presentación seminario redes sociales parte1

Post on 16-Apr-2017

568 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BienvenidosCesar Tomas Gil

br4fits

@br4fits

Las comunicaciones en marketing a través de internet las podemos considerar, hoy en día como el punto máximo de lo que conocemos como marketing directo.

(ya se trate de clientes o de otras personas de interés), tratándose de manera individualizada y obteniendo de ellos respuestas medibles.

MARKETING DIRECTO

Un sistema interactivo de comunicación que, sirviéndose de uno o más medios o canales, se propone crear y explorar una relación directa entre la empresa y sus públicos objetivo

y el marketing en redes sociales, que es el que permite que haya una relación tanto vertical como horizontal y en ambos (H y V) en todas las direcciones.

Debemos diferenciar entre marketing en internet, que es aquella que se utiliza en todo tipo de soporte electrónico vinculado a internet, como por ejemplo el mail.

y las empresas se pueden comunicar

red social no es mas que una plataforma

las personasentre si.

Una

en la que

Lo que le interesa a la empresa es generar una comunidad, que consiste en personas que pertenecen a una red que tiene una serie de intereses entre sí.

Una persona puede pertenecer a una red, pero no pertenecer a una comunidad.

El Marketing En Redes Sociales Es Un Sistema De Marketing, Porque:

Sirven par encontrar mercados

Estimular la demanda

Realizar intercambios de valor con los consumidores

Se utiliza el marketing mix

Permite establecer un sistema de comunicación con el mercado.

Nos permite además lanzar mensajes a la medida del interlocutor

rápidamente las reacciones de la

Obtenemosuna retroalimentación medible y además tabulable y testable.Podemos observar

rápidamente

audiencia

LAS VENTAJAS QUE TIENE UNA EMPRESA EN LAS REDES SOCIALES SON:

Se dirige a un público objetivo preciso

Crea una serie de relaciones en el tiempo (ventas)

Puede suplir la venta personal y es mas barata

Facilita una medición clara de los resultados

Pueden evitarse intermediarios

Es ideal para escuchar al mercado

aunque no se produce todo el proceso de la venta. Por twitter, la venta no se realiza casi nunca.

Venta a distancia las 24 horas del día los 7 días de la semana, sobre todo con las web.

Las ventas a través de Facebook suelen producirse en entornos locales y pequeños con cierto grado de conocimiento,

TWITTER Y FACEBOOK SE PUEDEN UTILIZAR PARA LOS

SERVICIOS POST VENTA

LANZAMIENTO Y TESTEO EN COMUNICACIONES DE NUEVOS PRODUCTOS

GENERACIÓN DE TRÁFICO AL PUNTO DE

VENTA, O BIEN A LA WEB O BIEN AL LUGAR DE LA BODEGA O A LA

TIENDA.

GENERACIÓN Y CUALIFICACIÓN

DE NUEVOS CONTACTOS. IMPORTANTE

CRM

AUMENTAR LA LEALTAD A LA MARCA

LAS DESVENTAJAS QUE TIENE UNA EMPRESA EN LAS REDES SOCIALES SON

Es una fuente de inspiración para la competencia

Un individuo puede manipular a la comunidad.

Un error se multiplica mucho más rápidamente

DE COMUNIDADES SEGÚN SUS OBJETIVOSTI

POS

Comunidades de relación,Están creadas para mantener y ampliar las relaciones sociales, aunque cada vez mas también se integran en estas comunidades las empresas para lograr tener un mayor acercamiento a los consumidores. Las comunidades las podemos establecer en cualquier red.

Aunque hay redes que a la vez son comunidad, como meetic.

Comunidades de fantasía, como second life

Comunidades de transacción, como e-bay. También tenemos las comunidades de marca, que es la comunidades que aparece a través de una marca

Vemos que una marca, puede pertenecer a muchas redes sociales, y también podrá pertenecer a varias comunidades, siempre que éstas no se contradigan. Una empresa no puede estar en una comunidad de defensa de los animales y a la vez en una taurina

EL PODER DEL CONSUMIDOR

MAYOR CAPACIDAD PARA CONOCER LA OFERTA. FACILIDAD PARA HACER COMPARACIONES.

LOS INFOMEDIARIOS

Capacidad de diseñar la oferta de valor. Los clientes de una empresa o de una marca pueden influir en la oferta del producto. Por ejemplo en el precio, a través de las comunidades de compra. También en las características de los productos.

CAPACIDAD DE SANCIÓN A LA EMPRESA

ESTRATEGIAS DE MARKETING QUE PUEDEN

LIMITAR EL PODER DEL CONSUMIDOR

Para limitar la informaci

ón o la comparac

ión

•Ajustes dinámicos (cambios en la oferta y el nivel de precios)•Estrategias de discriminación, se aprovechan los leales a la empresa, o desinformados•Golpear y correr (hit and run) bajadas de precios temporales•Mucha diferenciación•Tácticas de confusión

Para limitar la capacidad de sanción la empresa debe de analizar el porque de la sanción, y dialogar con los seguidores de las diferentes comunidades.

top related