presentacion programa de naciones unidas para el medio ambiente (pnuma)

Post on 14-Jun-2015

3.473 Views

Category:

News & Politics

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentada en la Jornada por el Derecho a Saber y la Contaminación Industrial en la Cuenca Matanza-Riachuelo (“Las experiencias de Registro Público de Emisiones y Transferencias Contaminantes en el mundo”), organizada por el Cuerpo Colgiado de Control Causa Riachuelo, realizada en la ciudad de Buenos Aires el martes 20 de marzo de 2012

TRANSCRIPT

1

Registros de Emisiones y Transferencia de

Contaminantes (RETC)

Jornada sobre el Derecho a saber y la contaminación industrial en la cuenca

Matanza Riachuelo

20 de marzo de 2012

2

¿Qué es un RETC?

RETC

Emisiones al aire

Emisiones al agua

Emisiones al suelo

CH4,CO2, etc.

PCBs, DDT, etc.

Cr, H2SO4, etc.

Informaciónpara

el usuariofinal

3

¿Cómo funciona un RETC?

PRTR PRTR aire

aguasuelo

DatosRETC

Fuentes Datos Difusión al usuario

Análisis

Fuentes puntuales y no puntuales

4

De los inventarios de un solo medio a los RETCs

• Cambio de políticas de comando-control hacia políticas para involucrar a las partes interesadas.

• Información multimedios brinda un panorama más amplio del estado ambiental de un país y permite tomar decisiones basadas en una información más amplia

5

Posibles objetivos de un RETC

•Registrar las tendencias de emisiones

•Simplificar esquemas de reporte

•Identificar sectores, sustancias y áreasprioritarias

•Obtener información para dar prioridad y reducir a los riesgos

•Cumplir con las obligaciones de reporte de tratados internacionales

6

Beneficios potenciales de un RETC – para los gobiernos

• Establecer prioridades de política y promover un sistema de gestión ambiental más participativo

• Identificar las áreas preocupantes

• Lograr las metas ambientales nacionales

• Identificar y reducir los riesgos de las sustancias químicas

• Cumplir con requerimientos de reporte relacionados con convenciones y acuerdos internacionales

7

Beneficios potenciales de un RETC– para la industria

• Promover los programas de prevención de la contaminación

• Identificar los procesos defectuosos, oportunidades para tecnologías más limpias y procesos costo-eficientes

• Oportunidad de trabajar con la comunidad para mejorar las condiciones ambientales

• Ser competitivo en mercados cada vez más exigentes

8

Beneficios potenciales de un RETC– para el público

• Mayor conociminento de los riesgos asociados con químicos

• Participación informada en la gestión ambiental

• Información disponible para los grupos de respuesta a emergencias

• Información disponible con propósitos educativos y de investigación

9

Actividades internacionales para facilitar el diseño e implementación

de los RETCs• Organismos internacionales con

información importante sobre RETCs: UNEP, UNITAR, OECD, UNECE

• Proyecto UNEP-UNITAR-GEF (2009-2012):Implementación: Chile; Diseño: Cambodia, Ecuador, Kazajstán, Perú y Ucrania

• Grupo Coordinador de RETC: organizado por UNECE en las oficinas de la OCDE

10

Lecciones Aprendidas

• Participación de las partes involucradas e interesadas desde el inicio del proceso

• Actividades de desarrollo de las capacidades (formación) y campañas de concientización son necesarias

• Apoyo político es de vital importancia• Establecimiento de lazos adecuados entre el

RETC y la infraestructura y políticas existente• Aspecto legislativo va a determinar muchas de

las caracteristicas del RETC (e.g. Reporte voluntario vs obligatorio, periodicidad del reporte, sustancias, etc)

11

Información práctica

• Diseño de RETC: 3 años (en promedio)• Implementación: 4 a 5 años (en promedio)• RETC puede ser implementado

progresivamente• Información deber ser presentada bajo un

contexto específico• Deberá ser diseñado para lograr objetivos

nacionales• Costo: dependiendo del tipo de RETC

12

Conclusiones

• RETC son adaptables a circunstancias nacionales

• Sirven a diferentes propósitos• Contribuyen a la mejora de la gestión de

sustancias químicas• Pueden ayudar en el cumplimiento de

compromisos internacionales• Ayudan a mejorar la gobernabilidad

ambiental de un país

13

Jorge OcañaTask Manager PNUMA GEF

Programa de Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA)

PNUMA - DTIE Productos QuímicosSuiza

Tel: +41 22 917 8195Email: jorge.ocana@unep.org

top related