presentación del programa26 04 2011

Post on 24-Jun-2015

918 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación del programa AFT

TRANSCRIPT

El Programa Aula Fundación Telefónica

Abril 2011

•Implantación de Aulas Fundación Telefónica.•Difusión de la Red del Educador Proniño.

http://www.educared.org/global/red-pronino •Formación de Dinamizadores Digitales y Educadores Proniño

El Programa Aula Fundación Telefónica es una iniciativa impulsada por Fundación Telefónica en 13 países de Latinoamérica, que apunta a la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a los Centros Educativos Proniño. Ello, con el fin de mejorar la calidad de las acciones educativas.

El Programa Aula Fundación TelefónicaPrograma de Colaboración de Educared en Proniño

En su etapa inicial, este programa contempla tres líneas de actuación:

Implantación de las Aulas Fundación Telefónica

¿Qué son las Aulas Fundación Telefónica?Implantación Aulas Fundación Telefónica

¿QUÉ SON?

Las AFT son espacios públicos con recursos informáticos, atendidos por personas expertas en la dinamización y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC): los Dinamizadores Digitales. SU OBJETIVOPotenciar la equidad y calidad educativa de los centros escolares Proniño, a través del conocimiento y el uso de la Red.

¿Qué son las Aulas Fundación Telefónica?Implantación Aulas Fundación Telefónica

El concepto de Aula Fundación Telefónica

Toman sentido en el marco del Proyecto de Colaboración de EducaRed en Proniño

Un Aula Fundación Telefónica se conforma con:

1. Un equipamiento informático2. Un dinamizador de Aula Fundación

Telefónica3. Un proyecto de centro Aula Fundación

Telefónica

Destinatarios e idiosincrasia de las AFT Implantación Aulas Fundación Telefónica

DESTINATARIOS

En una AFT se podrán llevar a cabo actividades que promueven la capacitación y participación de toda la comunidad escolar en el uso de la Red (profesorado, alumnado, padres/madres, actores sociales involucrados, etc.)

IDIOSINCRASIA

Es importante observar que, aunque cada AFT estará ubicada en un contexto determinado y diferenciado, todas han de compartir una filosofía inicial común que en cada punto se desarrollará y adaptará en función de sus propias necesidades.

INSTALACIÓN

Cada configuración de AFT dispone de unas especificaciones propias sobre las instalaciones y condiciones necesarias para su acogida. A pesar que se trabaja sobre modelos estándares se realizan adaptaciones en función de la realidad de cada escuela.

Se estima en alrededor de 3 meses la instalación del AFT. Esto depende de las condiciones de infraestructura del espacio físico y el tipo de aula a instalar.

MANTENIMIENTO y CONECTIVIDAD

El proyecto asegura los costos por concepto de mantenimiento de los equipos y la conectividad a Internet inicialmente por el primera año de ejecución del proyecto.

Instalación, mantenimiento y conectividadImplantación Aulas Fundación Telefónica

Modelos de Aula Fundación TelefónicaImplantación Aulas Fundación Telefónica

• Aula Convencional• Aula Móvil• Punto de Internet Fundación Telefónica• BusTIC Fundación Telefónica

Difusión de la Red del Educador Proniño

Es un ambiente de Web 2.0 a través de la cual puedes estar al día de la dinámica del proyecto y de la actividad de las Aulas Fundación Telefónica, conocer, compartir y aprender de las experiencias, reflexiones y buenas prácticas de los educadores/as de la comunidad.

¿Qué es?La Red del Educador Proniño

¿Qué es?La Red del Educador Proniño

Apoyar la mejora de la Calidad Educativa del Programa Proniño a través:

1.Del aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para lograr la inclusión digital de la comunidad educativa.

2.Del intercambio y el enriquecimiento mutuo entre las personas que forman la red humana Proniño (comunidades educativas de 13 países latinoamericanos).

3.De acciones conjuntas que se desarrollan en distintas regiones y países y que pretenden alcanzar los mismos fines.

