prevenciÓn y sensibilizaciÓn de la violencia de gÉnero … · • falsas creencias en torno al...

Post on 25-Mar-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN

ADOLESCENTES

ISABEL GUERRERO CAMPOY

@sabelitabel@amaim_murcia

AMAIM forma parte de la Federación

de Asociaciones para la prevención

del Maltrato infantil

(FAPMI)

- Fomentar la sensibilización social ante casos de maltrato.

- Prevenir el maltrato en la infancia.

- Detectar cuando se produce.

- Actuar cuando se notifica.

- Colaborar con todas aquellas personas e instituciones en el desarrollo de medidas tendentes al bienestar de los niños y niñas.

3

Formación para prevenir Formación para prevenir Formación para prevenir Formación para prevenir la violencia de género la violencia de género la violencia de género la violencia de género en la población joven. en la población joven. en la población joven. en la población joven. LA MÁSCARA DEL AMOR.LA MÁSCARA DEL AMOR.LA MÁSCARA DEL AMOR.LA MÁSCARA DEL AMOR.

PREMI. PROGRAMA PREVENCIÓN DEL MALTRATO ENTRE IGUALES

Actuaciones dirigidas a jóvenes de entre 12 y 17 años, por ser la etapa de la vida donde se fortalecen la adopción de roles y

estereotipos de género asignados a cada sexo

y por ser las edades en que se consolidan sentimientos y actitudes de autoridad, sumisión, desigualdad o igualdad en las relaciones

personales.

El trabajo con los adolescentes, sobre relaciones afectivas saludables, y el respeto como punto de partida en cualquier

relación, son la base para una vida sin violencia.

LA MÁSCARA DEL AMOR

Prevención de la violencia de género entre la población joven.

Un gran porcentaje de chicos y chicas adolescentes empiezan a desarrollar las

actitudes y patrones de relación que van a utilizar para definir su vida amorosa en la

etapa adulta.

Formación a Formación a Formación a Formación a profesionalesprofesionalesprofesionalesprofesionales

Objetivos en relación a profesionales

1. Adquirir conocimientos básicos en torno a la violencia de género.

2. Fomentar modelos de enseñanza a favor de la igualdad y de superación del sexismo y contra la violencia. Gafas violetas.

3. Aprender a detectar en el alumnado signos de maltrato.

4. Conocer los procedimientos de actuación.

5. Implicación personal y respeto mutuo.

Formación a Formación a Formación a Formación a adolescentesadolescentesadolescentesadolescentes

Objetivos de los talleres

1. Reconocer, evitar y controlar las situaciones de riesgo o maltrato.

2. Desarrollar en el alumnado un autoconcepto que no tolere, ni justifique la violencia en las relaciones afectivas.

3. Potenciar el pensamiento crítico a través del debate, trabajo en grupo y la reflexión.

4. Fomentar la concienciación sobre la necesidad de mantener relaciones sanas y buen trato.

5. Generar herramientas que mejoren sus relaciones.

6. Conocer los recursos de ayuda.

ADOLESCENTES: 3.804ADOLESCENTES: 3.804ADOLESCENTES: 3.804ADOLESCENTES: 3.804

PROFESIONALES: 597PROFESIONALES: 597PROFESIONALES: 597PROFESIONALES: 597

Beneficiarios/asBeneficiarios/asBeneficiarios/asBeneficiarios/as2008200820082008----2015201520152015

TEMAS A TRATAR:• El amor, el enamoramiento y qué relación guarda con la violencia.• Falsas creencias en torno al amor.• Educación sexual y cambio en el modelo aprendido.• Las características de relaciones sanas e insanas.• Los celos y el acoso como indicadores de una voluntad de control

por encima de un deseo de amar a la otra persona.• Detección maltrato físico, psicológico, sexual, redes sociales etc• Ciclo de la violencia.• El poder de la amistad para ayudar a cambiar comportamientos y

actitudes.• La importancia del autoconocimiento y los valores.• El valor de la intuición.• Detectar dificultades para la ruptura.• Recursos de ayuda.

PILARES DE LA

PREVENCIÓNVG

Relaciones sanas /

Relaciones tóxicas.

Usar la intuición.

Conocer los mitos acerca del amor.

Amor y enamoramiento

Autoconocimiento.

La metodología A través de dinámicas de grupo

partimos de sus necesidades e intereses

y

tratamos de generar la participación y reflexión

de los/as participantes,

fomentando el debate e intercambio de ideas

con el objeto de que sean ellos mismos y ellas mismas

quienes,

mediante la promoción de una actitud crítica,

se cuestionen el modelo social imperante,

sexista y machista.

Acerca del taller…

1. El poder de las historias como estrategias de aprendizaje.2. 6 / 7 sesiones.3. Pretest y postest.4. Grupos de trabajo.5. Alumnos que boicotean. Temas cercanos.6. Cuidado con los “malos de la película”, no sentirse atacados.7. Puntuar para alguna asignatura.8. Profesor o profesora/más de un profesor. Implicación.9. Periodicidad.10. Preguntas que no sé contestar.11. Alumnos de 12 años en adelante.

Pilares fundamentales de las relaciones sanas

«Las personas no nacemos sabiendo amar, lo aprendemos»

18

AMOR ROMÁNTICO

22

Lo que no nos contaron

24

@sabelitabel

@amaim_murcia

top related