presentacion para material educativo blog

Post on 08-Feb-2017

44 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Virtual de Guadalajara

Diseño de materiales educativos

Unidad 3“Manos a la obra: Elaboración de un material educativo concreto”

Actividad 2“Manos a la obra ”

Alumna: Cecilia Montes Ramírez

Asesora: María Fernanda Fernández de la Mora

Fecha: 19 de octubre de 2016

LICENCIATURA EN EDUCACION

La importancia de mantener una alimentación equilibrada 

Según la OMS el mantener una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer.

El plato del bien comer

El Plato del Bien Comer, fue diseñado para los mexicanos de acuerdo con nuestras características y necesidades.

Clasifica a los alimentos en tres grupos de acuerdo con su función en la alimentación.

1.De color verde: Frutas y verduras2.De color amarillo: Cereales3.De color rojo: Leguminosas y alimentos de origen animal

El uso de los colores asemeja el funcionamiento de un semáforo, en donde el verde indica un consumo libre o en gran cantidad, el amarillo/naranja un consumo con cautela o precaución y el rojo/café rojizo un consumo reducido.

PRIMER GRUPO: FRUTAS Y VERDURAS Proporcionan

VITAMINASMINERALES AGUA

FIBRA

Ayuda a prevenir enfermedades entre las que se encuentran

La obesidadCiertos tipos de cáncer

Enfermedades del corazón.

Cáncer Sobrepeso Obesidad

Entre las verduras podemos encontrar

Acelgas, verdolagas, quelites, espinacas, flor de calabaza, brócoli, nopales, coliflor, calabaza, chayote, tomate, jitomate, hongos, betabel, chile, zanahoria, pepino y lechuga.

Entre la frutas podemos encontrar

Papaya, manzana, plátano, melón, toronja, naranja, limón, fresa, guayaba, mango, pera, mamey, ciruela, durazno, zapote, entre otras.

Algunas frutas y sus propiedades

CIRUELA ROJA

Es excelente fuente de vitamina C y vitamina E, contiene retinol, fibra y hierro.Por su contenido de ácidos orgánicos se utiliza como laxante suave. Es una buena fuente de antioxidantesPor su contenido de potasio y vitamina C, es útil en geriatría y en artritis reumatoide. Útil en las enfermedades crónico-degenerativas como hipertensión arterial, en dislipidemias, diabetes mellitus y obesidad

DURAZNO

Es una buena fuente de vitamina C y retinol. Contiene hidratos de carbono, aporta fibra especialmente pectinas. Moderado contenido de potasio.

Por su contenido de hierro es recomendable para personas con anemia y falta de apetito.

Por su contenido de fibra y vitaminas, las frutas tienen efecto protector contra el cáncer

MANDARINA

Contiene 12% de hidratos de carbono, es excelente vector de ácido ascórbico y de retinol con mayor contenido de potasio que la lima y el limón.

Contiene flavonoides con actividad antihemorrágica.

Por su contenido de vitamina C, facilita la absorción de hierro; es de mayor utilidad en enfermedades respiratorias y problemas dermatológicos, para mejorar la cicatrización.

MANGO

Contiene 11.7% de hidratos de carbono, moderado contenido de fibra dietaria Buen vector de retinol equivalente, potasio y vitamina C

Por su contenido de vitamina C favorece la absorción de hierro

Contiene propiedades antienvejecimiento

MANZANA

Contiene 16.5% de hidratos de carbono, fibra dietaria, la pulpa es muy rica en pectinas; la parte central de la fruta (corazón) contiene celulosa y hemicelulosa, es baja en calcio y hierro, tiene un índice glucémico medio.

Contiene taninos que tienen efecto de astringencia.

Tienen efectos anticancerígenos de protección en enfermedades cardiovasculares por su efecto antioxidante del sistema lipídico y preserva la vitamina C.

Por su contenido en fibra y su textura sirve para la estimulación de las encías y tiene una función de autoclisis (autolimpieza)

Estimula el flujo de la saliva, con lo cual se modifica el pH, por lo que es de baja cariogenicidad.

Es parte importante de la dieta Brat. (Plátano, pan tostado, manzana y arroz) utilizada mundialmente para el tratamiento de las diarreas.

Contiene 22% de hidratos de carbono, buena fuente de fibra, retinol, vitamina C y ácido fólico. Generosa en su contenido de potasio

Los antioxidantes detienen o inactivan los radicales libres que favorecen el envejecimiento, la formación de placas ateromatosas y padecimientos cardíacos; algunos trastornos neurológicos como la enfermedad de Alzheimer (aún en estudio) y el desarrollo de algunos tipos de cáncer (principalmente de estómago).

PLATANO

El segundo grupo está constituido por    Cereales y

tubérculos

Son fuente de energía, proporcionan hidratos de carbono, vitaminas, minerales y fibra.

Cereales: TORTILLA, PAN, GALLETAS, PASTA, ARROZ, AVENA, CEBADA, AMARANTO, ELOTE.

Tubérculos: CAMOTE.

El camote amarillo tiene 28% de hidratos de carbono y el blanco 24%, tiene mayor valor energético que la papa, zanahoria o las habas.

Tiene un alto contenido de almidón, es rico en vitamina K, retinol, fibra (2.9%) sobre todo en variedad amarilla y vitamina C.

.

LA PAPA

La papa contiene hidratos de carbono, principalmente a base de féculas de fácil digestión

Rica en vitaminas del complejo B en especial ácido fólico, en ácido ascórbico, potasio hierro, magnesio

Baja en sodio, retinol y grasa.

