presentación final plan nacional simón bolívar

Post on 13-Jun-2015

12.878 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad de Oriente

Núcleo de Anzoátegui

Postgrado en Ciencias Administrativas

Mención Gerencia General

Legislación Empresarial

Equipo Nº 5

Ing. Zoraida Báez

Ing. Ramón Cordido

Facilitador: Abg. Msc. Lisandro Zapata

Anaco, Septiembre del 2012

ANALISIS DEL PLAN NACIONAL SIMON BOLIVAR

CONTENIDO

Introducción

Objetivos de la Investigación

Antecedentes del Plan Nacional Simón Bolívar

Propuesta de Gobierno para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019

Continuidad de las Líneas Estratégicas del PNSB en la Propuesta de Gobierno 2013-2019

Participación de las Comunidades en la Discusión del Programa de Gobierno 2013-2019.

Distribución del Presupuesto Nacional en el Marco del PNSB.

Resultados de los Lineamientos y Objetivos de Política Socio Económica en el Marco del PNSB.

Estrategias para la Consolidación del PNSB.

Consideraciones Finales

INTRODUCCIÓN

Líneas Generales

del PNSB

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Analizar los Objetivos Históricos del programa de Gobierno 2013-2019 del presidente de la República.

Verificar la continuidad de las líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar en la propuesta de Gobierno efectuada para los años 2013-2019 por el Presidente de República.

Determinar la participación de los consejos comunales del Municipio Anaco en el análisis de la propuesta de gobierno 2013-2019.

Presentar la distribución del Presupuesto Nacional 2012.

Resultados Obtenidos de los Lineamientos y Objetivos de Política Económica Enmarcados en el Plan Nacional Simón Bolívar.

ANTECEDENTES DEL PNSB

PLAN NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR 2007-2013

PROPUESTA DE GOBIERNO PARA LA GESTIÓN

BOLIVARIANA SOCIALISTA 2013-2019

I.- Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de

200 años: la Independencia Nacional

II. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del

capitalismo.

III.- Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro

de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe.

IV.- Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica Internacional en la cual tome

cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar.

V.- Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.

CONTINUIDAD DE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PNSB

EN LA PROPUESTA DE GOBIERNO 2013-2019

Líneas Estratégicas PNSB

Objetivos

Históricos 2013-

2019

Nueva Ética Socialista. Segundo

Suprema Felicidad Social. Segundo

Democracia Protagónica y Revolucionaria. Primero y Segundo

Modelo Productivo Socialista. Primero y Segundo

Nueva Geopolítica Nacional Primero, Segundo y

Tercero

Venezuela: Potencia Energética Mundial. Primero, Segundo,

Tercero y Quinto

Nueva Geopolítica Internacional. Primero, Cuarto y

Quinto

PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES EN LA DISCUSIÓN

DEL PROGRAMA DE GOBIERNO 2013-2019.

POBLACION 144 Consejos

Comunales

Muestra 48

Instrumento de

Recolección de datos

Encuesta

Ciudad: Anaco

Principal Actividad Económica: Petrolera y

Gasífera

Habitantes: 224.000 aproximadamente

Ubicación: Zona Centro Estado Anzoátegui

PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES EN LA DISCUSIÓN

DEL PROGRAMA DE GOBIERNO 2013-2019.

PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES EN LA DISCUSIÓN

DEL PROGRAMA DE GOBIERNO 2013-2019.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Malo Regular Bueno Muy Bueno

Can

tid

ad

de r

esp

uestas

Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 3

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO NACIONAL EN EL

MARCO DEL PNSB.

Planificación de

proyectos en función de

las Líneas Estratégicas

del PNSB

Ejecutivo Nacional

PNSB

POAN

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO NACIONAL EN EL

MARCO DEL PNSB.

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO NACIONAL EN EL

MARCO DEL PNSB.

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO NACIONAL EN EL

MARCO DEL PNSB.

RESULTADOS DE LOS LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS DE

POLÍTICA SOCIO ECONÓMICA

Ámbito Social

RESULTADOS DE LOS LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS DE

POLÍTICA SOCIO ECONÓMICA

Ámbito Económico

ESTRATEGIAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL PNSB.

En materia: Estrategias

Agro-Industrial Misión Agro Venezuela

Petrolero-Minero

Desarrollo Estratégico de la Faja Petrolífera

del Orinoco y el Arco Minero de Guayana,

Vivienda y Hábitat

Gran Misión Vivienda Venezuela

Empleos

Misión Saber y Trabajo

Geopolítica

Nacional

Consolidación de las áreas marinas y

submarinas.

Potencia Energética Diversificación del Mercado de

Exportaciones.

ESTRATEGIAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL PNSB.

En materia de: Estrategias

Servicios Incremento de la producción de energía

eléctrica, la expansión y adaptación del sistema

de transmisión y distribución, promoción del uso

racional y eficiente de la energía

Reordenamiento

Institucional

Creación de los Ministerios del Poder Popular

para la Juventud y del Poder Popular para el

Servicio Penitenciario

Socio Territorial Sistema Nacional de Planificación. Ley Orgánica

del Poder Público Municipal (LOPPM),

ESTRATEGIAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL PNSB.

ESTRATEGIAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL PNSB.

ESTRATEGIAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL PNSB.

MAPA CONCEPTUAL PLAN NACIONAL SIMON BOLIVAR

CONSIDERACIONES FINALES

El Plan Económico y Social de la Nación esta vinculado con

diversos aspectos de gran importancia para el país: Desarrollo

económico y social, básicos para la calidad de vida de todos los

venezolanos.

Transición al socialismo y de radicalización de la

democracia participativa y protagónica El pueblo deja

de ser un objeto político, para convertirse en el sujeto

fundamental del proceso de cambio y Transformación

de la formación social venezolana.

Estrecha Cohesión entre las líneas generales del

PNSB y los presupuestos formulados por el Ejecutivo

Nacional.

Garantiza los derechos sociales y económicos de la

población.

Nueva era; la del PNSB que es la del socialismo del siglo XXI caminando al

ritmo de la conciencia del pueblo venezolano cuyo fin es colocar el poder en

manos del pueblo para obtener bienestar social pleno.

El sistema de gobierno más perfecto es aquél que produce

mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad

social y mayor suma de estabilidad política.

(SIMÓN BOLÍVAR)

Gracias por su atención ..!

top related