presentation snc lavalin for guarani

Post on 27-Jun-2015

61 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto Sistema Acuífero Guaraní

Plan de Trabajo

Presentado por:

Andrew Gilchrist

Coordinador Proyecto

2

Datos del Contrato

Inicio: Marzo 15 de 2006

Terminación: Marzo 14 de 2008

Monto; US$ 4.5 millones (sin impuestos)

Servicios de Inventario, Muestreo, Geología, Geofísica,

Hidrogeoquímica, Isótopos e Hidrogeología Localizada de las Áreas

Operativas Norte y Sur del Sistema Acuífero Guaraní

3

Empresas Asociadas

Argentina:

PROINSA Proyectos de Ingenieria S.A. – Hidrología Sector Operativo Sur

P y T Consultora S.R.L. – Geología Sectores Norte y Sur

LCV S.R.L. – Petrografía Sectores Norte y Sur

GEODATOS – Geofísica Sectores Norte y Sur

Brasil:

DH Perfuracao de Pocos Ltda. – Hidrología Sector Norte

4

Área del Proyecto

Sistema Acuífero Guaraní

Áreas Piloto:

Riberao Preto

Itapúa

Rivera – Santa Ana

Salto Concordia

5

Inventario y Muestreo de Pozos

700 pozos a medir y muestrear en 1er año

240 pozos a medir y muestrear en 2o año

Empresas responsables:

Región Norte: DH

Región Sur: PROINSA

6

Geología y Petrografía

Ejecución de 3800 km de transectas geológicas para correlación cronolitoestratigráfica y caracterización estructural y toma de 600 muestras de campo para su caracterización petrofísica

P y T

Caracterización petrofísica de las 600 muestras de campo

LCV

7

Geofísica

Ejecución de alrededor de 1900 km de perfiles magnetométricos terrestres e interpretación de la información sísmica existente

Geodatos

Ejecución de 140 sondeos electricos y electromagnéticos para investigar las extensión y los límites del SAG

PROINSA

8

Hidroquímica

392 análisis químicos en laboratorio usando protocolos básicos, agricolas e industriales y 548 determinaciones expeditas en campo

Empresas responsables:

Región Norte: DH

Región Sur: PROINSA

9

Isotopía General y Complementaria

Colecta y envío de un número por definir de muestras para ser análizadas por la OIEA

Región Norte: DH

Región Sur: PROINSA

Análisis de la información Isotópica y su relación con el ciclo hidrológico, los flujos subterráneos y otros acuíferos

SNC-Lavalin

10

Hidrogeología Local y Contaminación en las Áreas Piloto

Determinación de las tasas de recarga del SAG mediante métodos clásicos y estudios sobre la contaminación e interferencia entre pozos a escala local

SNC-Lavalin

Realización de 20 ensayos de bombeo para el conocimiento de la interferencia entre pozos

Región Norte: DH

Región Sur: PROINSA

11

Evaluación del Potencial de Uso del Acuífero a Escala Local

Agua no termal: análisis técnico-socio-económico de los usos del SAG

Recurso Geotermal: identificar, caracterizar y limitar las áreas hidrotermales

Elaboración de directrices para el uso y manejo sostenible del acuífero en las Áreas Piloto

SNC-Lavalin

12

Modelos Númericos en las Áreas Piloto

Elaboración del modelo conceptual hidrológico y del modelo númerico para la simulación de flujos, contaminación y balance hidríco

Simulación de las diversas opciones para manejar el SAG de una forma sostenible

SNC-Lavalin

13

Red de Monitoreo a Escala Subregional y Local

Monitoreo de la red preliminar compuesta por 60 pozos

Monitoreo y mediciones de la red permanente durante el segundo año

Empresas responsables:

Región Norte: DH

Región Sur: PROINSA

14

Gerencia, Administración, Operación y Coordinación

Coordinación con las empresas asociadas, consultores, asesores, cliente y demás integrantes del proyecto

Coordinación de las actividades de campo en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay

Administración y coordinación de las actividades en Canadá

SNC-Lavalin

15

Programa de Trabajo

Se elaboró un programa de trabajo para un período de 24 meses:

Algunas actividades deben ser llevadas a cabo simultaneamente en las regiones norte y sur

Existe una relación matricial entre las empresas y las actividades a desempeñar por cada una de ellas

Las actividades de muestreo, hidroquímica, hidrogeología y los modelos matemáticos componen la ruta critica del proyecto

Programa de Trabajo

Programa de Trabajo

18

Sistema de Calidad

SNC-Lavalin presentó el Plan de Control y Aseguramiento de la Calidad a la OEA, el cual incluye:

Instrucciones del Proyecto

Procedimientos de Campo y Laboratorio Procedimientos a seguir por las empresas Registros auditables Laboratorios certificados y aprobados por la OEA Envío de muestras respaldo a laboratorios en Canadá

Procedimientos Administrativos Internos de SNC-Lavalin

19

Dificultades y/o Situaciones a Superar

Se espera encontrar las siguientes dificultades y/o situaciones a superar durante la ejecución de los trabajos:

Localización de los pozos – coordenadas, direcciones

Calidad de la información – antigüedad, fuentes

Pasos de Fronteras – equipos, muestras

Tamaño del Proyecto – interpretación, modelos matemáticos

Coordinación – información, demoras

POR EL BUEN ESTADO

DEL MUNDO

top related