presupuesto por resultados desde lapercepción del obstetra

Post on 14-Jul-2015

431 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Presupuesto por Resultados

1Material elaborado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú

1. Estructura Funcional

Programática

2Material elaborado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Funcion

Programa

Sub_programa

Programa_ppto

Act_proy

Componente

Meta 1

Finalidad 33295. ATENCION DEL PARTO NORMAL

FUENTE CAT_GASTO TIPO_TRANS GENERICA SUBGENERICA SUBGENERICA_DET ESPECIFICA ESPECIFICA_DET Descripcion PIA Modificacion PIMContrato

Anual

Nota de

Modificación

1. RO 5 2 3 1 8 2 1

Material, insumos,

instrumental y

accesorios medicos,

quirúrgicos 8,000 0 8,000

1. RO 5 2 3 2 8 1 1

Contrarto Administrativo

de servicios 54,600 0 54,600 60,000 5,400

1. RO 5 2 3 2 8 1 2Contribuciones a

EESALUD de CAS 5,400 0 5,400

2. RDR 5 2 3 1 2 1 1

Vestuario, accesorios y

prendas diversas 2,520 0 2,520

3. 120148. ACCESO DE GESTANTES A SERVICIOS DE ATENCION DEL PARTO CALIFICADO Y PUERPERIO, NORMAL Y COMPLICADO SEGUN

CAPACIDAD RESOLUTIVA

ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA

20. SALUD

044. SALUD INDIVIDUAL

0096. ATENCION MEDICA BASICA

0002 MATERNO NEONATAL

1043488 REDUCCION DE LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD MATERNA

3Material elaborado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Material elaborado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú 4

http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/

• Líneas de acción que el Pliego desenvolverá durante el ejercicio presupuestario.

• Estas líneas de acción buscan lograr los Objetivos Institucionales.

• Los objetivos se alcanzan cumpliendo las Metas del Presupuesto Institucional.

¿A qué se llama Estructura

Funcional Programática?

A la organización que se usa para asignar el

presupuesto basada en líneas, objetivos y metas

5Material elaborado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Estructura funcional programática:

la cadena institucional

Programa/Sub-Programa

Función

Pliego

Sector

Cadena

Institucional

6Material elaborado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Estructura funcional programática:

la cadena funcional

Programa Estratégico

Actividad/Proyecto

Componente

Finalidad

Cadena Funcional

7Material elaborado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú

MINSA SIS

Función META

Programa

Vacuna AT y

otros

insumos

Reembolso

Plan C

Planilla de

personal de

hospitales

¿Planilla de

centros de

salud?

400 mil partos

institucionales

Subprograma S/. W S/. X S/. Y S/. Z S/. W + X + Y + Z

Plan A, B, D,

E, …

Gobierno

Regional

Gobierno

Local

Gobierno Nacional

CADENA

FUNCIONAL

Actividad /

Proyecto

Salud

Materna

CADENA INSTITUCIONAL

Sector

Institución

Programa Estratégico

Direcciones Ejecutivas

¿Qué establece cada cadena?

¿Quién lo hace?

¿Qué hacer?

Planificación

presupuesto por

resultados,

responsabilidad

de cada autoridad

institucional

Planificación-presupuesto por resultados,

responsabilidad de la autoridad económica 8Material elaborado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú

2. Presupuesto por Resultados

(PpR) o estructura funcional

estratégica

9Material elaborado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú

www.themegallery.com

Presupuesto por Resultados (PpR)

10Material elaborado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú

ACTIVIDADES PROGRAMAS SECTORES

• Atención de la mujer gestante.

• Atención de niño < 29 días.

Salud materno

neonatal

• Gobiernos Regionales

• Ministerio de Educación

• Ministerio de la Mujer y

Desarrollo Social

• Ministerio de Salud

• RENIEC

• Atención del niño < 5 años.

• Atención de enfermedades diarréicas y

respiratorias agudas.

• Abastecimiento de agua segura y vigilancia y

control de calidad de agua para consumo.

Articulado de

nutrición

• Registro de nacimiento y de identidad. Acceso a la

identidad

• Control de asistencia de profesores y alumnos.

• Atención educativa prioritaria a niños y niñas de

5 a 7 años.

• Formación matemática y comprensión de lectura

al final del primer ciclo de primaria.

• Supervisión, monitoreo, asesoría pedagógica y

capacitación a docentes.

• Atención a infraestructura escolar en riesgo.

Logros educativos

básicos

Acceso vial a

servicios sociales y

mercado

• Ministerio de Transportes y

Comunicaciones

Prioridades de Ley

11Material elaborado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Enfoques de presupuesto

El servicio público

Enfoque de oferta

Presupuesto por

Resultados

La población

Enfoque de demanda

Presupuesto

tradicional

12Material elaborado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Características del PpR

Integra la programación, formulación,

ejecución y evaluación del

presupuesto

Retroalimenta los procesos anuales

para la reasignación, reprogramación

y ajustes de las intervenciones

Exige un desafío ético

13Material elaborado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú

DIRECTIVA GENERAL

(actualmente vigente)

DIRECTIVA PpR

(en proceso de implementación)

ASIGNACIÓN DE RECURSOS

PLIEGO PLIEGO

FUNCIÓN

PROGRAMA

SUBPROGRAMA

ACTIV / PROY

COMPONENTE

META

FUNCIÓN

PROGRAMA

SUBPROGRAMA

ACTIV / PROY

COMPONENTE

META

PROGRAMA

ESTRATÉGICO

Resultado

final

Resultado

intermedio

Productos

Propios del PpR

Subproductos

14Material elaborado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Programa Estratégico

(resultado final)

Resultados

Intermedios

Productos

ESTRUCTURA

CENTRADA EN LA ESTRATEGIA Y

RESULTADOS (Directiva PpR)

Función

Programa

Subprograma

Actividad / Proyecto

Componente

ESTRUCTURA CENTRADA EN LOS

PROGRAMAS (Directiva general)

Meta PresupuestalSubproductos

RELACIONES ENTRE AMBAS ESTRUCTURAS

15Material elaborado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Final

Resultados

Intermedio

Producto

Reducción de la

Morbilidad y Mortalidad Materna

Salud Materna y Neonatal

POBLACION CON CONOCIMIENTOS EN

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y QUE

ACCEDE A METODOS DE PLANIFICACION

FAMILIAR

SubproductoPOBLACION ACCEDE A MÉTODOS

DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Programa

Sub Programa

Programa

Estratégico

Actividad/

Proyecto

Componente

Finalidad

FunciónEjemplo

16Material elaborado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Presupuesto por Resultados:

articulación con el SIGA

1

SIGA PpR

2

SIGA LOGÍSTICO

MÓDULOS SIGA

3

SIGA PATRIMONIO

17Material elaborado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú

18Material elaborado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú

19Material elaborado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú

20Material elaborado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú

SIGA PpR

SIGA

SEGUIMIENTO PARA SU EJECUCIÓN

METASCUADRO DE

NECESIDADES

DISPONIBILIDAD

DE BIENES Y

SERVICIOS

EQUIPAMIENTO

BIOMÉDICO

SIGA Logísitico SIGA

Patrimonio

21Material elaborado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú

top related