presentación yo mi región, mi cultura

Post on 18-Jul-2015

157 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Presentado por: Olisney De Luque Montaño

Presentación: ¡Yo, mi región, mi

cultura!

INFORMACIÓN PERSONAL

Mi nombre es Olisney De Luque Montaño.

Tengo 25 años de edad.Soy de Riohacha, La Guajira.Me identifico por ser una mujer

proactiva, responsable, con visión a futuro que desea cambiar las debilidades de su departamento en fortalezas, por medio del trabajo constante y en equipo.

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Bachiller Comercial del Colegio la Sagrada Familia de Riohacha, La Guajira.

Profesional en Relaciones Internacionales con énfasis en Economía Internacional de la Universidad del Norte, Barranquilla, Atlántico.

Maestría en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos de la Universidad del Norte. En formación.

INFORMACIÓN PROFESIONAL

Coordinadora de Convenios y Cooperación Internacional de la Universidad de la Guajira.

Representante de Uniguajira ante el Comité Departamental de Cooperación Internacional.

Docente del Programa de Negocios Internacionales.

MI REGIÓN!

Riohacha, La Guajira.La ciudad de Riohacha está

situada en la orilla del mar Caribe y la ribera occidental del delta del río Ranchería, específicamente del brazo El Riíto.

Población: 231.653 hab.Gentilicio: Riohachero.

SITIOS TURÍSTICOS

MALECÓN DE RIOHACHA

MUELLE TURÍSTICO DE RIOHACHA

PLAYAS DE MAYAPO

SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA LOS FLAMENCOS

RANCHERÍAS WAYÚU

URIBIA

SALINAS DE MANAURE

CABO DE LA VELA

ALTA GUAJIRA

CULTURA WAYÚU

La cultura Wayuu es la defensa de la tradición de valores morales, espirituales y éticos. Estos son transmitidos de generación en generación por sus ancianos y tíos. 

Todas las realidades culturales poseen un contenido simbólico formalizado. Cada pueblo posee un modo determinado de formalizar la realidad que se expresa en la lengua, vestido y religión.

El pueblo Wayuu habita la árida península de la Guajira al norte de Colombia y noroeste de Venezuela, sobre el mar Caribe. Es una región con un clima cálido.

CULTURA WAYÚU

Los Wayúu son el pueblo indígena mas numeroso de Colombia y Venezuela. El 97% de los habitantes indígenas hablan wayuunaiki y el 34% hablan castellano.

Las actividades económicas de los Wayuu son:

- El pastoreo de ovejas, vacas y reses en generales.

- El cultivo de frijol, maíz, patilla, mezón, en una huerta llamada (yujaa).

- La extracción de la sal.- El tejido de : Mochilas, Chinchorros.

EL BLANQUEO

COSTUMBRES WAYÚU

Cuando una majayulu (mujer adolescente)  empieza su desarrollo, se lo comunica a su mama o a la tía materna, entonces disponen el encierro a la muchacha, le dan un baño con agua puesta al sereno, a esa agua le echan concha del tronco del árbol llamado indio desnudo o kutena con la finalidad de que a la muchacha se le suavice el cutis.

MATRIMONIO WAYÚU

COSTUMBRES WAYÚU

Casarse es unirse un hombre y una mujer para formar familia y ayudarse mutuamente.Pero el casorio wayuu es un negocio para la mujer, porque el hombre tiene que pagar por la mujer determinada cantidad que es fijada por el tío materno, el pago se da con cabezas de ganado vacuno, cabrío, en collares y prendas y en dinero, pero ese pago es de contado o como dicen los alijunas dando y dando.

EL CULTO A LOS MUERTOS ENTRE LOS WAYÚU

COSTUMBRES WAYÚU

Lo primero que se hace es encender una fogata en un lugar cercano de la vivienda eso indica que allí hay un fallecido, se prepara mucha bebida espirituosa el awarrianta o llamado chirrinche, grandes cantidades de carnes de res o de ovejo, en los velorios se preparan numerosos chinchorros y hamacas para los que vienen de lejos, los demás parientes bañan al muerto y lo envuelven en mantas y lo colocan en un chinchorro o en un ataúd.

EVENTOS

• FESTIVAL DE LA CULTURA WAYÚUEn él se reúnen todos los wayúu, tanto de Colombia como de Venezuela, para hacer una muestra cultural, en Uribia. Se hace la premiación de la "majayut de oro", la cual es una joven señorita que domina la cultura y las técnicas de tejido artesanal.

EVENTOS• FESTIVAL CUNA DE ACORDEONES

Celebrado en Villanueva, este festival es patrimonio inmaterial y cultural de la nación. En él se reúnen los mejores acordeonistas y se arma la "parranda" (fiesta) vallenata.

EVENTOS• CARNAVAL DE RIOHACHA

Su mayor atractivo es la "danza del pilón" y los "embarradores" quienes enlodan al público en un juego.

EVENTOS

• FESTIVAL FRANCISCO EL HOMBRE

Es una de las mayores celebraciones de la música vallenata, realizada en homenaje a Francisco El Hombre, introductor del acordeón en el género y compositor.

top related