presentacion general arex - innovactplatform€¦ · creado para fomentar el desarrollo sostenible...

Post on 01-Nov-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REDES DE INNOVACIÓN

TRANSFRONTERIZAS:

Modalidades y experiencias de cooperación

transfronteriza en la UE

INNOVACT - Innovación y la Cooperación en Áreas Fronterizas

Francisco Vigalondo, Delegado de Aragón Exterior en Bruselas Nueva Loja 31 de octubre de 2018

- 2 -

1. Por qué es importante la cooperación.

2. Cómo la UE fomenta la competitividad regional.

3. Ecosistemas regionales de innovación en

cooperación transfronteriza.

4. El impulso de una cadena de valor mediante redes

de innovación transnacionales.

- 3 -

1. El porqué de la cooperación:

La competitividad empresarial en una

economía globalizada requiere una

estrategia conjunta de internacionalización

e innovación que implica cooperar, no sólo

competir.

- 4 -

El porqué de la cooperación

http://www.aragonexterior.es/

- 5 -

INTERNACIONALIZACIÓN ≠ EXPORTACIÓN

El porqué de la cooperación

- 6 -

INTERNACIONALIZACIÓN SIMPLE (EXPORTAR):

La importación es una alternativa a la innovación

INTERNACIONALIZACIÓN INTENSIVA:

La importación y la innovación son complementarias

Las empresas, especialmente las PYME,

pueden internacionalizarse si encuentran

su lugar en las redes mundiales de

innovación y producción

El porqué de la cooperación

- 7 -

QUESE VENDA

FÁCILMENTE

QUESE VENDA

CARO

desead

o

¡BINGO!

EL MERCADO según los “que “

tipos de producto

se ofertan

QUESE VENDA MUCHO

El porqué de la cooperación

- 8 -

Las tres “Q” de la

antiestrategia

La antítesis a un punto de vista integrador de las contradicciones del

mercado para desarrollar una estrategia de innovación e internacionalización

¡QUENO CUESTE

ESFUERZO!

¡QUEDÉ MUCHO

DINERO!

¡QUESEA RÁPIDO!

ES

PE

RA

SE

NTA

DO

VA A SER

QUE NO

El porqué de la cooperación

- 9 -

‘NICHE’

MARKET

‘HIGH

PROFILE’

MARKET

‘MASS’

MARKET

‘LOW-PROFILE’

MARKET

High Value

Low Volume High Volume

Low Value

Es improbable que la promoción de las exportaciones ‘per se’ conduzca a una

competitividad sostenible porque, en el mediano y largo plazo, la

internacionalización está asociada a la innovación y el acceso a insumos

importados

El porqué de la cooperación

- 10 -

Alcanzar la

EXCELENCIA:

mejorar la

cadena de

valor

Acceso a ‘cadenas de valor globales’ : dinámica competitive sostenible en términos de

‘cantidad’ y ‘calidad’

Inn

ova

tio

n:

up

gra

din

g Q

ua

lity

‘NICHE’

MARKET

EXPANDING

MARKET

‘MASS’

MARKET‘LOW-PROFILE’

MARKET

High Value

Low Volume High Volume

Low Value

Performance:

upgrading marketLoss of Competitiveness

El porqué de la cooperación

- 11 -

CUESTA

ESFUERZO

PRESENTA

RIESGOS

NO ES

INMEDIATO

INNOVACION EN PRODUCTO

(Estrategia de

posicionamiento en mercado)

INNOVACION EN

PROCESO

(Eficiencia en

costes)

INNOVACION EN

ORGANIZACIÓN

(Eficiencia en

recursos de

capital)

ESTRATEGIA

DE

INNOVACION

Un enfoque correcto requiere una innovación intensiva

El porqué de la cooperación

- 12 -

El porqué de la cooperación

Necesidades específicas que suelen ir asociadas a la cooperación TRANSFRONTERIZA:

Contexto demográfico en desequilibrio.

Contexto socio-económico: cómo fortalecer la economía de conocimiento.

Marcos de gobernanza compartidos para el impulso del emprendimiento.

Intensificar la productividad mediante el efecto de la Inversión Extranjera Directa.

Impulsar la producción y el consumo de energías renovables.

