prevención del suicidio · •sentimiento de culpa •duelos mal resueltos . adicciones...

Post on 23-Sep-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prevención del suicidio Mtra. Gabriela Pérez Islas

gabytanatologa@gmail.com

044 55 18 91 05 46

TW @gabytanatologa

FB Gaby Perez Tanatologa

Tiempos modernos

• Junto con los avances de la tecnología también haya llegado la deshumanización, la masificación y la soledad existencial en nuestros jóvenes

• Ahora nos enfrentamos a nuevas situaciones que se han convertido en practicas comunes entre nuestra juventud, vale conocerlas para ejercer la prevención como mejor medicina

Depresión

• Es un desequilibrio en los componentes químicos y psíquicos que mantienen uniforme nuestro estado de ánimo y andando nuestra energía vital

Puede provenir de: • Tendencia familiar a reaccionar de esta manera ante

crisis

• Incapacidad emocional de enfrentar una situación en la vida

• Fuerte sentido de impotencia

• Desequilibrio químico corporal

Síntomas

1. Tristeza profunda que dura más de 15 días

2. Maquillaje de felicidad o euforia

3. Mucho dolor

4. Sufrimiento en silencio

5. Ruptura con los patrones y ataduras sociales

6. Cansancio

7. Falta de entusiasmo real

8. Alteraciones en el sueño y hábitos alimenticios

9. Incapacidad de entregarse con plenitud a una relación sexual

La depresión no tiene edad y nos hace caer en una desesperanza, ya no hay un para qué.

Salir de una depresión

• El tiempo para salir de una depresión es proporcional al tiempo que se estuvo en ella

• No hay soluciones rápidas a pesar de la presión social a sobreponerse

• El mejor medicamento es alguien que le escuche, le importe y se comprometa

• No necesita de alguien que se enganche y sufra con usted

Antidepresivos • En algunos casos cuando el desequilibrio químico

es muy severo, se recomienda el uso de antidepresivos pero hay que confiar siempre en la fuerza de nuestro organismo para sanarse así mismo, así como fue capaz de provocarse esta dolencia

• Un síntoma de los malos tiempos es que usted piensa que nunca acabarán

No hay un programa de prevención al suicidio

• Información

• Centros especializados (INHISAC)

• Biblioterapia, obras de teatro, cine

• Observar detenidamente bullying, sexting y otras conductas precipitantes

• No se hereda

• No se contagia

• Sí se imita

Perfil de la personalidad suicida

• Baja energía o decaimiento

• Insatisfacción

• Ansiedad

• Vacío existencial y exceso de objetos

• Reacciones de resentimiento

• Autodesaprobación

• Sentimiento de culpa

• Duelos mal resueltos

Adicciones

“Discutir los problemas familiares, ya no se diga revelar una adicción, era percibido por las familias como un acto grave de infamia y traición”

Claudia Black

• La adicción es una dependencia física y psicológica de una sustancia y alrededor de su consumo gira nuestra existencia. Históricamente la droga de la que más de abusa es el alcohol

• Con el tiempo algo que era una cuestión de elección se convirtió en una compulsión

Que conlleva una adicción

• Codependencia

• Vivir con extremos

• Vivir con lo desconocido

• Vivir con temores

• Necesidades de los miembros individuales pasan a un segundo término

• Todo gira en relación al adicto y su adicción

• Abre la puerta al suicidio

Trastornos alimenticios

• Imagen distorsionada del YO

• Autoestima muy dañada

• Conflictos interiores

• Anorexia = privarse de alimento, purgarse y caer en ejercicio compulsivo hasta prácticamente dejar al cuerpo sin los minerales y nutrientes necesarios para sobrevivir

“ANA”

Trastornos alimenticios

• Bulimia = Ciclo de atracones y provocación del vómito que al principio es provocado y después se convierte en un reflejo incontrolable

• Vigorexia = Compulsión por el ejercicio y la presentación del cuerpo

• Fijación por contenidos energéticos en la comida = Etiquetas

Cutting

• Causarse dolor físico en distintas partes del cuerpo con navajas, cutters, compases, etc… para olvidarse por un momento del dolor emocional o sufrimiento que se siente

• Dejan marcas permanentes en su cuerpo como un mapa del dolor

• Cultura EMO (Tribus urbanas)

Prevención al suicidio

• Comunicación asertiva

• Conocimiento de estos temas

• Cercanía e interés

• Permitir presencia de amigos en casa

• Vigilancia más no persecución

• Estar atentos y observar

• Fijarnos que leen, que ven y a qué se sienten atraídos los jóvenes

• Limites y congruencia

• Vivir los 12 pasos del libro grande aún no siendo alcohólico

Bibliografía recomendada

Elige no tener miedo, como aprender a vivir después de un gran dolor, Gaby Pérez Islas Ed. Diana

top related