presentacion porque los jóvenes universitarios de la upslp

Post on 29-Jun-2015

189 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

José Guadalupe Villanueva Castillo

David Espinosa Espinoza

¿ Porque los jóvenes universitarios de la UPSLP no asisten a museos?

Realizamos nuestra investigación con el fin de encontrar algunas razones por las cuales hay poca asistencia a museos por parte de los jóvenes universitarios de la UPSLP.

Realizamos nuestra investigación a los jóvenes que se encuentran estudiando en la universidad politécnica de San Luis Potosí en el periodo comprendido los meses de febrero a abril del 2012.

Tiempo que duro la investigación

Con esta investigación pretendemos analizar las razones que causan la falta de asistencia a museos por parte de los jóvenes universitarios de la UPSLP.

Justificación

General

• Analizar la falta de asistencia a museos por parte de los universitarios.

Especifico

• Recopilar información sobre que hacen los universitarios en su tiempo libre.

• Conocer que prefieren hacer los jovenes universitarios en lugar de asistir a museos.

• Identificar que ofrecen los museos a los visitantes.

Objetivos

Preguntas

directrices

¿Es atractivo para los universitarios asistir a

museos?

¿Qué ofrecen los museos?

¿Qué se puede hacer para llamar la atención de los

universitarios a los museos?

¿Es importante para los universitarios la cultura?

¿Qué influye para que los universitarios no asistan a

los museos?

Victoria María Ateca

Amestoy(2009) Afirma que una

de las determinantes del consumo

cultural es sin duda el capital

financiero.

Ana Rosas Mantecón

(2007) Nos dice que

un aspecto que influye en el

consumo cultural es la

mala distribución de los museos en la ciudad de

México.

Miguel Ángel Flores Gutiérrez

(2009)Este tipo de

lugares no son atractivos para los jóvenes y por tal razón no asisten,

además que el hecho de que se

encuentran estudiando por lo

cual no tienen mucho tiempo libre

Marco teórico

Los jóvenes universitarios no asisten a museos debido a que no tienen el habito de asistir, además de que para ellos no es interesante ya que otras personas también influyen a que no los visiten.

Variable dependiente: asistencia a los museosVariable independiente: no tienen el habito,

para ellos no es interesante

Hipótesis

DISEÑO METODOLOGICO

Diseño no experimental:

Enfoque:Cualitativo

Transaccional descriptivo.

Metodología

Muestra y técnica:En nuestra investigación realizamos encuestas, entrevistas, recopilación y análisis documental y aplicación de la técnica ASBI.Para la muestra tuvimos una población de 3,728 jóvenes y la muestra quedo de 361 jóvenes a los cuales se les aplico la encuesta realizada.

55%45%

Género de los encuestados

MasculinoFemenino

Resultados

75%

25%

Importancia de la cultura

A) SIB) NO

En esta grafica se observa la importancia que tienen los jóvenes por la cultura.

3%

12%

18%

16%

11%

5%

8%

12%

5%

4% 5%

Museos conocidos

Francisco Cossio Centro de las artesMascara FerrocarrilFederico Silva Arte contemporaneoVirreynato Laberinto de las cienciasManuel Jose Othon Regional PotosinoHistoria natural de SLP

En esta grafica podemos observar la poca asistencia a museos en periodo de vacaciones.

En esta grafica podemos observar la Preferencia en el giro del museo.

21%

79%

ASISTENCIA A MUSEOS EN VACACIONES

a) si b)no

27%

34%

39%

MUSEOS FAVORITOS

a) Prehispanico e historiab) Arte c) Ciencia

En esta grafica podemos observar que en su mayoría nadie acostumbra a pedir un guía cuando llegan a asistir a un museo.

Esta grafica nos arroja información en la cual podemos ver en compañía de quien asisten a museos los jóvenes; Según sus respuestas.

