presentaciones ante auditorios algunas ideas y recursos básicos

Post on 16-Feb-2015

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Presentaciones ante auditorios

Algunas ideas y recursos básicos

Objetivos

Reforzar la claridad de nuestros

mensajes.

Reforzar el nivel de autoconfianza cuando

realizamos una presentación en público.

Índice

I Parte: Preparación de la PresentaciónAnálisis de la audienciaEstructura de la presentaciónHacer efectiva la presentaciónII Parte: Desarrollo de la PresentaciónRecursos físicos para la presentaciónEquipamientoSuperar el nerviosismo

Empezar definiendo los objetivos

¿Qué pretendo con esta presentación?

¿Informar, persuadir…?

¿Qué espero de la audiencia?

¿Que entienda, que aprenda, quiero llegar a

un acuerdo, mover hacia la acción…?

Análisis de la audiencia

Necesitamos saber¿Quiénes son y qué expectativas tienen?Su papel en la reunión.Qué saben ya.Cuál es su opinión/actitud.Cuáles son sus intereses y demandas.Sus objeciones y preocupaciones.Trabajar de antemano al auditorio

Estructura de la presentación

“El principios de 3”

…o:Decir lo que quiero decirles.Decírselo.Decirles que ya se lo he dicho.

Introducción Cuerpo Desenlace

Introducción

Captar la atención del auditorio.

Definir los objetivos de la presentación.

Establecer tu credibilidad.

¿Qué estamos haciendo por ellos?

Empezar por lo último o más reciente

Contextualizar a la actualidad

Cuerpo DesenlaceIntroducción

Cuerpo

1. Tormenta de ideas.

2. Identificar nuestros idea principal y

materializarlo en mensajes. (borrador).

3. Seleccionar el numero de puntos que se van a

utilizar.

4. Organizar y reordenar los puntos (guión o

esquema).

Cuerpo DesenlaceIntroducción

Usar las señales desituación cuando sean necesarias

Cuerpo

“Prevenir la divagación”

Visualizar el total de la presentación.

Asegurar que la idea principal está

presente en todos los mensajes.

Seleccionar sólo los puntos

indispensables y relevantes.

Cuerpo DesenlaceIntroducción

Cuerpo

“¿Qué más?¿Cuánto más?” Siempre es preferible centrarse en pocos

puntos, pero buenos. Hay que tener un plan para eliminar

determinado material si el tiempo se acorta. Pensar qué podemos ofrecer como ayuda a

cambio de algún tema que no nos da tiempo a explicar (material de consulta, anexos o referencias).

Cuerpo DesenlaceIntroducción

Desenlace

Reiterar nuestro mensaje principal.

Integrar los puntos de la introducción en

las frases de conclusión: “cerrar el

círculo”.

Llamar a la acción: Propuestas, objetivos

inmediatos, propósitos.

Cuerpo DesenlaceIntroducción

Fomentar la atención

Variar la entonación, el ritmo y el lenguaje corporal. Historias personales y anécdotas. Analogías. Humor. Ejemplos. Citas, testimonios de expertos. Ilustraciones. Estadísticas. Mapas y gráficos. Involucrar al auditorio.

Diapositivas efectivas

Simples.Gráficos, iconos y símbolos.Palabras claves, no frases.Una idea por diapositiva.3-6 puntos por diapositiva.Tamaño 20 como mínimo para las

fuentes.Usar el color, pero no excesivamente.

Por favor no usar

efectos sonoros

Personalizar la presentación

El Powerpoint no es la única opción.

Otras opciones: Fichas en trípodes.

Murales esquemáticos.

Pizarra.

Vídeos.

Muestras y modelos…

Qué hacer y qué evitar

Hacer siempre

Prestar atención a los

detalles teniendo en

cuenta al auditorio.

Usar sólo recursos

visuales de calidad.

Pedir que otra persona

revise nuestra exposición

Evitar siempre Dejar de hacer las

revisiones ortográficas. Descuidar las citas y

puntualidad con los asistentes.

Dar excesivos mensajes. Camuflar el mensaje

principal entre demasiados efectos.

Presentación en equipo

Todos los miembros deben tener un papel. Se debe acordar previamente “Quién hace qué”.

Concretar la versión final para cada persona. Ensayar en equipo. Determinar quién puede responder a las preguntas.

Establecer la transición entre oradores. Presentación y cierre por el líder. ¿Cuántos miembros en el equipo?

Depende del auditorio.

Índice

I Parte: Preparación de la PresentaciónAnálisis de la audienciaEstructura de la presentaciónHacer efectiva la presentaciónII Parte: Realizando la PresentaciónRecursos físicos para la presentaciónEquipamientoSobrevivir al nerviosismo

En una encuesta se preguntó sobre los miedos más comunes y la respuesta fue:

Fuego3%

Ahogarse5%

Enfermedad7%

Arañas15%

Muerte16%

Hablar en

público54%

Voz y lenguaje corporal

Ojos Hacer contactos cada cinco

segundos o visión general.

Voz Hablar al fondo de la

habitación. Evitar ruidos (Hmm, Umm,

ehh). Variar el tono y acentos. Despacio, sin prisas. Ritmo. Ir al grano.

Posturas y movimientos Pies quietos y movimiento. Canalizar el nerviosismo de

las manos. Estar relajado, pero no

apoltronado.

Gestos Uso armónico de las manos. Evitar los bolsillos. No esconderse. Sonreír, expresar. Mostrarse natural.

Equipamiento

Regla de oro: Chequeo previo siempre Equipo proyector:

Saber cómo se enciende. No llegar demasiado tarde. No hablar a la pantalla.

Pizarras: Escribir con grandes letras (Mayúsculas).

Evitar el rojo. ¿Zurdo o diestro?

Prevenir el nerviosismo

Cuidar el sueño de la noche anterior. Llevar indumentaria confortable y apropiada. Llegar con tiempo para comprobar el equipo. Toma de contacto, hablar antes de la ponencia. Respirar profundo, relajarse, ser uno mismo. Transmitir seguridad, dominando la situación. Fomentar un ambiente cálido, sonreír.

Sobrevivir al nerviosismo

ArranquePreviamente, tener en mente 3-5 frases

de introducción.Ajustarse a la introducción y discurso del

guión preparado.Encontrar una cara amiga.Contar con las posibles imprevistos

(interrupciones, preguntas, etc.).

Gracias

top related