presentacion establecimiento de_las_metas

Post on 16-Apr-2017

7.979 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

MOTIVACIÓN

Factores ocasionancanalizansostienen

Conducta

Humana

Personalidad del Individuo

Objetivos y Metas

Deseos y Necesidades

Motivación Obtenida

CICLO DE LA MOTIVACIÓN

TEORIAS DE LA MOTIVACIÓN LABORAL

Dos ramas Las centradas en el Contenido.

Las centradas en el Proceso.

CENTRADAS EN EL CONTENIDO

Teoría de las Necesidades (Maslow).Teoría “X” y teoría “Y” (McClelland).Teoría ERC “Existencia, Relación,

Crecimiento” (Alderfer).Teoría Motivación – Higiene

(Herzberg).

CENTRADAS EN EL PROCESO Teoría de la Equidad (Adams). Teoría de las Expectativas (Vroom, Deci,

Porter). Teoría del Reforzamiento (Skinner). Teoría del Establecimiento de Metas

(Locke). Teoría del Flujo (Csikszentmihalyi) Teoría de la Motivación Intrínseca

(Thomas).

TEORÍA DEL ESTABLECIMIENTO DE LAS METAS

Edwin Locke nació el 5 de enero de 1930 Recibió su licenciatura en Psicología en Harvard

en 1960. Es el psicólogo organizacional más publicado en

la historia de campo. Su investigación ha enriquecido nuestra comprensión de la motivación profesional. La teoría del establecimiento de metas fue desarrollada en 1968

TEORÍA DE LAS METAS

Proceso que se centra en establecer metas.

Metas Objetivos Individuos Se esfuerza por alcanzar.

Cierto grado de dificultad.

Especificas, claras y precisas.

Retroalimentación.

PROCESO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LAS

METAS Establecer una norma alcanzable Evaluar posibilidad de alcance Evaluar su adaptación a las metas

personales Establecimiento de

las metas

Norma aceptada Conducta dirigida a la meta

FACTORES INFLUYENTES

Individuo

Compromiso con la meta

Eficacia personal

Meta

Cultura nacional

Tipo de tareas

REFLEXIÓN

2 individuos Iguales

condiciones

•Capacidad,

•Conocimiento de

tareas

•Recompensas

•Recursos

Mejor desempeño

Metas

claras

Integrantes:

Correa, Lucía

Rodríguez, Fabiana

Sosa, Sobrina

Vidalín, Marysol

Curso:

Administración Pública

Profesor:

Miguel Ponce

top related