presentacion desayuno 24 de mayo el desarrollo intrapreneur y entrepreneur en panama

Post on 18-Dec-2014

451 Views

Category:

Technology

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Con el tema “El Desarrollo Intrapreneur y Entrepreneur en Panamá”, la Cámara Panameña de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones (CAPATEC) realizó su tradicional desayuno mensual, el cual contó con la participación de mas de 70 miembros de la cámara, invitados especiales y medios de comunicación.La conferencia fue impartida por Daniel Miguez, Director MBA Intro&Entrepreneurship de ADEN Business School, quien presentó a los asistentes el proceso de creación de una unidad de negocio en una empresa existente – “intrapreneurhip”, y de una propia empresa – “entrepreneurhip”. También expuso sobre el desarrollo de ecosistemas emprendedores locales e internacionales.La actividad contó también con un panel de casos de éxito de quienes experimentaron el proceso de generación de ideas de negocios hasta convertirlas en empresas con potencial de crecimiento dinámico, sustentable y perdurable. Jaime Blanco, Presidente de la Junta Directiva de CAPATEC, y Eli Faskha, Director de la Junta Directiva de CAPATEC dieron la bienvenida a los nuevos Miembros que ingresaron a la Cámara, y actualizaron a los asistentes sobre todas las iniciativas que CAPATEC lidera, tales como La Estrategia Nacional TIC 2018, la Campaña Emprende tu Vida TIC, Biz Fit Panamá 2012, los Grupos de Trabajo CAPATEC, las próximas Misiones Tecnológicas, y el Programa de Beneficios Especiales para sus Miembros. El evento fue patrocinado por la Fundación Ciudad del Saber, quien presentó a los asistentes las oportunidades de inversión en start –ups en el sector de Tecnologías. La presentación estuvo a cargo de Manuel Arrocha, Gerente de Proyecto del Acelerador de Empresas de Panamá de la Fundación Ciudad del Saber

TRANSCRIPT

cap

atec

.org

.pa

capatec.org.pa

Conferencia:

“El Desarrollo Intrapreneur y Entrepreneur en Panamá”

Jueves 24 de mayo de 2012

Expositor: Daniel E. Miguez

Patrocinado por:

Director MBA Intro&Entrepreneurship ADEN Business School

cap

atec

.org

.pa

AGENDA

• 7:50 am: Bienvenida por parte de la Junta Directiva de CAPATEC.

• 8:00 am – 8:15 am: Palabras del Patrocinador, por Manuel Arrocha, Gerente de Proyecto del Acelerador de Empresas de Panamá - Fundación Ciudad del Saber.

• 8:15am – 8:30: am: Palabras de Jaime Blanco, Presidente de la Junta Directiva de CAPATEC, y Eli Faskha, Director y Líder del Grupo de trabajo Valor a los Miembros.

• 8:30am – 9:15 am: Conferencia: “El Desarrollo Intrapreneur y Entrepreneur en Panamá”, por Daniel Miguez, Director MBA Intro&Entrepreneurship ADEN Business School .

• 9:15 am – 9:45 am: PANEL: casos de éxito Intrapreneur y Entrepreneur (ACP, Brinca y Acelerador de Empresas de la Fundación Ciudad del Saber).

• 9:45 am –10:00 am: Sesión de preguntas y respuestas .

• 10:00 am Clausura del evento.

Patrocinado por:

Sector de las Tecnologías

Oportunidad de Inversión

en Start-ups

*Tecnologías de la Información

Evolución de un Start-up

Start-ups - Sector de las Tecnologías

RentabilidadRiesgo

Start-ups - Sector de las Tecnologías

Rentabilidades

Start-ups - Sector de las Tecnologías

Medidas de Riesgos:

• El Riesgo del sector: La Beta, medidas de

performance.

• La Volatilidad: varianza (desviación típica) de los

rendimientos de un activo o cartera.

Rentabilidad = Riesgo

Start-ups - Sector de las Tecnologías

Rentabilidad = Riesgo

Rentabilidad vs Riesgo - Information Ratio

Start-ups - Sector de las Tecnologías

Tipos de Riesgos

Start-ups - Sector de las Tecnologías

Riesgo sistémico

Riesgo de evento

Riesgo País (soberano)

Riesgo de Mercado

Riesgo de Crédito (default)

Riesgo de Tipo de Interés

Riesgo de prepago

Riesgo de Curva de Rend.