4.De la propuesta de estrategias didácticas sobre ejes transversales como la educación en valores, la innovación pedagógica, la sensibilización sobre el trabajo infantil.

5.De la propuesta de itinerarios de formación que acompañen en todo momento al Educador y le permitan descubrir nuevos entornos de trabajo y enriquecimiento.

ObjetivosLa Red del Educador Proniño

SeccionesLa Red del Educador Proniño

SeccionesLa Red del Educador Proniño

SeccionesLa Red del Educador Proniño

SeccionesLa Red del Educador Proniño

SeccionesLa Red del Educador Proniño

Módulos de formaciónFormación de Dinamizadores Digitales y Educadores Proniño

Módulo Objetivo Modalidad

1. Naranja Conseguir una alfabetización informática básica que permita al educador/a familiarizarse con las distintas herramientas y perder el miedo a su utilización.

Presencial

2. Azul Ofrecer propuestas concretas de actividades que apoyen el trabajo que se realiza en la clase magistral

En Línea

3. Verde Identificar itinerarios de formación o secuencias de actividades concretas para trabajar diferentes contenidos curriculares

En Línea

4. Rojo Ofrecer propuestas concretas de actividades a través del uso de programas abiertos.

En Línea

5. Violeta Ofrecer propuestas concretas de trabajo en grupo o por proyectos y de utilización de herramientas web 2.0.

En Línea

6. Lila Ofrecer propuestas concretas de participación en proyectos telemáticos o colaborativos.

En Línea

Formación de Dinamizadores Digitales y Educadores Proniño

 Dinamizador principal: Es el responsable directo de todas las actividades de dinamización establecidas en el Plan del Aula Fundación Telefónica del Centro Educativo. Por esta razón, su dedicación horaria dentro de la escuela debe ser exclusiva a la labor de dinamización.

Equipo de apoyo: Está constituido por dos docentes pertenecientes al personal de la institución educativa. Su función es apoyar logística y técnicamente el trabajo que se desarrolla en el AFT y asumir la labor de dinamización en caso de que el principal no asista a la escuela o deba abandonar su cargo. La participación de estas otras personas es fundamental, pues garantizará la continuidad del proyecto y del enfoque de trabajo en el Aula Fundación Telefónica (AFT) en ausencia del dinamizador principal.

Dinamizador Principal y de apoyoFormación de Dinamizadores Digitales y Educadores Proniño

 • El dinamizador digital es la persona responsable de

coordinar las diferentes actividades que se desarrollan en torno al Aula Fundación Telefónica del Centro Educativo.

• Como su mismo nombre lo indica, esta persona tiene bajo su responsabilidad "dinamizar", animar o dar vida al trabajo que se adelanta desde este espacio, logrando el involucramiento de los distintos actores que conforman la comunidad educativa de la escuela; tal es el caso del personal coordinador y directivo, docentes, estudiantes, padres y representantes y comunidad en general.

El Dinamizador DigitalFormación de Dinamizadores Digitales y Educadores Proniño

• Vinculación directa al centro educativo (preferiblemente ser parte de la planta docente de la entidad educativa).

• Disponibilidad de horario para atender el AFT.

• Tener formación docente.

• Experiencia en la planificación de actividades didácticas.

• Manejo fluido del computador y de Internet.

• Actitud proactiva y capacidad de liderazgo para dinamizar las actividades del AFT.

Perfil del Dinamizador DigitalFormación de Dinamizadores Digitales y Educadores Proniño

METODOLÓGICAS

Diseño y programación de acciones formativas

Dinamización y gestión de una Aula Fundación Telefónica

TEÓRICAS E INSTRUMENTALES

Conocimiento de la escuela y del entorno

de las herramientas ofimáticas, de Internet y de la Web 2.0

del Aula Fundación Telefónica y Canal del Educador Proniño

SOCIALES

Ética aplicada a la informática

Liderazgo

Proactividad

Competencias Profesionales del DinamizadorFormación de Dinamizadores Digitales y Educadores Proniño

FORMACIÓN PRESENCIAL

1.PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

2.PRESENTACIÓN DE LA RED

3.LAS AULAS FUNDACIÓN TELEFÓNICA

FORMACIÓN ONLINE

COMUNIDAD VIRTUAL DE VENEZUELA

Punto de encuentro de todos los Dinamizadores de Aula del país.

