prevalecencia enfermedad celiaca

Post on 08-Oct-2015

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

epidemiologia de una enfermedad causada por el consumo de gluten

TRANSCRIPT

  • PREVALENCIA DE ENFERMEDAD CELACA (EC) EN LA PLATA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES. ESTUDIO EPIDEMIOLGICO EN POBLACIN GENERAL ADULTA. Gmez JC*, Selvaggio GS*, Viola M*, Pizarro B*, La Motta G*, de Barrio S*, Castelletto R*, Echeverra R*, Sugai E**, Vzquez H**, Maurio E**, Bai J**. * Unidad de Soporte Nutricional y Malabsorcin. Hospital San Martn. La Plata. U.N.L.P. ** Hospital de Gastroenterologa "B. Udaondo". Universidad del Salvador. INTRODUCCIN/OBJETIVOS: La EC tiene una prevalencia variable segn el rea geogrfica considerada. Nuevas tcnicas de pesquisa epidemiolgica permitieron pasar de una prevalencia de 1:1000 a 1:5000 en los aos 80, a valores promedios para Europa de 1:300 para esta dcada. En la actualidad no existen estudios epidemiolgicos de prevalencia de EC en nuestro medio que se adecuen a los estndares metodolgicos internacionales. Nuestro objetivo en el presente estudio es evaluar la prevalencia de la EC en la poblacin general adulta. MATERIAL: Entre enero de 1998 y mayo de 2000 se evaluaron, previo consentimiento y mediante una encuesta y obtencin de muestras de suero, 2000 individuos (996 mujeres y 1004 hombres) que concurrieron por su examen prenupcial. La edad media fue de 28.9 aos (rango 16 79). MTODOS: Las muestras fueron analizadas siguiendo un protocolo secuencial basado en un primer paso de determinacin de anticuerpos antigliadina (AGA tipo IgA e IgG). Aquellos individuos positivos pasaron a una segunda etapa consistente en la determinacin de anticuerpos endomisiales (EmA). A los individuos positivos para EmA se les ofreci la biopsia intestinal. A los individuos que presentaban positividad solamente para AGA IgG se les dos IgA. En caso de determinar su dficit se realiz EmA IgG e independientemente del resultado, se propuso tambin biopsia de intestino delgado. Todos los sueros positivos y un grupo al azar de los negativos fueron reevaluados en un segundo laboratorio. RESULTADOS: El primer paso de seleccin detect 22 individuos con AGA IgA y 190 con AGA IgG en forma aislada, y otros 24 con ambos anticuerpos positivos. En estos ltimos, la determinacin de EmA IgA result positiva en 10 de ellos, siendo negativa en los 14 restantes. En el grupo con solamente AGA IgG, 2 individuos presentaron dficit total de IgA y la determinacin de EmA IgG fue positiva en ambos. Hasta el momento 9 de los 12 pacientes fueron sometidos a biopsias de intestino delgado endoscpica que confirm la atrofia vellositaria. De acuerdo a los criterios diagnsticos actuales, los otros 3 pacientes EmA positivos tambin son considerados como portadores de EC. Estos datos preliminares determinan una prevalencia de 1 caso cada 167 individuos sanos. CONCLUSIN: Nuestro estudio sugiere por primera vez, que la prevalencia de la EC (1:167), en nuestro medio es superior a la hasta ahora considerada y similar a la observada a las de algunas reas de Europa relacionadas genticamente con nuestra poblacin.

top related