Alcanzar la masa crítica suficiente para impulsar la economía circular.

Crear procesos de simbiosis sectorial

Accesibilidad y servicios de transporte.

Provisión de servicios de interés general.

- 13 -

2. Cómo la UE fomenta la competitividad regional

- 14 -

Cómo la UE fomenta la competitividad regional

- 15 -

Cómo la UE fomenta la competitividad regional

- 16 -

Cómo la UE fomenta la competitividad regional

- 17 -

Objectivo general:

Pasar de proyectos

a programas

Fondos estructurales 1989-1993 : regiones elegibles

Cómo la UE fomenta la competitividad regional

- 18 -

Objetivo general:

Consolidar los

avances y redoblar

esfuerzos

Fondos estructurales 1994-1999: regiones elegibles

Cómo la UE fomenta la competitividad regional

- 19 -

Objetivo general:

Conseguir que la

ampliación sea un

éxito

Fondos estructurales 2000-2006: regiones elegibles

Cómo la UE fomenta la competitividad regional

- 20 -

Objetivo general:

Priorizar el

crecimiento y el

empleo

Fondos estructurales 2007-2013: regiones ‘convergencia’ y ‘competitivas

Cómo la UE fomenta la competitividad regional

- 21 -

Objetivo general:

Prioridades de la

Estrategia

Europa 2020

Fondos estructurales 2014-2020: regiones elegibles

Cómo la UE fomenta la competitividad regional

- 22 -

Période

État

1989 -

1993

1994 -

1999

2000 -

2006

2007 -

2013

2014 -

2020

España 8.812 M€ 27.763 M€ 54.671 M€ 35.217 M€ 37.439 M€

Total UE 69.000 M€ 168.000 M€ 213.000 M€ 347.400 M€ 454.446 M€

Periodo transitoirio tras la adhesion Periodo tras la ampliación

EL EURO

1986-1990 1991-1995 1996-2000 2001-2005 2006-2010 2011-2015 2015-2020

Crisis 1987-89

Crack financiero

Burbuja japonesa

Caída dde du Mur

Crisis 1993

SME

Crisis 1997-2000

Asia, Brasil, Rusia

Burbuja Internet

Crisis 2008

Crisis de las sub-primas

sus secuelas

UE-12 UE-15 UE-27 UE-28?

Atentados WTC

y Guerra

de Irak

UE-25

Crisis Brexit

Cómo la UE fomenta la competitividad regional

- 23 -

La paradoja de la innovación

A diferencia de las regiones líderes, la mayoría de regiones con

resultados moderados o muy moderados en innovación dedican

sus Fondos Estructurales a otras prioridades

Cómo la UE fomenta la competitividad regional

- 24 -

Un instrumento para fomentar la cooperación interregional:

INTERREG

Cómo la UE fomenta la competitividad regional

- 25 -

PROGRAMAS DE COOPERACION PARA MEJORAR LA GOBERNANZA TERRITORIAL

Cómo la UE fomenta la competitividad regional

- 26 -

3. Ecosistemas regionales de innovación en cooperación

transfronteriza

- 27 -

Paradoja de las políticas de competitividad

“Políticas en gran medida descorrelacionadas (apoyo a la

internacionalización, a la I+D+i, a la cohesión regional) para la consecución

de resultados ampliamente correlacionados"(C. Altomonte, T.Aquilante, G Békés, G.I.P. Ottaviano, 2013)

Fuente: The EU Regional Competitiveness Index 2016,

DG for Regional and Urban Policy

Ecosistemas regionales de innovación en cooperación transfronteriza

- 28 -

Ecosistemas regionales de innovación en cooperación transfronteriza

- 29 -

LAS ESTRATEGIAS DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE

http://s3platform.jrc.ec.europa.eu/home

Ecosistemas regionales de innovación en cooperación transfronteriza

- 30 -

Ecosistemas regionales de innovación en cooperación transfronteriza

- 31 -

UN EJEMPLO DE ESQUEMA DE ACELERADOR EN PROPUESTA INNOSUP

Ecosistemas regionales de innovación en cooperación transfronteriza

- 32 -

INTERREG V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA)

Objetivo

Programa europeo de Cooperación Territorial

creado para fomentar el desarrollo sostenible

del territorio fronterizo entre los tres países.

