presentación= responsabilidad social

Post on 12-Apr-2017

303 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Participantes: Yolenny LópezHéctor Camacaro Dulce BravoRichard Medina

Motivación, Liderazgo, Roles, Conflictos, Valores,

Ética y Moral.

Estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.

La satisfacción que es el principal resultado de los factores de motivación

Características de Motivación

• Es propositiva: dirige la meta del individuo.• Es fuerte y persistente: supone un gran

esfuerzo para los individuos lograr el objetivo.

• Los motivos no están ordenados de la misma forma.

• Los motivos pueden ser: Comprensibles o inexplicables. Conscientes o inconscientes.

• Intrínsecos (el interés que tienes) o extrínsecos, para aprender pero sin interés.

Tipos de Motivación

Primarios: Psicosociales Biosociales

Secundarios: Motivos de logro Motivos de afiliaciónMotivos de poder

Motivación: Pirámide de Maslow

El liderazgo se hace, se aprende, se ejercita aun cuando hay cualidades innatas que facilitan su expresión y desarrollo.

Es prioritario en la búsqueda del triunfo y el éxito.

El liderazgo hoy en día es de gran

trascendencia, en este mundo globalizado

Donde todas las instituciones se encuentran en constante lucha por ser cada vez más competitivas, lo que ha generado que las personas que las conforman sean eficientes y capaces de dar mucho de sí para el bienestar dela Institución a la cual pertenecen.

Según Weber:

• Liderazgo autoritario• Liderazgo carismático• Liderazgo legal/burocrático

Según Lippit y white

• Liderazgo autoritario• Liderazgo paternalista• Liderazgo “Laissez-Faire”• Liderazgo Democrático• Liderazgo Participativo

TIPOS DE LIDERAZGO

COMPETENCIAS PARA EL LIDERAZGO

VISIÓN OBJETIVIDAD

DIA Y NOCHEBLANCO Y NEGRO

COMUNICACIÓN

EMPATÍA

NEGOCIACION

ESTRATEGIA

DECISIÓN

TODO EQUIPO NECESITA:

Rol es el conjunto de patrones de comportamiento esperados atribuido a alguien que ocupa una posición social determinada. En cada grupo en el que nos encontramos solemos tener roles diferentes

Expectativas del rol. Manera en la que los otras

personas creen que uno debería actuar en una situación determinada.

Ejemplos: políticos, curas, policías,…

Al darle un rol a una persona, estamos haciendo un contrato psicológico

ConflictoSon Situaciones, en las que dos o mas personas entran en oposición o desacuerdo porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos, valores son incompatibles, donde juegan un papel muy importante las emociones y sentimientos

Tipos y fuentes de conflictos • Conflictos interpersonales: surgen entre dos o más

personas y son de carácter nocivo, ya que se centran en la persona y no en la tarea.

• Conflictos intergrupales: se producen entre dos o más grupos de personas porque cada grupo pretende disminuir la fuerza del otro, adquirir poder y mejorar su imagen.

• Conflicto individual: surge cuando las necesidades del individuo son opuestas a las de la organización.

Conflicto de intereses: surge cuando la persona desea algo que tiene aspectos positivos y negativos, o cuando tiene que tomar una decisión y está entre dos alternativas.

Conflictos de roles: se presentan cuando el papel que desempeñamos en una de las áreas de nuestra vida entra en oposición con el rol que desempeñamos en otra esfera de actuación.

Conflictos organizacionales: se originan por los intentos de la empresa por organizar su estructura, planeando las asignaciones de trabajo y la distribución de recursos.

VALORES Las personas toman decisiones

basadas en sistemas de valores personales, societarios u organizacionales.

También el contexto: personal, societario o comercial tienen impacto sobre las decisiones adoptadas.

SISTEMA DE VALORES INDIVIDUALES

Confiabilidad Cortesía Servicialidad Amistad Lealtad Obediencia Honestidad

Responsabilidad Auto interés

Innovación Tolerancia Humildad Integridad Verdad Compasión Libertad Justicia

ÉTICA La ética es conjunto de principios o

estándares de conductas humanas que gobiernan comportamientos de personas y grupos.

La ética es una rama de la filosofía y se considera como una ciencia normativa porque se preocupa con las normas de comportamientos humanos, como se distingue de las ciencias formales (matemáticas) y de las ciencias empíricas (química)

ÉTICA La disciplina que enfrenta lo que es

correcto o incorrecto o con deberes y obligaciones morales.

Un conjunto de valores Los principios de conductas que

gobiernan a las personas o profesiones. Los ideales de carácter manifestados por

un grupo o personas. Clave: La conformidad a un código o

estandar de conducta.

MORAL Lo concerniente al enjuiciamiento de la

bondad o maldad de las acciones humanas.

Proveniente de la conciencia, o del sentido de lo correcto e incorrecto.

Efectos psicológicos antes que físicos o tangibles.

Basado en firmes convicciones, no en evidencias o demostraciones.

Clave: Enjuiciamientos según estándares percibidos de bondad o maldad.

top related