presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)

Post on 24-Jun-2015

2.066 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación que contiene imágenes sobre la guerra de malvinas, armamentos, estadísticas y antecedentes históricos de la contienda por la soberanía de las Islas Malvinas.

TRANSCRIPT

Día del Veterano y de los caídos en la guerra en

Malvinas

HISTORIA DE NUESTRAS MALVINAS

Las islas Malvinas fueron avistadas por primera vez en el año 1520 por la expedición de Fernando de Magallanes, al buscar un pasaje hacia el Océano Pacífico.

ANTECEDENTES CARTOGRÁFICOS

Esteban Gómez les dio el nombre de la nave que comandaba: San Antón, y pudo haber sido cambiado por Islas Sansón.

También figuran estas islas en los siguientes mapas: Schöner (1520); Juan Sebastián El Cano (1523); Sebastián Cabotto (1547); Battista Agnese (1553); Darinel (1555); Diego González (1562); Bartolomé Olives (1562); Jorge Sideri (1563); José Rosacio (1580).

Las islas Malvinas están formadas por dos grandes islas, Gran Malvina y Soledad y

unos 200 islotes más pequeños.

John Davís, un navegante y explorador inglés, podría ser el primer europeo que descubrió a las islas en 1592. El capitán inglés J. Strong navegó por el estrecho que separa las islas en 1690 y lo llamó Falkland, apellido de un vizconde (de allí proviene el nombre inglés).

En 1829, el gobierno porteño creó la comandancia política y militar sobre las islas

da designando a Luis Vernet como titular, quien hizo respetar nuestra soberanía.

En 1833, Gran Bretaña retomó el control de las islas y las declaró colonia en 1892.

En 1960, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) invitó a los países coloniales a poner fin al colonialismo. Gran Bretaña se comprometió a descolonizarlas. Con el tiempo y ante el no cumplimiento inglés, la ONU solicitó a los gobiernos de ambos países poner fin a la disputa por medio de la negociación.

El desacuerdo llevó a un conflicto armado cuando el 2 de abril de 1982 fuerzas argentinas desembarcaron y ocuparon las islas durante 74 días.

Así mostraban las noticias los medios gráficos.

Plataforma submarina

Desarrollo de la Guerra

El 2 de abril de 1982, tres días después de la movilización en la Plaza de Mayo, alrededor de cinco mil efectivos al mando del general Mario Benjamín Menéndez desembarcaron en Puerto Stanley, la capital de las Islas Malvinas, desde entonces rebautizada como Puerto Argentino.

El general Menéndez asumió como gobernador de Malvinas.

El gobierno británico de la primera ministra Margaret Thatcher se enfrentó a una grave crisis política, para

mejorar su imagen política decidió liberar las islas y su primer triunfo fue diplomático, fue lograr que el Consejo

de Seguridad de las Naciones Unidas declarara a la Argentina “PAÍS AGRESOR” y obtuvo el aval

incondicional de EE.UU. y de la Comunidad Económica Europea.

"Ante la posibilidad cada vez más real de un conflicto bélico, hubo algunos intentos de mediación, entre los que se destacaron el del secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuellar, y el secretario de Estado norte americano, Alexander Haig. Pero todos fueron infructuosos. El 1 de mayo comenzó la guerra."

Javier Pérez de Cuellar

Alexander Haig

El 25 de abril, las fuerzas británicas reconquistaron Georgia del Sur. A comienzos de mayo, comenzaron a atacar las posiciones argentinas, en especial la pista de aterrizaje de Puerto Stanley Puerto Argentino

La DiplomaciaEl gobierno argentino se negó a contemplar la posibilidad de una retirada militar si no se le garantizaba que las negociaciones directas desembocarían en una transmisión de soberanía.

Un submarino británico detectó, gracias a la información satelital proporcionada por EE.UU., el crucero “General Belgrano”, mientras navegaba fuera de la zona de exclusión. El crucero fue torpedeado y hundido.

Aunque los británicos no lograron expulsar a las fuerzas aéreas y navales argentinas, el submarino nuclear Conqueror provocó el hundimiento del crucero argentino General Belgrano, falleciendo 368 hombres.