Ejes Estratégicos

Eje 1: Dinamizar la innovación y la

competitividad

Eje 2: Promover la adaptación al cambio

climático y la prevención y gestión de riesgos

Eje 3: Promover la protección, la valorización y

el uso sostenible de los recursos locales

Eje 4: Favorecer la movilidad de bienes y

personas

Eje 5: Reforzar las competencias y la inclusión

en los territorios

Financiación (2014-2020)Total: 288.964.102€

Contribución EU: 189.341.397€

Ecosistemas regionales de innovación en cooperación transfronteriza

- 33 -

GOVERNANZA:

Comunidad de Trabajo de los Pirineos

¿Qué es?Estructura de cooperación transfronteriza similar a

las existentes en otras fronteras europeas.

Fechas clave1983: Nace con el apoyo del Consejo de Europa

2005: evoluciona a Consorcio (entidad jurídica

sujeta al derecho público español) →

competencias en la gestión de fondos y de

programas europeos

2007: Nombramiento por la CE y los Estados

como autoridad de gestión del programa

INTERREG V-A España-Francia-Andorra

(POCTEFA).

Único consorcio transfronterizo que

gestiona un programa europeo.

Ecosistemas regionales de innovación en cooperación transfronteriza

- 34 -

Objetivos

• Favorecer los intercambios entre los territorios y los actores de la zona

• Buscar soluciones conjuntas a los obstáculos identificados

• Poner en marcha acciones compartidas y estructuradoras de alcance transfronterizo

• Acompañar en el desarrollo sostenible

• Abordar juntos la problemática del macizo pirenaico

Áreas de Actuación

• Infraestructuras de Comunicación

• Investigación y Formación

• Cultura, Juventud y Deportes

• Desarrollo Sostenible

SUPERFICIE : 254.680 km2, 5.7% EU-28

POBLACIÓN (2016-2017) : 23.343.754 Hab., 4.6% EU-28

SECTORES CLAVE: tecnologías avanzadas, industria

metalúrgica, agroalimentaria, turismo, importantes centros

universitarios que están entre los más antiguos de Europa.

MIEMBROS

* Regiones Francesas: Aquitaine-Limousin-Poitou-Charentes y

Languedoc-Roussillon-Midi-Pyrénées

* Regiones españolas: Catalunya, Aragón, Navarra, Euskadi

* Principado de Andorra

Ecosistemas regionales de innovación en cooperación transfronteriza

- 35 -

Estructura de Gobernanza

Presidencia- Definición de orientaciones políticas del Consorcio

Secretaría General- Supervisión Comité de coordinación y Junta General

- Seguimiento de Comisiones y situación financiera

Asamblea general- Órgano de concertación y de decisión política:

- Adopción de orientaciones políticas y programa de acciones

- Formada por representantes de cada uno de los miembros

Comité de ejecutivo- Coordinación e implementación del Programa de Acciones

Comisiones temáticas- Elaboración del Programa de Acciones

* Comisión I: Infraestructuras y Comunicacione

* Comisión II: Formación y Desarrollo tecnológico

* Comisión III: Cultura, Juventud y Deporte

* Comisión IV: Desarrollo sostenible

Secretaría Técnica

Jaca, Huesca, Aragón, España

Ecosistemas regionales de innovación en cooperación transfronteriza

- 36 -

Proyecto EBRoS2020

Fortalecimiento de la colaboración trans-regional y transfronteriza

Universidad-Empresa para promover la participación en Horizonte 2020

Prioridades RIS3- Agroalimentación

- Energía

Objetivo: reforzar la interacción entre las 6 Universidades del partenariado y

de estas con su entorno productivo, para mejorar la captación de fondos

competitivos europeos para I+D+I como medio de promover la innovación en

el tejido industrial y el desarrollo económico y social de las 6 regiones.

Interreg POCTEFA (EFA280/11). 2013/2015 - 287.862,70€

Ecosistemas regionales de innovación en cooperación transfronteriza

- 37 -

Proyecto aCCeSS

Cooperación Transfronteriza para Especialización Inteligente

Objetivo: promover la transferencia de conocimientos y tecnologías de las

universidades a las PYME del territorio transfronterizo para mejorar su

potencial de innovación.