Riesgo de Reinversión

Riesgo de Liquidez

Riesgo de Tipo de Cambio

Riesgo de Volatilidad de m.

Riesgo de Inflación

Riesgo Operacional

Information Ratio

Start-ups - Sector de las Tecnologías

Riesgo de Mercado

Riesgo de Liquidez

Riesgo de Crédito (default)

Riesgo de Reinversión = Oportunidad de Reinversión

Riesgo Operacional = Capacidad de innovar (flexibilidad)

Coaching - Capital Intelectual

Capital financiero

Evolución de un Start-up

Start-ups - Sector de las Tecnologías

Start-ups - Sector de las Tecnologías

12.0%

9.1%

20.8%

6.0%6.2%

3.5%

9.6%

4.2%

Actividad emprendedora naciente

o “nascent entrepreneurial activity”

Emprendedores nuevos o “new

business owner”

Actividad emprendedora

temprana o “TEA”

Emprendedores establecidos o

“established business-owner”

2011 2009

Tasa Emprendedora Temprana

GEM Panamá 2011

TEA: Tipos de Negocio

Start-ups - Sector de las Tecnologías

52%

15%

15%

3%

2%

2%

2%

2%

2%

1%

1%

0%

Comercio al por menor, hoteles y restaurantes

Manufactura

Gobierno, salud, educación, servicios sociales

Servicios administrativos

Agricultura, silvicultura, pesca

Transporte, almacenamiento

Comercio al por mayor

Servicios profesionales

Información y comunicaciones

Minería, construcción

Personal de servicios y actividades de consumo

Intermediación financiera, actividades inmobiliarias

GEM Panamá 2011

Start-ups - Sector de las Tecnologías

Tipos de Emprendedores

GEM Panamá 2011

Start-ups - Sector de las Tecnologías

¡MUCHAS GRACIAS!

Manuel Arrocha Acelerador de Empresas de Ciudad del Saber

marrocha@cdspanama.org

Start-ups - Sector de las Tecnologías

Rentabilidad ajustada al riesgo.

Anexos

Base 2011: 36

3% 6% 14%

3% 8%

35%

11%

14% 36% 36%

26%

8%

14%

42% 33%

18%

31%

25%

11% 17%

18%

44%

33%

8% 6%

2009 2011 2009 2011 2009 2011 2009 2011 2009 2011

3.12 3.97 3.50 2.86 2.75

Condiciones para fomentar el intrapreneurship

Las personas nos e encuentra con

restricciones formales cuando quieren iniciar un negocio con los recursos,

conocimientos y contactos obtenidos de su trabajo actual como empleado

En las grandes empresas domina más la estrategia de

decisión desde la cúpula hacia los mandos intermedios que la contraria, es decir que la

escala inferior sugiera la toma de decisiones a la cúpula.

En las PYMES domina más la estrategia de decisión desde la cúpula hacia los mandos

intermedios que la contraria, es decir que la escala inferior sugiera la toma de decisiones

a la cúpula.

Los empleadores proporcionan apoyo a

los empleados que vienen con nuevas ideas

Los empleados apoyan a sus colegas cuando

vienen con nuevas ideas

GEM Panamá 2011

Base 2011: 36

11%

50%

11% 11%

6%

39%

28%

6%

8%

8%

42%

11%

39%

3%

14%

39%

31%

6%

33%

6%

2009 2011 2009 2011 2009 2011 2009 2011

3.76 1.64 2.75 3.78

Condiciones para Impulsar el Intrapreneurship.

Los empresarios tienen mucho menos acceso a la seguridad social que las

personas que son empleadas por cuenta ajena.

El sistema educacional pone mucho énfasis en desarrollar

un comportamiento innovador y pro-activo de los individuos

en general.