39%

61%

COSTUMBRE DE PEDIR UN GUIA

a) si b) no

41%

34%

10%

15%

COMPAÑIA AL ASISTIR A UN MUSEO

a) Mi familia b) Mis amigosc) Solo d) No los frecuento

33%

31%

22%

14%

RAZONES DE ASISTENCIA A MUSEOS

a) Interes propio b) Razones academicasc) Conocer mas) d) No los frecuneto

55%

8%

12%

25%

RAZONES DE FALTA DE ASITENCIA

a) No tengo tiempo b) No me interesa

c) Me aburro d) Prefiero hacer otras cosas

27%

53%

20%

FALTA DE INTERES EN MUSEOS

a) Lo que presentan no es interesanteb) La forma de explicarlo es aburridac) No existe un orden en lo que muestra

Técnica ASBI (Análisis semiótico basado en imágenes)

9%

13%

13%

10%

12%

12%

8%

13%

9%

3%

Reconocimento de las imágenesA B C D E F G H I J

10%

13%

13%

10%13%

12%

8%

12%

7%

2%

UBICAION DE LAS IMÁGENES

A B C D E F G H I J

5%10%

21%

7%18%

18%

7%

10%2% 3%

CONOCIMIENTO DE LAS IMÁGENES

A B C D E F G H I J

Resultados de entrevistas

Día Mes0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1100

1200

1300

1400

1500

1600

1700

1800

1900

2000

50

1500

250

2000

40

1000

100

1000

Promedio de asistencia

Museo de la mascara

Museo regional po-tosino

Museo Federico Silva

Museo del virreinato

De acuerdo a los resultados obtenidos en las graficas nos podemos dar cuenta de que nuestra hipótesis acertó favorablemente en cuanto a que la mayoría de los jóvenes no tienen tiempo libre para asistir a museos.

También podemos darnos cuenta de que las principales razones de asistencia con el 33% de la respuestas son el interés propio y el 31 % de los encuestados respondió que asiste por razones académicas, además de que cuando asisten a un museo , el 41% respondió que asisten en compañía de sus familias, el 34% respondió que asiste en compañía de sus amigos .

Podemos observar que los jóvenes prefieren los museos de ciencia con el 39% de las respuestas.

Conclusiones

El 53% de los encuestados respondió que una de las principales razones de falta de asistencia es que el contenido que ofrecen los museos no les parecen interesantes.

Podemos ver que para el 75% de los encuestados les parece importante la cultura, y que el 55 % de los encuestados no tienen tiempo libre para asistir a museos

De la aplicación de la técnica asbi, podemos ver que la mayoría tiene un conocimiento de la ubicación de las imagines, la imagen mas reconocida es el centro de las artes, la caja del agua y juan del jarro con el 12%, y la menos conocida es la escultura de mercurio con el 8% ubicada en plaza de armas y la escultura a las madres con el 2% que se ubica en tequis.

En los resultados obtenidos podemos ver que el museo mas conocido es el museo de la mascara con el 18 % de las respuestas de los encuestados, seguido por el museo del ferrocarril con el 16 % y el museo que menor cantidad de personas conoce es el museo Francisco Cossío con el 3% de las respuestas de los encuestados; aunque esto no asegura que realmente hallan asistido a estos museos.

Ateca, V. M. (2009). El capital humano como determinante de el consumo cultural. Castellanos, P. (2008). los museos de ciencia y el consumo cultural. una mirada desde la

comunicacion. Barcelona, España. Flores, M. Á. (2009). El consumo cultural de los estudiantes de la UAEMEX. una

aproximacion. Mexico, Estado de México, México. González, S. (22 de Octubre de 2008). Patrimonio Cultural. Recuperado el 11 de Marzo

de 2012, de http://patrimoniocultural-estudiantesuabc.blogspot.mx/2008/10/definiciones-de-cultura.html

Guerrero, J. (23 de Enero de 2009). Negocios y superacion personal, Desarrollo Humano Integral. Recuperado el 17 de Marzo de 2012, de Principios,Valores y Habitos: http://www.jesusguerrero.com/2009/01/principios-valores-y-habitos/

ICOM. (2007). Museo de la Universidad de San Carlos. Recuperado el 14 de Marzo de 2012, de http://actividades.musacenlinea.org/definicion_de_museo.html

Mantecón, A. R. (2007). Barreras entre los museos y sus públicos en la ciudad de México. Mexicali, México.

Pérez, M. L. (2008). La museologia participativa: ¿tercera vertiente de la musseologia mexicana?

Ruiz, H. A. (06 de Abril de 2009). Teorías del aprendizaje. Recuperado el 11 de Marzo de 2012, de http://cognoscitivo.wordpress.com/2009/04/06/%C2%BFque-es-un-estudiante/

Vaquero, M. d. (2010). Reflexiones sobre el turismo cultural. La aportaciion de la cultura en conformaciones de flujos turisticos emisores en España y la comunidad de Madrid. Madrid, España.

Bibliografía

Gracias por su atención

top related