presentaciòn la faz oculta 7 11. agosto 2007

Post on 21-May-2015

255 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA FAZ OCULTA DE LA REGIÓN DE GUAYANA

PROYECTO PEDAGÒGICO “EL ESCONDITE”

Fase I

LA FAZ OCULTA DE LA REGIÓN DE GUAYANA

PROYECTO PEDAGÒGICO “EL ESCONDITE”

Fase II

LA FAZ OCULTA DE LA REGIÓN DE GUAYANA

PROYECTO PEDAGÒGICO “EL ESCONDITE”

Fase III

LA FAZ OCULTA DE LA REGIÓN DE GUAYANA

PROYECTO PEDAGÒGICO “EL ESCONDITE”

Fase IVPuki Playground

“DONDE EL JUGAR SE CONVIERTE EN EL PLACER DE APRENDER”

Ubicado en Caracas, Distrito capital, ofrece un servicio educativo centrado en el niño de 1 a 6 años, para desarrollar destrezas que le permitan:“aprender a aprender”

PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL PARA DOCENTES

LA FAZ OCULTA DE LA REGIÓN DE GUAYANA

GRACIAS

LA FAZ OCULTA DE LA REGIÓN DE GUAYANAFase V

ESCUELA BOLIVARIANA PUERTO AYACUCHOPuerto Ordaz , Estado Bolívar

Agosto 2007

Responsables:Ana Rosa AngaritaMaría Antonieta AngaritaMaría Alejandra herrera

Sensibilización

Participación deLa comunidad

LA FAZ OCULTA DE LA REGIÓN DE GUAYANAFase V

ESCUELA BOLIVARIANA PUERTO AYACUCHOPuerto Ordaz , Estado Bolívar

Agosto 2007

La Caja Mágica

Proceso Reflexivo ACAP

Formación de irradiadores de mitos indígenas de la Región Guayana en el aula y la comunidad

Con el objetivo de preservar y difundir los Mitos Indígenas de la Región de Guayana, en Venezuela, un grupo de artistas y educadoras desarrolla Talleres de Formación de Irradiadores de Mitos Indígenas en el Aula y la Comunidad.Contacto:Nombre: María Antonieta Angarita Sergent País: Venezuela Ficha de Registro: Formación de Irradiadores de MitosDocumentos Adjuntos: Presentación La Faz Oculta de Guayana¿Qué se pretende transformar y por qué?El conocimiento, rescate, preservación y difusión de Mitos Indígenas de la Región de Guayana en Venezuela.

¿Cómo se lleva a cabo?A través del desarrollo de Talleres de Formación de Irradiadores, cuyo objetivo es sensibilizar a profesionales y docentes sobre las raíces autóctonas del indígena venezolano, sus creencias y forma de vida para transmitirlo en forma creativa en los espacios de su ejercicio docente. Se inicia con una fase de sensibilización en la que se intenta conectar al participante con sus propias raíces, para que luego cada docente diseñe su propio proyecto como irradiador.

¿Qué resultados se obtienen?

Entres los principales logros se pueden mencionar: valoración de los mitos indígenas, compromiso en su difusión, conocimiento de nuevas metodologías para trabajar los mitos

Enlace:

D:\MARIA ANTONIETA\antonieta-arriba\Documentos Antonieta\La Faz Oculta de Guayana. Proyecto Pedagógico\UNESCO ENLACE.htm

top related