presentación linea editorial 1 (1)

Post on 08-Feb-2016

36 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA YLA CONVIVENCIA

LÍNEA EDITORIAL

Creación y difusión de contenidos que facilitan y propenden el desarrollo de las capacidades individuales e institucionales.

LÍNEA EDITORIAL

Ejercicio sistemático de generar escenarios y metodologías que faciliten el diálogo de saberes entre distintos sujetos e instituciones.

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

PRINCIPIOS EDITORIALES

1. Las producciones editoriales deben estar acordes al fortalecimiento y desarrollo capacidades ciudadanas esenciales

2. Tener el propósito de formar sujetos críticos, imaginativos y empoderados.

3. Propiciar encuentros en los que más allá de transmitir, se reconozcan, valoren los saberes propios y colectivos.

4. El abordaje conceptual y pedagógico de los contenidos parte del principio de re-significar las relaciones entre la escuela y el territorio.

5. Se propone un proceso gradual de cambio hacia la implementación de diseños y desarrollos transmedia.

CRITERIOS EDITORIALES

PÚBLICO

a) Comunidad educativa en general.b) Niños, niñas, adolecentes y jóvenes, mujeres, comunidades étnicas, población con capacidades especiales, etc. c) Ciudadanía en general.

A. Utilizar estrategias que promuevan el aprendizaje y desarrollen las capacidades ciudadanas.

B. Fomentar entre los diversos públicos la creación y narración de historias.

C. Crear espacios para las opiniones y valoraciones de los contenidos de educación parra la ciudadanía.

D. Reconocer las experiencias y destacar la metodologías, saberes y conocimientos que promueva la educación para la ciudadanía.

PARTICIPACIÓN DE LOS PÚBLICOS

CONTENIDOS: TEMAS Y TRATAMIENTO

Los contenidos se producirán teniendo en cuenta la malla curricular de ciudadanía.• Contextualizados• Asertivos.• Los contenidos específicos.• Temas y tratamiento.

INVESTIGACIÓN

• Investigaciones de tipo participativo. Deben responder a procesos de investigación participativa.

• Comunidad educativa. • Indagación desde las realidades territoriales.

FUENTES DE INFORMACIÓN

a. Diversidad y pertinencia de las fuentes consultadas y el origen de la información.

b. Las fuentes debe tener relación con el tema consultado.

c. Se darán los créditos correspondientes al autor y/o fuentes.

d. Las búsquedas en internet deben ser analizadas y tratadas con prudencia.

e. Ser responsable con el análisis e interpretación de la información.

f. La información contenida en las producciones debe responder al principio de la veracidad.

g. Las fuentes de información seleccionadas, registradas e integradas a la colección digital, serán evaluadas por los mismos criterios expuestos en esta línea editorial.

• Puertas abiertas. Las investigaciones deben dar cuenta de la relación de la escuela con el territorio y viceversa.

• Desarrollo de las capacidades. • Empoderamiento. • Ciudadanía activa. • Inclusión.

USO DEL LENGUAJE

1. RESPETUOSO: Promueve la otredad, la ciudadanía y el encuentro con los y las demás.

2. INCLUYENTE: Reconoce y valora a todos los seres humanos.

3. SENCILLO: Acorde a la horizontalidad de la Reflexión Acción Participación

4. COHERENTE: Con la apuesta pedagógica y política del proyecto de Educación para la ciudadanía y convivencia.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

• Cuando se realice una grabación debe ser informada a los involucrados.

• Las grabaciones deben respetar los valores éticos del oficio periodístico.

• El material de audio que se elabore tendrá derechos de autor.

• Intervenciones orales referentes al proyecto o sus estrategias.

ORAL

ESCRITO

• Los escritos deben ser claros, precisos. • Se utilizarán las normas APA. • Dar respuesta según el caso, a las preguntas:

qué, cómo, cuándo, dónde, para qué, por qué, quién(es).

• Escribir de manera creativa haciendo uso de recursos literarios.

VISUALES Y AUDIOVISUALES

• Se protegerá la imagen de niños, niñas, jóvenes.

• Las fotografías digitales deben tener una resolución a 300ppp en formato jpg.

• El material audiovisual se hará teniendo en cuenta calidad técnica (calidad HD) como en el sonido (2 canales).

COMUNICACIÓN TRASMEDIAL

• Debe promover la visibilidad, fácil acceso y uso de los contenidos.

• Se narraran contenidos con un enfoque de edu-entretenimiento, en que se privilegie las historias locales y cotidianas que seduzcan y enganchen a los usuarios. Públicos objetivos diversos.

• Se publicarán videos para visualización en línea, audio en línea, documentos digitales, informes, guías y manuales, I-Book, poster y/o anuncios digitales, Ovas, material multimedial.

top related