Centrado en la gestión del Aula Fundación Telefónica, el Plan de Centro y el intercambio de experiencias.

ITINERARIO TIC

Serie de módulos independientes desde ofimática a web 2.0

Existirá un itinerario recomendado en función del nivel.

Itinerario de Formación del DinamizadorFormación de Dinamizadores Digitales y Educadores Proniño

 • Identificación de usos potenciales del Aula Fundación

Telefónica a partir de los intereses y especifidades del Centro Educativo.

• Diagnóstico de las necesidades de formación en materia de Tecnologías de Información y Comunicación en el Centro Educativo.

• Formulación, actualización y seguimiento al Plan de Centro, conjuntamente con los integrantes de la comunidad educativa.

• Aportación de propuestas de actividades a ejecutar en el Aula Fundación Telefónica con los diferentes actores de la comunidad educativa (directivos, docentes, estudiantes, padres y representantes y comunidad en general).

Responsabilidades del DinamizadorFormación de Dinamizadores Digitales y Educadores Proniño

 • Definición y seguimiento de las condiciones de uso del Aula

Fundación Telefónica: cronograma de actividades, horarios, normativas de uso del aula, entre otros aspectos.

• Formación de docentes del Centro Educativo en el área de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

• Apoyo a los docentes para la ejecución de actividades educativas utilizando los recursos disponibles en el Aula Fundación Telefónica.

• Interlocución con los responsables del servicio técnico del Aula Fundación Telefónica para el reporte y resolución de fallas en el equipamiento.

• Velar por la segurdad y buen estado de la infraestructura, mobiliario y equipamiento del Aula Fundación telefónica.

Responsabilidades del DinamizadorFormación de Dinamizadores Digitales y Educadores Proniño

El Programa en

Período 2008-2011El Programa en Venezuela

APUREE. B Granja Padre Gumilla BOLÍVAR U.E. Inmaculada Fe y AlegríaU. E. Colegio Católico San PabloU.E.C. La Trinidad  

CARACASEscuela Fe y Alegría Las MayasU.E.M. Parroquial Sagrado Corazón de JesúsEscuela Alternativa Adelita de CalvaniEscuela Alternativa San IgnacioEscuela Alternativa El CortijoE.B. Jenaro Aguirre ElorriagaU.E. Fe y Alegría Luis María OlasoColegio Don Pedro Fe y AlegríaFe y Alegría San José ObreroFundación Educacional Escuela CanaimaFe y Alegría Andy Aparicio COJEDESU.E.P. Santa María Micaela

LARAU.E. Nuestra Señora del CarmenEscuela Campesina Fe y Alegría MATURÍANU.E. Virgen Misionera TÁCHIRAU.E Rubén Darío MoraU.E. José Gregorio HernándezE.B. Colegio San José de la Sierra VARGASU.E.P. SME Juan Pablo II Fe y Alegría ZULIAU.E Instituto San JoséU.E Marcelino ChampagnatU.E. San Marcelino Champagnat

Herramientas de apoyo del Dinamizador DigitalFormación de Dinamizadores Digitales y Educadores Proniño

Equipo de formación: E de FdD

aftvenezuela@gmail.com

Clauadia Cova

Ma. Alejandra Paredes

Jayno Sabino

Equipo de formación: E de FdD

aftvenezuela@gmail.com

Clauadia Cova

Ma. Alejandra Paredes

Jayno Sabino

Foro: Necesito ayuda en la Comunidad de Dinamizadores de Venezuela en la Red

apoyotecnicoaft@gmail.com

Coordinación: Gina Biasini

opportunitas.gb@gmail.com

top related