presentation del mundo indigena 8vo2

Post on 30-Jun-2015

511 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Mundo IndEl Mundo Indíígenagena por Edgar Colpor Edgar Colóón Pagn Pagáán n

MAYASMAYAS

AZTECASAZTECAS

INCINCASAS

¿Cuál es el orígen los indios de las Américas?

ORÍGEN MULTIPLEORÍGEN MULTIPLE

Teorías del Orígen de los primeros pobladores de las Américas

AUTOCTONISMOAUTOCTONISMO

ORÍGEN ÚNICOORÍGEN ÚNICOLos primitivos habitantes de las

América son autóctonos,

originarios de estas tierras.

autor-Florentino Ameghino

Los primitivos habitantes de las

América pertenecen a un mismo tipo

racial.

autor-Ales Hrdlicka

-

América fue poblada por

distintos grupos de inmigrantes.

autor- Paul Rivet

1

Méndez Correa añade la migración

australo-tasmanoide

Las Glaciaciones y las migraciones poblacionales

¿Qué motivó los habitantes del Viejo Mundo (Eurasia y Oceanía) a llegar al Nuevo Mundo (Las Amércias)?

*Hace miles de años, la Tierra sufrió una intensa temporada de frío cubriendo grandes masas continentales y oceánicas de hielo. Esto se conoce como la Glaciación.

Las Glaciaciones y las migraciones poblacionales

Por falta de alimento, vivienda

y temperaturas menos heladas,

migraron buscando sustento.

El Estrecho de Bering se congeló y sirvió de puente

continental. Hace 40,000 años a.C. llegaron por él los amerindios de Asia a

Norteamérica, y de las islas de Oceanía a Suramérica.

Parentesco: Existen grandes semejanzas físicas entre el hombre asiático y el americano indígena (ojos oblicuos, cabello lacio, pómulos salientes). También hay semejanzas en costumbres (como el uso de hamaca, danzas, rituales y pirámides o templos).

Australiano Melopolinesio Suramericano

Muestra de la diversidad de población indígena en las Américas. Aproximadamente habían 300.000 millones de indígenas.

Evolución Cultural IndígenasPaleoindio Arcaico Formativo Clásico Posclásico

700 a.C. 1500 a.C. 3000 a.C. 1000 a.C. S. XVI

Los indios eran

cazadores de grandes

mamíferos y recolectores

Los indios eran

recolectores de moluscos y concheros. El clima, la

flora y fauna se quedó como el actual.

Los indios crearon estatuas, aldeas,

agricultura, textilería,

cerámica y cestería.

Los indios crearon la escritura, grandes

ciudades en piedra e

imperios.

Los indios crearon centros

ceremoniales, calendarios,

avanzada cerámica y agricultura.

CULTURA MAYA

Expertos en cálculos matemáticos y astronomía

CULTURA MAYA

Ciudad Chichén Itzá

La cultura maya se constituyó de dos culturas sucesivas; los mayas clásicos y los mayas posclásicos.

Los mayas clásicos- habitaron en la selva de Guatemala, Honduras y Belice de 300 y 900 de la era cristiana.

Los mayas posclásicos- se localizaron en la meseta del Yucatán en México del 900 hasta la conquista espanola.

Los Mayas localizados en su centro llamado “Yucatán” en Honduras-Centroamérica se distinguieron por su moralidad de grupo y la cooperación del individuo con los demás de su comunidad. Su solidaridad los educó para ser hospitalarios y humildes. Su vida comunitaria se basaba en acciones útiles para el bien común.

El Caracol- observatorio maya

El palacio Uxmal

ORGANIZACIÓN POLÍTICAGobierno Teocracía: Vivían en Ciudades –Estados:

1.En centros religiosos -población diseminada en campos cercanos.

2.Cada ciudad - estado independiente, con leyes y gobierno propio.

3.Gobernados por sacerdotes como un dios- cargo hereditario

4.Tenían consejeros, poder ejecutivo, judicial y recaudaba impuestos.

5. Sistema de leyes severas;

robo con esclavitud y homicidio con

la pena de muerte.

ORGANIZACIÓN SOCIAL:

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA:

1. La agricultura - base de la economía.

2. Principales cultivos, maíz y el cacao.

3. Las grandes cosechas dió tiempo libre

4. Para construir grandes ciudades.

5. La necesidad de conocer las épocas del año, los volvió astrónomos del tiempo para cosechas beneficiosas.

6. Establecieron algo semejante a un sistema comunista donde la tierra es del pueblo y para bien común.

Su vida estaba centrada en su RELIGIÓN y su dios la serpiente emplumada Quetzacoalt. Aunque hablaron un mismo idioma, nunca se unieron en un imperio poderoso. Se dividieron en centros ceremoniales con los campos y caseríos, alrededor del mismo, formando un estado gobernado por un sumo sacerdote (ciudades estados) que representaba sus dioses.

Fueron creadores de grandes PIRÁMIDES, calendario de piedra, de datos astronómicos, numeración desde el “cero”, juego de pelota y jeroglifos (escritura). A la llegada de los españoles los mayas habían declinado en población por plagas, huracanes y guerras indígenas .

Logros culturales:• Cultura más alta tecnológicamente entre los

indígenas.• Buena organización económica• Idearon el calendario más perfecto• Predecían eclipses solares• Usaron el concepto del cero, mucho antes que en

Europa• Tuvieron escritura- ideográfica como Egipto• Trabajaron fábricas de joyas• Usaron monedas• Grandes pirámides, bóvedas y fachadas elaboradas

CULTURA AZTECA

Se distinguieron por sacrificar humanos y ser guerreros.