Interreg POCTEFA 2017/2020 - 1.231.200,66€

Ecosistemas regionales de innovación en cooperación transfronteriza

- 38 -

4. El impulso de una cadena de valor mediante redes de

innovación transnacionales

- 39 -

INTERNACIONALIZACIÓN ≠ EXPORTACIÓN

ATRACCIÓN DE INVERSION DE CAPITAL ≠

DISPONIBILIDAD DE SUELO Y VENTAJAS

FISCALES

El impulso de una cadena de valor mediante redes de innovación transnacionales

- 40 -

ATRACCIÓN DE INVERSIÓN DE CAPITAL PRODUCTIVO:

En una economía globalizada, la atracción de

inversión directa exterior hacia un territorio y su

sostenibilidad requieren una visión integral

El impulso de una cadena de valor mediante redes de innovación transnacionales

- 41 -

creatividad conocimiento

Inversión / Transferencia tecnológica

internacionalización innovación

desarrollo local

expansión

LOS CONCEPTOS EN

JUEGO PARA ALCANZAR

UNA VISIÓN INTEGRAL

El impulso de una cadena de valor mediante redes de innovación transnacionales

- 42 -

RECURSOS ESTRATEGIA

ORGANIZACIÓN

VA

LO

R

ME

RC

AD

O

CALIDAD

DE VIDA

UNA ESTRAGIA DE DESARROLLO LOCALSOSTENIBLE

El impulso de una cadena de valor mediante redes de innovación transnacionales

- 43 -

El impulso de una cadena de valor mediante redes de innovación transnacionales

- 44 -

ATRACCIÓN DE INVERSIÓN DE CAPITAL PRODUCTIVO:

En una economía globalizada, la atracción de

inversión directa exterior hacia un territorio, y

su sostenibilidad requiere generar un ‘sentido

propio del lugar’.

El impulso de una cadena de valor mediante redes de innovación transnacionales

- 45 -

EXPerience

ecosystems for a

more REsilient and

Sustainable

SOcietiesEntrepreneurship

Social Networks

Sustainable

Development

Local Governance

3

1

4

2

Resilient and Sustainable Society Megatrends:R

egio

nal com

petitiveness

Regional attractivenessCatch & Keep Talent

Sense o

f pla

ce

CROSS-CUTTING AREAS FOR INNOVATION:

1. Design & Creativity

2. Digital Governance

3. Experience industries

4. Spatial planning

El impulso de una cadena de valor mediante redes de innovación transnacionales

- 46 -

TOURISM

&

HOSPITALITY

CULTURAL

& CREATIVE

INDUSTRIES

LOCAL

ECONOMY

Dig

ita

l

Eco

syste

ms

Experience

Industries

Una oportunidad de cadena de valor emergente para el

desarrollo local en un mercado global:

el sector de “Experiencias”

El impulso de una cadena de valor mediante redes de innovación transnacionales

- 47 -

El ejemplo del CACAO

EL CACAO VISTO POR …

El impulso de una cadena de valor mediante redes de innovación transnacionales

- 48 -

El impulso de una cadena de valor mediante redes de innovación transnacionales

- 49 -

www.aragonexterior.es

francisco.vigalondo@aragonexterior.es

Delegación de AREX en Bruselas

OFICINA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN

T.: +32 2 504 79 86

Muchas gracias

- 50 -

Los clústeres como agentes dinamizadores de ecosistemas de innovación

- 51 -

Las políticas europeas para fomentar la cooperación y la I+D+i

IMAGEN RIS 3 ARAGON

- 52 -

https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/la-historia-del-cacao-contada-a-traves-

de-fotografias/

http://whc.unesco.org/en/list/?search=cultural+land

scape&id_sites=&id_states=&id_search_region=&id

_search_by_synergy_protection=&id_search_by_sy

nergy_element=&search_yearinscribed=&themes=

&criteria_restrication=&id_keywords=&type=&medi

a=&order=country&description=

http://www.unesco.org/new/es/santiago/culture/crea

tive-industries/

- 53 -

El ejemplo del VINOEL VINO VISTO POR …

Cooperación transfronteriza: ¿laboratorios vivos de innovación e internacionalización?

top related