presentacion procesos desarrollo_colecciones

Post on 07-Jul-2015

1.160 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de los procesos del Área de Desarrollo de Colecciones del Centro de Recursos de Información - Biblioteca de la Universidad Metropolitana a los estudiantes del curso de Adquisiciones y Desarrollo de Colecciones de la Universidad Interamericana

TRANSCRIPT

Gabriel López Pacheco, Coordinador

Verónica Delgado Betancourt, Adquisiciones

Balbina Rojas Sánchez, Catalogadora

San Juan – Puerto Rico

Sábado 12 de febrero de 2011

UNIVERSIDAD METROPOLITANA, CUPEY CENTRO DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

DESARROLLO DE COLECCIONES

Desarrollo de Colecciones se define como el programa o

plan estratégico para hacer crecer el acervo de la

biblioteca con materiales en todos los formatos, para

satisfacer así las necesidades de información para la

enseñanza e investigación de la comunidad académica.

De lo anterior se sigue que la Biblioteca deberá planificar el

desarrollo de su colección acorde con los requerimientos de

los ofrecimientos académicos, siempre con el objetivo final

de dar satisfacción a las necesidades de información de los

mismos.

Recibe las recomendaciones y lleva a cabo

el proceso requerido para la compra de los

recursos bibliográficos.

Revisa las referencias citadas en los

prontuarios de Clases para la compra de los

recursos.

Identifica la disponibilidad de los recursos

en el mercado libro.

Crea órdenes de compra en el Módulo de

Adquisiciones del Sistema Automatizado

Voyager.

Trabaja con el Programa Banner asignando

las partidas presupuestarias.

Revisa los pagos efectuados a los suplidores.

Informa el gasto y balance del presupuesto

según sea solicitado.

Crea un informe anual de gastos por

presupuesto y recintos.

Definición

Políticas

Herramientas

Proceso

Catalogación es la presentación normalizada

de los registros bibliográficos para la

localización física de los recursos y su

incorporación al catálogo en el sistema

mecanizado utilizando el Sistema de

clasificación Library of Congress (LC).

Está bajo su responsabilidad la distribución de

los recursos a las distintas áreas de servicio.

Reglas de Catalogación Angloamericanas

RCAA

Idioma del recurso

Segundo nivel de detalle de descripción

según AACR2

Sistema de Clasificación de la Biblioteca del

Congreso

Los encabezamientos de materia en inglés y

español

Programa Voyager: Módulo de catalogación

Reglas de Catalogación Angloamericanas

MARC 21: Concise formats

Library of congress classification

(Classification Web)

Lista de encabezamientos de materia de la

Biblioteca del Congreso (Encabezamientos de

materia en español)

Otras listas de encabezamientos de material

para bibliotecas (Arango, SEARS)

LC Cutter Tables (The cataloging calculator)

Flujograma del proceso

Encabezamientos de

materia

Puntos de acceso

Número de

clasificación

Criterios

Conocer el recurso

Leer por lo menos la introducción

¿Sobre qué trata el libro?

Seleccionar una herramienta

Utilizar también diccionarios:

español, sinónimos y antónimos, inglés-

español/ español-inglés, etc.

Identificar otros puntos de acceso del

recurso.

Ejemplo:

I. Debailleul, Jean-Pascal, coauthor II.

Vázquez, Mario tr. II. Original title III. Title IV.

(series)

Según el autor del recurso o el título

Utilizar la tabla de Cutter

Según las tablas de clasificación de la

Biblioteca del Congreso

Elaborar los procesos físicos necesarios, para la

disposición a los usuarios, de los diversos recursos

bibliográficos catalogados y clasificados.

Etiquetado interno de datos, en el recurso

bibliográfico.

Aplicación de sellos de propiedad.

Elaboración y colocación de

tarjetas, bolsillos, marbetes y sensores

Elaboración de listas(original y copias) de

materiales procesados, enviados a los recintos.

Redacción de informes requeridos.

Solicitar periódicamente y con la debida

anticipación los materiales necesarios para la

ejecución de las tareas de preparación física

de los soportes

Gabriel López Pacheco

um_glopez@suagm.edu

Verónica Delgado Betancourt

um_vdelgado@suagm.edu

Balbina Rojas Sánchez

barojas@sugam.edu

top related