Los empleadores estimulan el comportamiento pro-activo

de sus empleados

El nivel de protección del empleo desmotiva a los empleados en cuanto al desarrollo de negocios

propios, es decir en cuanto a desear convertirse en

emprendedores. GEM Panamá 2011

cap

atec

.org

.pa

BIENVENIDA A NUEVOS MIEMBROS

• Garal Bravetek, S.A. • Onixtar Group, S.A. • Informpyme Panamá S.A. • Universidad Autónoma de

Chiriquí (UNACHI)

20

cap

atec

.org

.pa

21

Distribución: 2,000 ejemplares

Circulación efectiva de los directorios en Embajadas, Instituciones

Gubernamentales, Cámaras, ferias y eventos del sector a nivel nacional e internacional.

cap

atec

.org

.pa

RUEDA DE NEGOCIOS Delegación Empresarial de Chinese International Economic Cooperation Association (CIECA)

22

• Fecha: martes 22 de mayo de 2012 • Hora: 1:30 pm a 5:30 pm • Lugar: Hotel Riú Panamá, salón Berlín

Coordinada por CAPATEC y la Embajada de China (Taiwan)

cap

atec

.org

.pa

Reunión sobre Oportunidades de Desarrollo TIC para el Sector Logístico de Panamá

23

La CAF y el MICI están apoyando a CAPATEC con fondos para desarrollar el proyecto: “Oportunidades de Desarrollo TIC para el Sector Logístico de

Panamá”

cap

atec

.org

.pa

BIZ FIT PANAMÁ 2012

24

17 y 18 de octubre

Hotel SHERATON PANAMÁ

Espérelo!

cap

atec

.org

.pa

25

Por que participar:

Participar de una Estrategia Nacional para el desarrollo TIC del país.

Hacer que EMPRENDE TU VIDA TIC forme parte de las acciones de RSE de su empresa o institución.

Demostrar su experiencia única por medio de una campaña de alta visibilidad.

Incrementar su imagen.

Crear una oportunidad para la participación de sus colaboradores, contribuyendo a un fuerte compromiso y recompensa.

Si está interesado en participar de la campaña EMPRENDE TU VIDA TIC, escriba a mercadeo@capatec.org.pa o llámenos al teléfono 317-3132

cap

atec

.org

.pa

Programa de Beneficios Especiales para Miembros

26

Los Miembros activos de CAPATEC, cuentan con una gama de descuentos y precios especiales en servicios y productos de nuestros Aliados estratégicos.

Todos los Miembros de CAPATEC disfrutarán de beneficios especiales por afiliación.

Visite nuestro sitio web y redes sociales y conozca mas en detalle todas las promociones! Solicite su TICard: escríbanos a mercadeo@capatec.org.pa

Tel: (507) 317-3132

cap

atec

.org

.pa

CAPATEC 2.0

27

cap

atec

.org

.pa

28

Un espacio creado para intercambiar experiencias, trabajar proyectos en conjunto y fortalecer, al mismo tiempo, el networking entre aquellos que lo conforman.

VALOR A LOS MIEMBROS ESTRATEGIA NACIONAL TIC 2018 BIZ FIT PANAMÁ 2012 RSE – TALENTO HUMANO MISIONES TECNOLÓGICAS MARCO LEGAL CENTRO DE CERTIFICACIÓN Y FORMACIÓN TIC

cap

atec

.org

.pa

Valor a los Miembros

29

cap

atec

.org

.pa

Pertenencia

y

participación

Oportunidades

de

Negocios

Internacionaliza-ción

RSE

Formación

y

Actualización

Difusión y mercadeo del

sector

Descuentos

Y

Beneficios Especiales

cap

atec

.org

.pa Muchas gracias!

31

Intrapreneurship

Ing. Daniel Miguez Director MBA for Intrapreneurs & Entrepreneurs

ADEN Business School

Daniel Miguez

-Director MBA Intro&Entrepreneurship

ADEN Business School

-Cofundador y Presidente (2002-2012)

ONG EMPREAR

-Cofundador y Presidente (2002-2010)

Centro de Emprendedores del

Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

-Cofundador y Presidente MABBiomaterial

-Miembro fundador de ENABLIS Argentina

-Cofundador del Grupo S.O.L. de Argentina

(Chapter Local Society for Organizacional Learning),

- Autor Libro “El Emprendedor Profesional”

¿Qué es el “Intrapreneurship - Entrepreneurship”?