LA YUCA

http://www.recetayuca.com/Recetas de yuca

Se trata de un alimento bastante parecido a la patata, sobretodo desde un punto de vista nutricional.

Al ser un alimento fácil de digerir, su consumo está recomendado en aquellas personas que sufren de trastornos y afecciones digestivas, como por ejemplo en caso de gastritis o gastritis nerviosa, acidez estomacal, úlcera o colitis.

De preferencia hay que consumir cereales integrales, tortilla de nixtamal o pan integral.

Se recomienda comerlos en cantidad suficiente.

Recomendaciones

Hay que combinar los cereales (tortilla, arroz, pan, pastas, avena, galletas) con las leguminosas (habas, garbanzos, lentejas, frijoles).

La combinación aporta proteínas de buena calidad, se pueden preparar platillos bajos en grasa, altos en fibra, muy rendidores y económicos.

El tercer grupo es el de Leguminosas y productos de

origen animal

Proporcionan proteínas, vitaminas y minerales 

Leguminosas:

Los frijoles son un alimento muy nutritivo y un elemento fundamental en la mesa de los mexicanos.

El frijol contiene carbohidratos, alto contenido de proteínas, fibra, grasa y minerales (calcio y hierro) y vitaminas del complejo B como la niacina, riboflavina, ácido fólico y tiamina.

EL FRIJOL

HABA

Las habas son especialmente beneficiosas para mejorar los casos de anemia, colesterol, hipertensión, dietas de adelgazamiento, y en general para mantener una buena salud.

Las habas tienen índice glucémico bajo, siendo muy recomendables a las personas con diabetes o que quieras cuidar los niveles de azúcar en sangre.

LENTEJA

La fibra soluble de las lentejas ayuda a eliminar el colesterol, ya que se une al mismo, reduciendo los niveles de colesterol en la sangre. 

Ya que la fibra insoluble es indigesta y pasa a través del cuerpo casi intacta, por ese motivo, proporciona pocas calorías

El consumo de fibra dietética, particularmente la fibra contenida en las lentejas, se ha descubierto que reducen nuestro riesgo a contraer una enfermedad cardíaca coronaria.

GARBANZOContienen una gran cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales:

Vitamina A, tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, vitamina B6, folato, vitamina C, vitamina E y vitamina K.

Minerales como: calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio y zinc.

Reducen el colesterolPromueven la salud digestiva

SOYA

Es un alimento recomendado especialmente para el desarrollo muscular.

Ayuda a una buena circulación, regulando la presión arterial

El alto contenido en zinc de la soja facilita a nuestro organismo la asimilación y el almacenamiento de la insulina

Alimento rico en fósforo, ayuda a mantener nuestros huesos y dientes sanos así como una piel equilibrada ya que ayuda a mantener su PH natural. 

Productos de origen animal: 

En el caso de los alimentos de origen animal, éstos tienen un alto contenido de grasas saturadas y colesterol, por lo que se deben consumir en poca cantidad. 

Cuando comas pollo o pavo es conveniente quitarles la piel y consumirlos de preferencia asados y cocidos.

Recomendaciones para el consumo de alimentos de origen animal

Ahora que ya conoces algunos de los nutrientes que componen los alimentos, vamos a conocer los beneficios que obtienes al mantener una dieta saludable combinada con ejercicio físico

Beneficios físicos del ejercicio

Tus músculos son más fuertes, corrige tu postura y previene los dolores de articulaciones y de espalda

Los huesos se fortifican, reduce el riesgo de osteoporosis (descalcificación de los huesos)

Baja los niveles de azúcar y grasas en la sangre

Grasa

Ayuda a prevenir enfermedades del corazón

Disminuye la probabilidad de padecer algunos tipos de cáncer

Reduce los niveles de colesterol

Mejora la circulación sanguínea

Beneficios emocionales y de autoestima al tener un cuerpo

saludable

Te hace ver mejor, repercute en tu autoestima y seguridad en tu persona

Disminuye la tensión nerviosa y la depresión, además, favorece el aprendizaje y la sensación de bienestar

Recuerda Preparar tus alimentos con higiene, pero sobre

todo con mucho amor

Involucra a la familia en la preparación de los alimentos

Forma en tus hijos hábitos y gusto por la comida saludable, para crear adultos y familias sanas

Realiza actividad física en familia

!Vive sano, vive feliz!

IMSS 2014 Dirección de Prestaciones Médicas,Unidad de Atención Médica, Coordinación de Unidades de Medicas de Alta Especialidad Recuperado el 18 de octubre de 2016 de:

http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/cuadros-basicos/Grupo3-FV.pdf

IMSS(2015), Actividad física en línea. Recuperado el 18 de octubre de 2016 de: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/actividad-fisica

ALIMENTOS .ORG, Los alimentos y sus propiedades, Recuperado el 18 de octubre de 2016 de:

http://alimentos.org.es/buscar?cx=partner-pub-1026478713385482%3A1166726194&cof=FORID%3A10&ie=UTF-

8&q=garbanzo&x=12&y=12&siteurl=alimentos.org.es%2Flentejas&ref=www.google.com.mx%2F&ss=1850j845116j8

Biodiversidad Mexicana, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Recuperado el 18 de octubre de 2016 de:

http://www.biodiversidad.gob.mx/usos/alimentacion/frijol.html

top related