presentación msf brasil 2010

Post on 29-Jul-2015

1.890 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Modelo de Salud Integral con enfoque Familiar y Comunitario

Dra. Marcela LarreaDepartamento Gestión en RedSSMN

Introducción:

• A principios de la década de los 90 el Ministerio comienza la implementación del Modelo de Salud Familiar.

• En 1998 se certifican los primeros consultorios como Centro de Salud Familiar.

• Con la reforma de salud se adopta el modelo de salud integral con enfoque familiar y comunitario como modelo de atención.

• El año 2006 comienza a adoptarse este modelo en los Hospitales de baja complejidad, pasando a llamarse hospitales de la familia y la comunidad.

Por qué cambiar el Modelo de Atención

• Cambios demográficos

• Cambios sociales

• Cambios epidemiológicos

Cambios demográficos:

Cambios sociales:

Cambios epidemiológicos:

Mortalidad Infantil, Chile 1960 - 2002

Mortalidad Materna, Chile 1960 - 2002

Causas de Mortalidad:

Cardiovasculares

Tumores

Causas externas

Pero...

2003-2005

Reforma de Salud

Las leyes de la Reforma:

• Ley Nº 19.888: “Ley de Financiamiento”,

• Ley Nº 19.895: “Ley Corta de ISAPRES”,

• Ley Nº 19.937: “Ley de Autoridad Sanitaria y Gestión”

• Ley Nº 19.966: “Ley del Auge”

• Ley Nº 20.015: “Ley Larga de ISAPRES ” 

• Proyecto de Ley que Regula los derechos y deberes.

Los objetivos sanitarios de la Reforma

• Mejorar los logros sanitarios alcanzados

• Enfrentar los nuevos desafíos derivados del envejecimiento poblacional y de los cambios de la sociedad.

• Reducir las desigualdades en la situación de salud.

• Proveer servicios acordes a las necesidades y expectativas de la población.

Los ejes de la Reforma

• Objetivos Sanitarios

• Garantías Explícitas en Salud

• Modelo de Atención

• Autoridad Sanitaria

• Modernización de las Redes Asistenciales

• Financiamiento Solidario

• Participación Social

La definición de modelo de atención en el contexto de la reforma

• “Conjunto de acciones que promueven y facilitan la atención eficiente, eficaz y oportuna, que se dirige más que al paciente o a la enfermedad como hechos aislados a las personas, consideradas en su integridad física y mental y como seres sociales pertenecientes a diferentes tipos de familia, que están en un permanente proceso de integración y adaptación a su medio ambiente físico, social y cultural”

Objetivos del Modelo de Atención

• Acercar la atención a la población beneficiaria.

• Alcanzar aumento creciente de las acciones de promoción y prevención.

• Incorporar mecanismos eficientes y efectivos de participación.

• Entregar atención de calidad (Uso de tecnología adecuada y evidencia científica).

Elementos del modelo:

• Centrado en las personas • Énfasis en lo promocional y preventivo • Enfoque de salud familiar • Integralidad • Énfasis ambulatorio • Participación • Intersectorialidad • Calidad • Tecnologías apropiadas • Gestión de las personas trabajadores y trabajadoras de

salud.

Principios de la Salud Familiar

DE CONSULTORIO

De lo BiomédicoDe lo

Recuperativo

De un trabajo individual

Del Liderazgo del sector salud

Biopsicosocial

A CESFAM

A lo Preventivo, Curativo y a la Promoción de la Salud

A un trabajo en equipo

A la participación comunitaria

Centrosde Referencia

NacionalFamilia

Comunidad organizada

BARRIOSALUDABLE

INTERSECTOR

Centros de Salud Familiar

CRSCDTCentro Privado

Hospitales

Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque familiar

Atención prehospitalariaRed SAMU

CECOF

CECOF

top related