presentacion el origen de la vida

Post on 10-Jul-2015

3.808 Views

Category:

Economy & Finance

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Origen de la Vida

Por Javier Galán y Jorge Feito1º A Bachillerato

Tabla de contenidos:

1. Situación anterior a la vida.2. Cambios que la hicieron posible.3. Origen de la materia orgánica.4. Teorías para la vida.5. Primeros organismos.6. Evolución hasta la actualidad.7. Bibliografía.

1.Situación anterior a la vida en la Tierra:

1.1. Atmósfera.1.2. Hidrosfera.1.3. Litosfera.1.4. Elementos predominantes.1.5. Temperatura.

1.1. Atmósfera.• Componentes esenciales: hidrogeno, dióxido

de carbono y vapor de agua.• Muy densa.• En continua desgasificacion.• Condensacion paulatina del vapor de agua.• A altas temperaturas.

1.2. Hidrosfera.• No había hidrosfera.• Se formo, mas tarde, a causa de:

–Descenso de las temperaturas.–Condensación del vapor de agua

atmosférico.

1.3. Litosfera.

• Primero se encontraba en estado semifundido.

• Poco a poco, se fue solidificando por:

– Descenso de las temperaturas.

– Enfriamiento del Sol.

1.4. Elementos predominantes.

• Carbono.• Hidrogeno.• Oxígeno.• Nitrógeno. Fundamentales para

la posterior síntesis de materia orgánica.

1.5. Temperatura:

Muy altas debido a:

• Alta radiación solar

• Continuos impactos de meteoritos.

• Calor interno.

Bajando a causa del enfriamiento del Sol.

2. Cambios que la hicieron posible.

• Descenso de la temperadebido al enfriamientos de la Tierra y del Sol.

• Solidificación de la Tierra.• Formación de una atmósfera

adecuada.• Condensación del vapor de agua

atmosférico.

3. Origen de la materia orgánica.

• Hipótesis de Oparin y Aldane: – Los compuestos químicos de la atmósfera

primitiva reaccionaron de forma espontánea usando la energía de procesos naturales, y dieron lugar a compuestos orgánicos sencillos, pero ricos en energía.

• Reforzada en 1953 por Stanley Miller en el laboratorio.

4. Teorías para la vida.

Encontramos 3 hipótesis no complementarias: 4.1. Hipótesis metabólica.

4.2. Mundo ARN.4.3. Panspermia.4.4. Teoría de Oparin y Haldane.

4.1. Hipótesis metabólica.

Pequeñas moléculas sencillas se aislaron del medio con una membrana, iniciando una serie de procesos químicos de complejidad creciente hasta que la unidad se reprodujo.

4.2. Mundo ARN.

Moléculas de ARN surgidas al azar capaces de replicarse mediante mutaciones originaron las primeras formas vida.

4.3. Panspermia.

Sostiene que las primeras formas de vida pudieron llegar del espacio.

4.4. Teoría de Oparin y Haldane.

Debido a un cúmulo de materia orgánica se formo una sopa primordial, a partir de la cual, y con las condiciones adecuadas, se formaron las primeras formas de vida.

5. Primeros organismos.

5.1. ¿Hace cuanto surgieron?5.2. Lugar en que surgieron.5.3. Características.5.4. Primeros organismos complejos.

5.1. ¿Hace cuanto surgieron?

• Hace, aproximadamente, 3500 millones de años.

• Estudios recientes demuestran que antes de lo que se pensaba, concretamente hace 4500 millones de años, pero aun está por confirmar.

5.2. Lugar en que surgieron.• Océanos primitivos.• En las profundidades.• Cerca de los volcanes submarinos, donde

consiguen la vida necesaria para la vida, no precisan de aire: quimiosintéticos.

5.3. Características.

• Capacidad de replicarse.

• Primer organismo (progenota):– Formado por ácidos

nucleicos y ribosomas.

– Podría traducir la información genética en proteínas.

5.4. Primeros organismos complejos.

• Evolución celular: el progenota, en su evolución, dio lugar a:

5.4.1. Archibacterias (procariotas).

5.4.2. Eubacterias (procariotas).

5.4.3. Eucariotas.

5.4.1. Archibacterias.

• Bacterias del azufre.• En condiciones

extremas.• Reductoras del

metano.• Sin núcleo definido.

5.4.2. Eubacterias.

• Sin núcleo definido.

• Dieron lugar a:– Bacterias

normales.– Cianofitas (algas

azules).

5.4.3. Eucariotas.

• Por fusión de varias Por fusión de varias eubacterias.eubacterias.

• Hace 2100 millones de Hace 2100 millones de años.años.

6. Evolución hasta la actualidad.

En orden cronológico:• Organismos heterótrofos anaerobios.• Aparecen los autótrofos.• Primeras células aerobias.• Independencia del agua.• Evolución por selección natural

(Darwinismo) hasta los organismos actuales.

7. Bibliografía.

• http://fai.unne.edu.ar/biologia/basicos/notas/origen_vida.htm• http://es.wikipedia.org/wiki/Origen_de_la_vida• Libro de Ciencias para el Mundo

Contemporáneo (1º Bach.) Editorial Santillana.

• Libro Biología y Geología (1º Bach.) Editorial Oxford.

top related