2 de mayo 1982

Inclinación 20°- Casco sumergido 7 mts.Las balsas tienen dificultades para separarse debido al fuerte viento

HUNDIMIENTO GENERAL BELGRANO

¡el Belgrano es uno de ellos...!

...si algunos buques tienen alma...

IMÁGENES DE LA GUERRA

El desembarco

Vehículos Anfibios

Marcha por Puerto Stanley

Jóvenes soldadosTransportados en unHércules C-130

MONTE LONGDON

Un avión Mirage argentino, lanzando un cohete Aire-Agua

Les causamos importantes

pérdidas a los Británicos.

Nuestros Chicos

Nuestros Chicos

Sus Hombres

Los Ingleses tuvieron superioridad en armamento y equipamiento

Avión Sea Harrier, de ascenso vertical

Nuestro avión Pucará

Avión Argentino Pucará

Los Pampa, argentinos

Restos de un Pucará derribado.

Restos de Helicóptero argentino

• Porta aviones británico y Buque de guerra Argentino

Eran muy jóvenes y mal equipados.

En este contexto, llegó a la Argentina el Papa Juan Pablo II. Su visita fue interpretada como un intento de convencer al gobierno de que terminara la guerra.

4/06/82 Tras duros combates, la guarnición argentina de Puerto Argentino debe capitular. Entre los generales Jeremy Moore y Mario Benjamín Menéndez, respectivamente comandante de las fuerzas británicas y Gobernador militar de las Islas Malvinas, queda acordado el alto al fuego y la consiguiente rendición.

El 14 de junio los 11.000 soldados argentinos se rindieron ante el general inglés Moore. Al día siguiente, Galtieri convocó a la población a la Plaza de Mayo para anunciar la rendición"

14 DE JUNIO RENDICIÓN ARGENTINA

Prisioneros de Guerra

Las pérdidas de La Argentina

• La cantidad de efectivos argentinos fallecidos durante el conflicto, asciende a 649 hombres, mientras que 1.082 resultaron heridos; resultando un total de 1.703 bajas.

• EJÉRCITO ARGENTINOEfectivos fallecidos: 194.

• FUERZA AÉREA ARGENTINALa Fuerza Aérea Argentina sufrió la pérdida de 55 hombres. En su mayoría tripulantes de vuelo, treinta y seis oficiales, catorce suboficiales y cinco soldados. Sumado a éstos, cuarenta y siete combatientes resultaron heridos, totalizando 101 bajas.

El principal combate en tierra, después del desembarco, se produjo el 28 de mayo, cuando un contingente británico formado por 600 hombres derrotó a una guarnición argentina mayor en número en Goose Green (en Malvina del Sur), tras un duro enfrentamiento.

20/06/82 Gran Bretaña declara formalmente el cese de las hostilidades.

Pérdidas del ejército BritánicoSegún relatos de los soldados del Batallón de Infantería de Marina 5, el número de víctimas británicas, asciende a los 300 muertos.• ESCUADRONES AERONAVALES DE LA FLOTA REAL:• Sea Harrier derribados: 8

REAL FUERZA AÉREA:• Harrier derribados: 6• HELICÓPTEROS:• Helos derribados o destruidos: 31• Total aeronaves: 45• ARMADA INGLESA

Buques hundidos o destruidos: 8 (HMS Sheffield, HMS Coventry, HMS Ardent, HMS Antelope, RFA Sir Galaad, RFA Sir Tristam, portacontenedor de Gran Porte Atlantic Conveyor, lancha de Desembarco Foxtrot 4).

• Buques inutilizados: 8 (Submarino HMS Onyx (accidente operacional), HMS Alacrity, HMS Avenger, HMS Arrow, HMS Argonaut, HMS Antrim, HMS Glamorgan, HMS Glasgow)

• Buques casi inactivos (averiados de consideración): 5  (HMS Brilliant, HMS Broadsword, HMS Plymouth, HMS Ambuscade, RFA Sir Lancelot ).

• Buques averiados: 10* (HMS Hermes*, HMS Exeter, HMS Fearless, RFA Tidepool, HMS Sir Bedivere, HMS Yarmouth, RFA Norland, dos naves no identificadas) *HMS Invincible. *Se desconoce oficialmente si fueron averiados por la Aviación Argentina.

GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS

Homenaje a los Héroes de Malvinas

Cementerio Darwin

top related