presentacion ingenieria de sistemas

Post on 11-Jul-2015

232 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Perfil del Ingeniero

de

Sistemas

Autor:

Hecmary Garvett

C.I: 17.519.249

Evolución de la Ingeniería de Sistemas

Referencias

Fue publicada en

1950 por Melvin J.

Kelly

En 1943 se fusionaban los

departamentos de Ingeniería de

Conmutación e Ingeniería de

Transmisión bajo la denominación

de Ingeniería de Sistemas.

Para Hall, la

Ingeniería de Sistemas

Es una tecnología por la que el conocimiento de investigación

se traslada a aplicaciones que satisfacen necesidades humanas

mediante una secuencia de planes, proyectos y programas de

proyecto

Sistemas

Actividades Básicas:

Entrada

Proceso en el cual el

sistema registra los datos

en un ordenador personal

Almacenamiento

Capacidad que posee todo

sistema para retener y

memorizar la información

que se ingresó

Conjunto de partes o elementos organizadas

y relacionadas que interactúan entre sí para

lograr un objetivo.

Procesamiento

Capacidad del sistema para

efectuar cálculos de acuerdo

con una secuencia

de operaciones preestablecida

Salida

Proceso mediante el cual

el sistema “entrega” la

información.

Ingenieríade Sistemas

• Modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar ycomprender la realidad, con el propósito de implementar uoptimizar sistemas complejos

• Aplicación de las ciencias matemáticas y físicas paradesarrollar sistemas que utilicen económicamente losmateriales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de lahumanidad.

• Conjunto de recursos humanos y materiales a través de loscuales se recolectan, almacenan, recuperan, procesan ycomunican datos e información con el objetivo de lograruna gestión eficiente de las operaciones de unaorganización.

Ingeniería de Sistemas

Aplicación de esfuerzos

Científicos y de Ingeniería para:

Transformar una necesidad de

operación en una descripción de

parámetros de rendimiento del sistema

y una configuración través del uso de

un proceso iterativo de definición,

síntesis, análisis, diseño, prueba y

evaluación

Integrar parámetros técnicos

relacionados para asegurar la

compatibilidad de toda la interfaz de

programa y funcionales de manera

que optimice la definición y diseño

del sistema total

Integrar factores de fiabilidad, mantenibilidad,

seguridad, supervivencia, humanos y otros en el

esfuerzo de ingeniería total a fin de cumplir los

objetivos de coste, planificación y rendimiento técnico

Para Wymore la Ingeniería

de Sistemas es:

Es el "análisis y diseño de sistemas hombre-máquina,

complejos y de gran tamaño", incluyendo por tanto los

sistemas de actividad humana. En estos casos el

inconveniente habitual suele ser la dificultad de

expresar los objetivos de manera precisa.

Ingenieríade Sistemas

Ideas de Hall, Wymore y M'Pherson:

Es un conjunto de

metodologías para la

resolución de problemas

mediante el análisis,

diseño y gestión

de sistema

Conjunto de objetos

unidos por alguna forma

de interacción o

interdependencia

Conjunto o combinación

de cosas o partes que

forman un todo complejo

o unitario.

Perfil del Ingeniero de Sistemas

Definición:Es el profesional capaz

de analizar, diseñar,

investigar, desarrollar y

administrar todo tipo de

sistemas, aplicando las

ciencias básicas, las

tecnologías de la

información,

comunicación, y la

Teoría General de

Sistemas

Perfil del Ingeniero de Sistemas

El Ingeniero de

Sistemas se ocupa:

Diseño

Programación

Implantación

Incorporando

Métodos

Tecnicas

Para optimizar el

rendimiento económico

Perfil del Ingeniero de Sistemas

El Ingeniero de

Sistemas:

Investiga

Planifica Administra

Evalúa

Controla

CorrigeDesarrolla

Perfil del Ingeniero de Sistemas

CASTRO (2000) , determina que un

profesional de la Ingeniería de Sistemas, debe

ser:

Analítico:

Objetivo

Creativo

Capaz de desarrollar las actitudes necesarias para

separar y distinguir las partes de un todo, hasta llegar a

conocer sus principios constitutivos, mediante un

proceso de abstracción

Competente para crear propuestas innovadoras

que den solución a los problemas de su entorno y

mejoren la calidad de vida.

Capacitado para adecuar el conocimiento a las

características esenciales de un fenómeno dado,

independiente de sus apreciaciones personales.

Perfil del Ingeniero de Sistemas

Actualizado

Integrador

Informado sobre las tendencias tecnológicas del

momento.

Preparado para vincular e interrelacionar los

contenidos temáticos y/o procesos que

conformen su experiencia educativa.

Decidido

Coherente

Preparado para la toma de decisiones, de acuerdo

a las exigencias y tratando de hallar la mas

acorde a los requisitos

Capaz de establecer enlaces lógicos entre los

componentes de un sistema y las decisiones que

adopte

Perfil del Ingeniero de Sistemas

Solidario

Critico

Lógico

Generalista

Capaz de analizar acciones y experiencias que

le permitan emitir juicios ajustados a la

realidad

Comprometido con el mejoramiento de la

calidad de vida de la comunidad.

Apto para fundamentar sus acciones, decisiones

en la razón, con la finalidad de obtener el mayor

provecho posible de su formación educativa.

Con una visión multidisciplinaria que le permita

determinar los problemas de los sistemas, los

cuales pueden surgir cuando se combinan las

partes de un todo equilibrado

Etico

Comprometido con el mejoramiento

de la calidad de vida de la

comunidad.

Mercado Ocupacional del Ingeniero

de Sistemas

Mercado

Empresas

Compañías

Instituciones

Publicas

PrivadasPetroleras

Industria en

General

Educación

Superior

Automatización

a gran escalaQue requieran:

Campos de Acción del

Ingeniero de Sistemas

El Ingeniero de

Sistemas puede

desempeñarse

profesionalmente

en diversos

campos:

Empresas de Servicios Manufactureras

prestando servicios de Ingeniería para:

Planificación

Desarrollo

Mantenimiento de

SoftwarePodrá:

Formar su

propia empresa

consultora en:

Software

Capacitación en

el manejo de

productos

Dedicarse a

la Docencia

Participar en

Proyectos de

Investigación y

Desarrollo

Desempeñarse en

centros de

Investigación:

Científica

Tecnológica

Sistemas Informática ComputaciónÁrea

Prestar servicios

en Empresas:

Privadas

Publicas

“La ciencia no conoce país, porque el

conocimiento pertenece a la humanidad, y es

la antorcha que ilumina el mundo”.

Louis Pasteur

top related