueda suceder algún destre.

Gracias

top related