¿Existe una revolución emprendedora mundial?

Tipos de Emprendimientos y Emprendedores

¿Qué significa “Emprender Profesionalmente”?

¿Qué es el “Venture Creation Process”?

¿Qué es el “Bootstrapping” y la relación con el

“network” emprendedor?

¿Qué son las inversiones de riesgo?

Modelo y Factores que influyen en la actividad

emprendedora

DEBATE INICIAL

Intrapreneurship

La práctica de un

estilo de gestión

empresarial que

integra la asunción

de riesgos y

enfoques hacia la

innovación.

Entrepreneurship

Es el arte de crear

valor mas allá de la

certidumbre y de los

recursos iniciales

necesarios para tal

fin.

Los Empresarios y Gerentes Generales de las

principales empresas multinacionales optan

mayoritariamente por entrenar a sus empleados y/o

gerentes estratégicos en programas de

Intrapreneurship para encarar sus próximos

desafíos empresariales

Según Investigaciones de la

Kauffman Foundation y del GEM

(Global Entrepreneurship Monitor)

Ingresos a nuevos mercados,

innovación de productos,

nuevos procesos,

apertura de unidades de negocios,

ingresos masivos de personal

por fusiones y adquisiciones,

instaurar cambios radicales

de management y de socios,

revitalizar o redirigir los destinos de la

empresa.

Desafíos Característicos de

los Intrapreneurs:

A estos los conocemos; no? …

© 2010 Copyright - Documento realizado en base al libro: “El Emprendedor Profesional” autor Daniel Miguez, con la colaboración de Luis Nantes

Investigaciones del G.E.M (*)

- Global Entrepreneurship Monitor -

Estados Unidos

Rep. De Corea Hong Kong India Japón Rusia

Grecia Bélgica Croacia Dinamarca

Eslovenia España Finlandia Alemania

Holanda Hungría Irlanda Islandia Israel Suecia

Suiza

Italia Noruega Reino Unido Macedonia

Argentina Brasil Bolivia Chile Colombia Uruguay

>200.000 personas encuestadas

>1.500 expertos entrevistados

>250 investigadores de todo el mundo

México

Panamá

Rep. Dominicana

Ecuador

Herzegovina Letonia Rumania Serbia Turquía Irán

Angola

Egipto

Sudáfrica

(*) Extraído de las presentaciones anuales del GEM (ver más en www.gemconsortium.org )

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000

Pre

vale

nce

ra

te o

f e

arl

y-st

ag

e e

ntr

ep

ren

eu

ria

l act

ivit

y

GDP per Capita, in Purchasing Power Parities (PPP)

IN

BO

EG

BA

YU

EC

PE

CO

AO

DO

MK

JM AR

BR UY

MXCL

IR

ZA

RO

TR

RU

HR

LV HU

KRGR

SI

IT

FR

IL

JP

BE

DE DK

NL

ES

FI

UK

IS

IE

US

NO

Investigaciones del G.E.M (*)

- Global Entrepreneurship Monitor -

Tipos de Emprendimientos

© 2010 Copyright - Documento realizado en base al libro: “El Emprendedor Profesional” autor Daniel Miguez, con la colaboración de Luis Nantes

© 2010 Copyright - Documento realizado en base al libro: “El Emprendedor Profesional” autor Daniel Miguez, con la colaboración de Luis Nantes

© 2010 Copyright - Documento realizado en base al libro: “El Emprendedor Profesional” autor Daniel Miguez, con la colaboración de Luis Nantes

Investigaciones del G.E.M (*)

- Global Entrepreneurship Monitor -

• Panamá tiene la tasa más alta de la región en

emprendimientos por oportunidad.

• La cantidad de emprendimientos creados se ha

duplicado en Pananá en tan solo 2 años.

• Más y mejores oportunidades para emprender

en Panamá.