CULTURA AZTECAS

Los Aztecas localizados en “Tenochtitlán” en el valle de México eran un pueblo guerrero con avanzadas técnicas de cultivo, arquitectura (de templos y estatuas en piedra), trabajaban los metales y la cerámica. Su ciudad era gigantesca con grandes avenidas, jardines, islas flotantes, escuelas, palacios, centros de deportes y plazas.

LEYENDA: Según una leyenda, los aztecas fundarían una gran ciudad allí, donde encontrarían un águila devorando a una serpiente posada sobre un nopal. En el año 1325, los sacerdotes aztecas descubrieron esta escena en un islote cerca del lago Texcoco, y allí erigieron la ciudad llamada Tenochtitlán. En el momento de su más alto desarrollo, el Imperio azteca se extendió por lo que hoy es la región central del país, desde la costa del Golfo de México hasta la del Pacífico, y desde el Bajío hasta Oaxaca (Huaxyacac).

Organización Política Azteca:Gobierno Monárquico electivo:

1.Autoridad principal-emperador Gran Tlatoani.

2.Jefe máximo y representante divino (ejemplo Moctezuma).

3.Dependía de un Consejo Tlatocan formado por calpullis; funciones legislativas, judiciales y administrativas. Podía destituir al emperador.

4.Designada cuatro grandes nobles que eligen emperador.

5.Leyes severas y pena de muerte.

6.Había servicio militar obligatorio.

7.Eran expansionistas y atrapaban vidas para sacrificio.

Organización Sociedad Azteca:

Ejército

Organización Económica Azteca:

1. Base económica, la agricultura- el maíz, el frijol, el tomate, ael guacate y el chile.

2. Su estructura económica y social se basaba en el calpulli o unidad familiar que trabajaba la tierra en comunidad solidariamente para todos por igual .

3. Utilizaban el comercio mediante mercados y trueque.

Creencias azteca:1.Era politeístas-creían en muchos dioses.

2.Ofrecían sacrificios humanos en ritos especiales.

3. Sus víctimas eran de las tribus vencidas en guerra. Esto los hizo guerreros y sanguinarios.

4. Creían que si no le daban sangre a sus dioses el sol no volvería a salir.

Logros culturales de los aztecas:1. Adquirieron conocimientos astronómicos

que heredaron de otras culturas.

2. Poseían escritura jeroglífica hermosa.

3. Grandes pirámides.

4. Con fibra de higuera fabricaron papel.

5. Crearon arquitectura, pintura, orfebrería, cerámica y textilería.

6. Construyeron caminos, puentes y acueductos.

7. Poesía y lírica

CULTURA INCA

Se distinguieron por ser grandes ingenieros y gobierno de corte socialista sin concepto de

propiedad privada.

CULTURA INCALos incas crearon uno de los más grandes y florecientes imperios americanos a mediados del siglo XV. Sus dominios, que se extendían por la costa occidental de Sudamérica, abarcaban más de 4.000 km. La ciudad de Cuzco, que se halla en el sur de Perú, fue la capital de este Imperio.

Los Incas localizados en el “Cuzco”- Perú se dividieron en cuatro clanes o grupos confederados que por las armas o alianzas políticas se impuso a los distintos pueblos vecinos desde el Ecuador, Perú hasta Chile.

Organización Política Inca:Gobierno de Monarquía Hereditaria Absoluta:

1.El Inca era el soberano juez, legislador y jefe militar.

2. Poderes sin límites por ser representante del Sol.

3.La justicia aunque era estricta no era arbitraria ni cruel. Habían destierros, regaño público, castigos corporales y pena de muerte.

Organización Social Inca:

Era una sociedad

“igualitaria” de corte

Socialista, por el hecho de que

no existía la propiedad

privada de la tierra, cosecha

y animales.

Se organizaron en Ayllu unidad social tipo barriada o comuna. Todos poseían en común todo, aunque el Inca era el emperador y dueño de todo.

Los Incas realizaron grandes producción en metales como el cobre y el bronce.

Nunca hicieron sacrificios. Ellos tenían dos métodos de conquista la persuasión ofreciéndole protección (de corte imperialista) y alimentos a las tribus que se les unieran o la guerra por la fuerza militar.

Logros culturales de los Incas:1. Sobresalieron en sus obras

arquitectónicas e ingeniería.

2. Cortaban las piedras con precisión asombrosa y las unían sin mezcla.

3. Crearon templos y palacios fuertes y sencillos.

4. Redes de caminos, puentes colgantes.

5.Crearon el quipu- calculador matemático parecido al abaco.

6. Código de normas y valores- constitución.

 

Fueron excelentes ingenieros y constructores de red de carreteras, no montaban ningún animal, todo era a pie, crearon puentes de soga y madera. Nunca conocieron la escritura. Por ello inventaron el quipu cuerdas de colores amaradas a una madera de diversos tamaños y nudos para recordar asuntos, contabilizar numeraciones y calcular tiempo.

¿¿Fueron realmente Fueron realmente salvajes y sin cultura los salvajes y sin cultura los indios de las Amindios de las Amééricas? ricas?

ArgumentaArgumenta

Referencias Bibliográficas:

• Montenegro González,A. (1990). Historia de América. Bogotá, Colombia: Editorial Norma S.A.

• Impreso Grupo OP Gráficas,S.A. (2001). Visitemos Las Américas. Bogotá, Colombia: Editorial Panamericana, Inc.

• Ocasio,Marcial. (1998). Las Américas Su Tierra y Su Gente. San Juan, Puerto Rico: Editorial Harcourt Brace & Company, División Latinoamericana.

• San Miguel, P. L. (2003). Sociedades de América: Continuidad y Cambio. San Juan, Puerto Rico: Editorial Norma S.A.

top related