CASO NORTEAMERICANO (entre 1980 y 1996):

Revolución Emprendedora Mundial

Crearon el

95% de los

34 MM de

empleos

© 2010 Copyright - Documento realizado en base al libro: “El Emprendedor Profesional” autor Daniel Miguez, con la colaboración de Luis Nantes

El real motor de la economía en

E.E.U.U. son las empresas dinámicas

creadas a partir de sus intrapreneurs y

entrepreneurs

Entreprenurial Company Fundador

Microsoft Bill Gates & Paul Allen

Netscape Marc Anderson

Dell Computer Michael Dell

Gateway 2000 Ted Wait

McCaw Cellular Craig McCaw

Apple Computer Steve Jobs and Steve Wozniak

Digitall Equiptment Corporation Ken and Stan Olsen

Federal Express Fred Smith

Genetech Robert Swanson

Polaroid Edwin Land

Nike Phil Knight

Lotus Developement Company Mitch Kapor

Ejemplos de Emprendimientos Dinámicos,

mundialmente reconocidas

Empresa Emprendedor

Transformación Expansión

Maduración

Proceso de Creación de

Empresas Dinámicas

OPORTUNIDAD IDEAS MODELO

DE EMPRESA VENTAS

FASE TEMPRANA

( 2 - 4 años)

FASE ESCALAMIENTO

( 4 - 6 años)

“GARAGE - PILOTO ” “ EMPRESA ”

t

VALIDACION MODELIZACION ARRANQUE

© 2010 Copyright – Basado en el Libro “El emprendedor profesional”, autor Prof.Daniel Miguez, con la colaboración del Prof. Luis Nantes

…de Dueño o Propietario del negocio -

“Business Owner” ...

a una de Constructor de negocios

“Business Builder”

Pasar de una mentalidad ...

CONCEPTO CLAVE

Para la creación de Empresas Dinámicas

Modelo de Creación de

Empresas Dinámicas

CONTEXTO

REDES

FACTORES

ENDÓGENOS

FACTORES

EXÓGENOS

Equipo

Oportunidad Recursos PLAN

Simboliza:

•Riesgo

•Incertidumbre

•Desequilibrio

© 2010 Copyright – Basado en el Libro “El emprendedor profesional”, autor Prof.Daniel Miguez, con la colaboración del Prof. Luis Nantes

Emprendimiento liderado

por emprendedor “Business Owner”

Crecimiento

Esperado

Inicio 2 4 6 8 Tiempo (en Años)

x2

x3

x5

x6

x7

x8

x9

x10

Cre

cim

ien

to V

en

tas

(M

ult

ipli

ca

do

r a

nu

al)

Emprendimiento

liderado por

emprendedores

profesionales

CAPITAL

SEMILLA –

INVERSOR

ANGEL

FONDOS DE

INVERSIÓN

DE RIESGO

Proceso de Creación de

Empresas Dinámicas

“Venture Creation Process”

© 2010 Copyright – Basado en el Libro “El emprendedor profesional”, autor Prof.Daniel Miguez, con la colaboración del Prof. Luis Nantes

Transformaciones

Esperadas

Posibles Salidas

Venta a Actores

Estratégicos

www.aden.org

INTENSIVE

MBA For Intrapreneurs &

Entrepreneurs

En alianza con

www.aden.org

MUCHAS GRACIAS!

Daniel ha participado en la creación de más de 40 empresas

dinámicas. Entrenado y tutoreado a más de

500 emprendedores y a más de 150 profesores universitarios y

agentes de desarrollo, para el lanzamiento de programas de

apoyo a emprendedores,

implementado en más de 60 Universidades y Agencias de

Gobierno. Escrito numerosos artículos para medios

periodísticos prestigiosos. Diseñado e implementado más de

20 programas, entre formación e incubación, variadas

conferencias y seminarios; todos ellos focalizados en temas de

Intrapreneurship & Entrepreneurship.

Colaborando en la creación de varios ecosistemas

emprendedores locales.

www.aden.org

• Ana Reyes, Analista de programas de la

Oficina del Administrador de la Autoridad

del Canal de Panamá.

• Rafael Newball, Gerente General de

Brinca.

• Ariel Jones, Gerente de Desarrollo e

Implementación del Acelerador de

Empresas de Panamá de la Fundación

Ciudad del Saber.

PANEL: casos de éxito

top related